• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    INIDEP. Evalúan a la merluza negra con otros modelos de investigación

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira13 de mayo de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Finalizó el taller sobre evaluación de recursos pesqueros. Se llevaron adelante cuatro jornadas sobre la metodología CASAL 2.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Desde el lunes 8 y hasta el jueves 11 en la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, a cargo del experto chileno Dr. Juan Carlos Quiroz, se brindó un taller sobre la metodología denominada CASAL 2, muy utilizada en la evaluación de la merluza negra.

    El CASAL 2 –un software utilizado ampliamente para evaluar a las poblaciones de peces- tiene la particularidad de ser usado en el área de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos.

    La denominación atiene a su nombre en inglés «Catch-at-Age with Statistical Age-Length – SecondVersion».

    La misión del taller fue capacitar a los investigadores en la utilización de la herramienta como una alternativa a los métodos que se utilizan en el INIDEP para la evaluación de la abundancia y el diagnóstico del estado de explotación de la  merluza negra, la cual es uno de los recursos explotados por una parte de la flota de nuestro país.

    La actividad contó con el financiamiento de las empresas que conforman el denominado “Proyecto Mejoramiento de la Pesquería” (PROME), para poder cubrir los costos sobre la contratación del profesional chileno en la temática, el Dr. Juan Carlos Quiroz, quien entre sus varias titulaciones es Jefe del Departamento de Evaluación de Recursos del IFOP.

    El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) es una corporación de derecho privado sin fines de lucro y con un rol público, dedicada a la investigación científica en el área de las ciencias marinas (pesquerías, acuicultura, oceanografía, biodiversidad), y cuya misión es asesorar la toma de decisiones de la institucionalidad de pesca y acuicultura nacional, mediante la elaboración de antecedentes científicos y técnicos de valor público para la administración y sustentabilidad de los recursos de la pesca, de la acuicultura y de sus ecosistemas, en el vecino país de Chile.

    El objetivo del IFOP es apoyar la toma de decisiones de políticas de la institucionalidad pesquera nacional, a través de la elaboración de antecedentes científicos y técnicos de valor público necesarios para la regulación y conservación de los recursos de la pesca, acuicultura y sus ecosistemas en el país trasandino.

    El taller llevado a cabo en el INIDEP se dividió en tres partes: la primera, que consistió en la modelación y se llevó a cabo esta semana, y otras dos, diagnóstico y proyecciones, previstas para ser desarrolladas durante los próximos meses con la asistencia del mismo docente.

    Vale destacar que la merluza negra (Dissostichus eleginoides) es un importante y valioso recurso pesquero que se distribuye en las regiones más australes de nuestro planeta.

    La misma es objeto de pesca de numerosas flotas, y su explotación se encuentra fuertemente regulada en el Mar Argentino, donde se administra bajo el régimen de cuotas individuales transferibles de captura.

    El INIDEP viene evaluando a la especie desde el año 2004 a través del Programa de Pesquerías de Peces Demersales Australes y Subantárticos, programa que tiene como jefa a la Dra. Analía Giussi.

    Este programa tiene como objetivos el asesorar a la administración pesquera acerca del estado de explotación y alternativas de manejo de las principales especies de peces demersales australes, entre las que se destacan la polaca (Micromesistius australis), la merluza de cola (Macruronus magellanicus), la merluza austral (Merluccius australis) y el bacalao austral (Salilota australis), y de especies
    subantárticas, con especial interés en la merluza negra (Dissostichus eleginoides), cuyas áreas de distribución se encuentran, principalmente, al sur de la latitud 45ºS, sobre la plataforma patagónica y alrededor de las islas Malvinas y Georgias del Sur.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina inidep pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorNueva Disposición sobre Transferencias de Permisos de Pesca
    Siguiente Noticia Obligatoriedad de ingreso a puerto local antes de 90 días
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12

    Por Antonella4 de julio de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Prospección fallida: La flota regresa a puerto con bodegas vacías

    Por Lalo Marziotta25 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva campaña de evaluación de vieira patagónica

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos
    Investigación

    La pesquería de calamar registró su mejor temporada en casi tres décadas

    Por Antonella23 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    Relevamiento hidroacústico en el Parque Submarino Cristo Rey

    Por Antonella20 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Inicia la demorada prospección de langostino en aguas nacionales

    Por Antonella18 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota gallega rumbo a Islas Malvinas para iniciar una nueva temporada de calamar loligo
    • El SOMU exige el pago de salarios básicos a la flota congeladora
    • El Mercosur flexibiliza su política arancelaria y avanza hacia un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
    • Presencia de la Prefectura en foro regional de seguridad marítima
    • Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12
    • El SICONARA alcanza un acuerdo temporario que podría reactivar la flota langostinera congeladora
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando