• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    INIDEP: Equipo internacional evaluó el Stock de Langostino

    PescarePor Pescare7 de agosto de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un equipo liderado por renombrado investigador chileno, junto al programa de langostino del INIDEP, presentaron nuevos modelos para la evaluación del stock de langostino.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Entre los días 29 de julio y 2 de agosto, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) se convirtió en el escenario de un evento clave para el futuro de la pesquería de langostino en Argentina. Se realizó un «Taller de evaluación del stock de langostino», que reunió a expertos y científicos para analizar y mejorar las estrategias de manejo de esta importante especie.

    El taller fue dirigido por el Dr. Cristian M. Canales, un renombrado investigador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Su experiencia y conocimientos fueron vitales para guiar a los participantes en la evaluación del stock de langostino (Pleoticus muelleri). Durante cinco días, el Dr. Canales compartió su experiencia y dirigió análisis detallados que ayudarán a mejorar la sostenibilidad de esta pesquería.

    Participación de Expertos

    El evento contó con la participación de los integrantes del Programa Pesquería de Langostino del INIDEP. Además, en las jornadas de inicio y cierre, se sumaron investigadores de distintos programas y gabinetes del Instituto, lo que enriqueció aún más las discusiones y análisis realizados.

    El langostino es uno de los recursos pesqueros más valiosos para Argentina. Actualmente, su manejo se realiza de manera adaptativa, lo que significa que las decisiones se toman en función de las observaciones y experiencias recientes. Sin embargo, este método no siempre garantiza la sostenibilidad a largo plazo. Con la información y los modelos presentados en el taller, se obtuvieron puntos biológicos de referencia que permitirán un manejo más preciso y sostenible de la población de langostinos.

    Durante el taller, se analizaron y discutieron diversos modelos de evaluación del stock de langostino. Estos modelos son herramientas científicas que ayudan a entender mejor la dinámica de la población y a tomar decisiones informadas para su manejo. Los participantes trabajaron en equipo, aplicando estos modelos a los datos disponibles y discutiendo los resultados. La colaboración y el intercambio de ideas fueron claves para el éxito del taller.

    Gracias a este taller, los científicos y gestores de la pesquería de langostino cuentan ahora con nuevas herramientas y conocimientos para mejorar la gestión de este recurso. Los puntos biológicos de referencia obtenidos permitirán tomar decisiones más informadas y garantizar que la pesquería de langostino siga siendo sostenible y rentable en el futuro.

    En resumen, el taller de evaluación del stock de langostino fue un éxito, proporcionando valiosos conocimientos de rigor científico y herramientas para el manejo sostenible de esta importante pesquería, dando certezas a modelos que se expondrán y presentaran en sociedad en la próxima reunion de la Comisión de Seguimiento de Langostino, programada para el viernes 16 de agosto próximo. Es importante el que podría ser un cambio en la dinámica del conocimiento científico acerca de predicciones sobre el stock de la especie, una piedra fundamental para la presentación futura de la cuotificación de la especie.

    El INIDEP, y en particular el programa liderado por la Lic.Esp. Paula Moriondo Danovaro, sigue demostrando su compromiso con la investigación y el desarrollo de prácticas pesqueras sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía del país.

    Reseña

    Profesor Adjunto  cristian.canales.r@pucv.cl
    Doctor en Ciencias del Mar, Universidad de Barcelona, España.
    Magíster en Estadística, Universidad de Valparaíso.
    Ingeniero Civil Industrial y Licenciado en Ingeniería, Universidad Federico Santa María, Valparaíso.
    Ingeniero Pesquero, PUCV.

    Línea de Investigación: Dinámica y modelamiento de poblaciones marinas.

    Su trabajo de investigación, asistencia técnica y extensión se orienta al desarrollo de modelos de dinámica de poblaciones, la evaluación de stock y de Estrategias de Manejo Pesquero. Estudia la dinámica de pequeños recursos pelágicos, las pesquerías de datos limitados, invertebrados marinos, las pesquerías bentónicas y la heterogeneidad espacial de rasgos biológicos de los recursos pesqueros.

    Asesora a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura mediante su participación en Comités Científico-Técnico Pesqueros (Recursos Crustáceos Demersales; Recursos Bentónicos). Ha sido Consejero del Fondo de Investigación Pesquera e integrante de la Delegación Chilena en la Organización Regional de Pesca del Pacifico Sur.

    Es evaluador de trabajos científicos para las revistas Latin American Journal of Aquatic Research, Fisheries Research, Progress in Oceanography, entre otras.

    Relacionado

    certeza cientifica inidep investigacion langostino modelos predictivos stock
    Noticia AnteriorDeclaran de interés público las actividades relacionadas con el dragado, señalización, balizamiento y control hidrológico de las vías navegables
    Siguiente Noticia Chubut presentará la “Emergencia Pesquera”
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    Por Oscar Martin Leguizamón7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Red Chamber y Chubut: Del conflicto y las acusaciones cruzadas al acuerdo millonario
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral
    • El INIDEP conmemora 48 años de investigación con una propuesta científica abierta al público
    • Nueva licitación para obras de bacheo y pavimentación en el puerto marplatense
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.