• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    INIDEP: Capacitación en calibración y validación de imágenes satelitales del océano

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira29 de abril de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Investigadores recibieron un entrenamiento para la calibración y validación de imágenes satelitales del océano. Los mismos pertenecen al INIDEP, quienes participaron en la provincia de Córdoba de la capacitación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Un grupo de científicos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero participó durante dos jornadas de un entrenamiento sobre imágenes satelitales del color del océano.

    La capacitación fue dictada por la Internacional Ocean Colour Coordinating Group y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, en el Centro Espacial Teófilo Tabanera, el cual se encuentra ubicado en la localidad de Falda de Cañete, distante a unos 35 kilómetros de la capital cordobesa.

    Los científicos que participaron de la capacitación fueron el Ing. Ezequiel Cozzolino, quien junto a las Dras. Lucrecia Allega, Valeria Segura y Guillermina Ruiz, recibieron los conocimientos dictados por los especialistas en la temática, los que llegaron desde instituciones internacionales y nacionales, tal el caso de la NASA (USA), Scripps (USA), EC Join Research Centre-IMW (Italia), CEBIMar USP (Brasil) y CONICET-IAFE (Argentina).

    PESCARE tomó contacto precisamente con una de las concurrentes, la Dra. Guillermina Ruiz, quien contó sobre la actividad realizada:

    “La CONAE está desarrollando un satélite información ambiental, el SABIA-Mar, el cual va a tener una cámara para medir el color del mar, el que nos da información acerca del estado de distintos componentes biológicos como el fitoplancton. En programas de INIDEP –química marina, marea roja y dinámica del plancton marino, cambio climático y sensoramiento remoto-, en las varias tareas que hacemos, tenemos capacidad para concentración de pigmentos, fitoplancton, clorofila y medidas de reflectancia in situ, que son las variables primarias que se necesitan para desarrollar los algoritmos satelitales”, narró a esta Editorial la Dra. Ruiz.

    Añadió la investigadora, que los mencionados algoritmos satelitales “son unas ‘cuentas’ que se aplican a esas mediciones y nos permiten tener estimaciones del resto de las mediciones. Para eso se necesitan datos de campo como los que tomamos en las distintas campañas ambientales del INIDEP”.

    Puntualmente sobre la capacitación, la científica narró que “el curso fue un repaso sobre distintos conceptos técnicos en torno a todos estos procedimientos de validación y obtención de datos de campo. La componente más fuerte fue la de tener la posibilidad de interactuar con distintos expertos que vinieron a nuestro país, generando vínculos y seguir trabajando en coloración como se hace en ciencia.”

    El curso tuvo como denominación “Satellite Ocean Colour Validation”, el cual se enfocó en técnicas para la calibración y validación de imágenes satelitales del color del océano mediante la adquisición de datos “in situ”.

    En la última jornada, en el marco de los convenios firmados entre el INIDEP y la CONAE, se desarrollaron también talleres de trabajo, los cuales estuvieron alineados con la temática del curso, donde se definieron posibles líneas de cooperación entre los organismos en relación con la validación de datos radiométricos provenientes de la futura misión espacial argentina SABIA-Mar.

    Vale destacar que desde el año 2022, el INVAP construye un satélite que buscará identificar a través de radiancia emergente de la superficie del mar, la clorofila A como indicador de fitoplancton, algas microscópicas y otros elementos del primer eslabón de la cadena trófica marina.

    La Comisión Nacional de Asuntos Espaciales (CONAE), a través de la Dra. Carolina Tauro (responsable científica de la misión SABIA-Mar), fue invitada a participar del Equipo coordinador del IOCCG (Grupo Coordinador Internacional del Color de los Océanos), un comité internacional de expertos compuesto por representantes de agencias espaciales de distintos países y científicos investigadores de la comunidad de usuarios de radiometría acuática.

    El grupo fue establecido en 1996 bajo los auspicios de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, tras una resolución respaldada por el Comité de Satélites de Observación de la Tierra (CEOS).

    IOCCG promueve el desarrollo y las aplicaciones de la ciencia y la tecnología que sustentan la teledetección del color de los océanos en todos los entornos acuáticos (terrestres, costeros, mar abierto) a través de la coordinación, la capacitación, el enlace entre proveedores (agencias espaciales) y usuarios (científicos), la promoción y prestación de asesoramiento experto.

    Del mismo modo promueve vínculos con otros organismos internacionales como SCOR (Scientific Committee on Ocean Research), CEOS y GEO-BLUE Planet, especialmente con el GEO Blue Planet Fisheries.

    La 28ª reunión del Comité IOCCG contó con la participación de 47 especialistas de nuestro país y de las agencias espaciales mencionadas, las cuales tuvieron la oportunidad única de tener en Argentina (y en el hemisferio sur) a varios referentes de la disciplina.

    “Merced a la enorme generosidad de los expertos que alargaron su estadía y su agenda para poder brindar una capacitación en temas relacionados a la validación de productos satelitales, se generó un interesante momento para la interacción persona a persona entre varios expertos y profesionales argentinos”, señalaron en el documento de la organización.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina capacitacion imagenes satelitales investigacion mar argentino
    Noticia AnteriorDesvelando los secretos de las escolleras: Un análisis profundo por un ingeniero naval marplatense
    Siguiente Noticia Santa Cruz y Chubut: Tensiones por la pesca compartida en el Golfo San Jorge
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 13 de octubre de 2025

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Investigación 4 de octubre de 2025

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.