En un esfuerzo por modernizar y armonizar la normativa relacionada con los puertos y v铆as navegables en Argentina, la Secretar铆a de Transporte ha anunciado la creaci贸n de una nueva Comisi贸n de Armonizaci贸n Normativa. Esta medida responde a la necesidad de adaptar y actualizar las reglamentaciones del sector, de acuerdo con las recientes pol铆ticas de desregulaci贸n y estandarizaci贸n internacionales.
La resoluci贸n que crea esta comisi贸n est谩 fundamentada en una serie de normativas y decretos, incluyendo la Ley 20094 y la Ley 27419 que regulan la navegaci贸n y la marina mercante en Argentina.
La creaci贸n de la Comisi贸n de Armonizaci贸n Normativa responde a la reciente declaraci贸n de emergencia p煤blica en varias 谩reas, incluyendo la econ贸mica y la administrativa, establecida por el Decreto de Necesidad y Urgencia N掳 70/2023. Este decreto busca promover un sistema econ贸mico basado en la libre competencia, desregulando el comercio y los servicios para mejorar la eficiencia y competitividad del sector.
La nueva comisi贸n tendr谩 el mandato de estudiar, elaborar y proponer modificaciones a las leyes y reglamentos vigentes que afectan a los puertos y v铆as navegables. El objetivo es asegurar que las normativas sean m谩s eficientes y est茅n alineadas con los est谩ndares internacionales, facilitando una mayor integraci贸n de Argentina en el comercio mundial. Entre las leyes a revisar se encuentran el decreto-ley 19492/1944 y las leyes 20094 y 27419, que regulan la navegaci贸n y el desarrollo de la marina mercante.
La Comisi贸n de Armonizaci贸n Normativa funcionar谩 en el 谩mbito de la Subsecretar铆a de Puertos y V铆as Navegables y estar谩 compuesta por profesionales con experiencia en el sector. El Dr. Cristian Luis Rigueiro ha sido designado como Coordinador de la Comisi贸n. El grupo trabajar谩 ad honorem, sin implicar gastos adicionales para el Estado Nacional, y deber谩 presentar anualmente un informe sobre los avances realizados.
La Secretar铆a de Transporte ha invitado a la industria y a diversos actores del sector a participar en la comisi贸n. La inclusi贸n de diferentes perspectivas y conocimientos t茅cnicos es fundamental para garantizar que las nuevas reglamentaciones respondan a las necesidades del sector y favorezcan su desarrollo sostenido.
La creaci贸n de esta comisi贸n busca modernizar la normativa vigente para mejorar la eficiencia y seguridad en la navegaci贸n y el comercio fluvial. La armonizaci贸n de las regulaciones con est谩ndares internacionales es crucial para fortalecer la competitividad de Argentina en el comercio global y asegurar una gesti贸n m谩s eficaz de los recursos portuarios y fluviales.
La resoluci贸n marca un paso significativo hacia la actualizaci贸n y mejora del marco normativo en el sector de transporte fluvial, abriendo un camino hacia una mayor integraci贸n y eficiencia en el comercio y la navegaci贸n nacional.
