El Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha iniciado una nueva campa帽a de investigaci贸n para evaluar el estado del stock sure帽o de caballa (Scomber colias) en el 谩rea de El Rinc贸n, situada al sur de la provincia de Buenos Aires. Esta evaluaci贸n, que comenz贸 el mi茅rcoles 21 de agosto, se lleva a cabo a bordo del Buque de Investigaci贸n Pesquera BIP Mar Argentino y est谩 dirigida por uno de los mas destacados especialistas de pelagicas del Instituto, el Lic. Claudio Buratti.
La caballa es una especie clave para la pesca y el ecosistema marino, por lo que su estado de conservaci贸n es de gran inter茅s. Durante 11 d铆as, los cient铆ficos se centrar谩n en estimar la biomasa de caballa, es decir, la cantidad de peces en la zona, utilizando tecnolog铆a hidroac煤stica para su detecci贸n. Este m茅todo permite 芦ver禄 a trav茅s del agua y medir la cantidad de peces, similar a c贸mo un sonar detecta objetos bajo el agua.
Adem谩s de calcular la biomasa, la campa帽a busca entender mejor c贸mo se distribuyen la caballa y el surel, otra especie de pez que comparte su h谩bitat ambas dos especies pel谩gicas. Los cient铆ficos tambi茅n estudiar谩n las condiciones oceanogr谩ficas, como la temperatura y las corrientes marinas, que influyen en d贸nde habitan estas especies.
Otro aspecto importante de la investigaci贸n es el estudio del zooplancton y el fitoplancton, peque帽os organismos que son la base de la cadena alimentaria marina. Los investigadores analizar谩n la dieta de la caballa y el surel para comprender c贸mo se relacionan con estos organismos y cu谩nta energ铆a obtienen de su alimentaci贸n.
Objetivos
Los resultados de esta campa帽a ayudar谩n a los cient铆ficos a realizar recomendaciones sobre la cantidad de caballa que se puede pescar de manera sostenible, es decir, sin poner en peligro la poblaci贸n de peces, determinando la CMP de la misma. Estas recomendaciones se basan en modelos que utilizan los datos recolectados durante investigaciones como esta a lo largo del tiempo. Son modelo matematicos de relevamiento que generan curvas analiticas desde donde se desprende la biomasa a pescar dejando siempre fugas para la conservaci贸n y reproducci贸n futura.
Adem谩s, la campa帽a permitir谩 a los investigadores aumentar su conocimiento sobre las interacciones entre diferentes especies en el ecosistema marino y c贸mo las condiciones del oc茅ano afectan a los peces pel谩gicos, como la caballa y el surel.
Este tipo de campa帽as son fundamentales para asegurar que la pesca en Argentina sea sostenible y para proteger la salud de nuestros mares, dos importantes medidas que dependen de los datos cient铆ficos y biol贸gicos para la determinaci贸n de las medidas de manejo de la especie en cuesti贸n.









