El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero presentó el Informe Técnico Oficial 1-2023. Corresponde a la campaña de investigación de langostino realizada a bordo del buque comercial “Bogavante Segundo”. El mismo estima la biomasa y la estructura poblacional del Pleoticus muelleri en la campaña primaveral 2022.
El ITO lleva la rúbrica de Juan de la Garza, Paula Moriondo Danovaro, Emilio Pisani y Marcelo Pájaro.
El resumen indica que en el informe se muestran los resultados obtenidos en la campaña de evaluación de primavera 2022, llevada a cabo a bordo del BP Bogavante Segundo, entre los días 29 de octubre y 11 de noviembre.
Durante la campaña se realizaron 114 operaciones de pesca, entre las latitudes 43°18 ́S y 46°56 ́S y desde la longitud 63°56 ́O hasta la costa. En las subáreas norte de Chubut y norte del golfo San Jorge, las mayores concentraciones de langostino se encontraron en aguas nacionales, indicando que para el momento en el que se realizó la campaña, el langostino aún no había ingresado a las zonas costeras, en donde se da a lugar la reproducción.
En la subárea norte de Chubut se detectaron las mayores densidades puntuales, con valores de 62 y 57 toneladas por milla náutica cuadrada, al igual que los mayores rendimientos, con 5.585 y 5.323 kg/hora.
El langostino observado en la campaña 2022 fue más pequeño que el reportado en la campaña 2021, con una mayor proporción de individuos juveniles. Cabe aclarar que esta situación pudo haber sido el resultado del desfasaje temporal entre ambas campañas. El valor de la biomasa estimada ascendió a las 92.962 toneladas con una numerosidad de 3.433 millones de individuos, valores prácticamente iguales a los estimados para la primavera 2021, con 94.074 toneladas y 3.414 millones de individuos.
La campaña de evaluación de langostino, a realizarse en marzo de 2023, dará el panorama más certero en cuanto al inicio y evolución de la temporada de pesca 2023, sin embargo, a través de los resultados ya obtenidos, cabe esperar una temporada con características similares a la zafra del 2022 en aguas nacionales.
El INIDEP indica que “la importancia que tiene el recurso langostino, en cuanto a la generación de divisas, puestos de trabajo e inversiones para el país, así como las particularidades propias de la población y del esfuerzo pesquero que se le aplica, hacen indispensable la realización de las tres campañas de evaluación programadas para la especie por el INIDEP (marzo, julio y noviembre), con el fin de analizar los cambios que se van suscitando en la misma y de esta manera asesorar, de manera correcta y precisa, a la autoridad de aplicación.
En el presente informe –dice el Instituto- se muestran los resultados obtenidos en la campaña de evaluación de primavera 2022, llevada a cabo a bordo del BP Bogavante Segundo, entre los días 29 de octubre y 11 de noviembre, cuyo objetivo principal fue verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º10’S y 47º00’S y al oeste de la longitud 64º00’O, para finalmente estimar la biomasa y la numerosidad de individuos disponibles.
Adicionalmente, se analizó la distribución espacial de las hembras maduras e impregnadas y se tomaron muestras para estimar los índices de fecundidad y maduración ovárica, con el propósito de analizar el estado del proceso reproductivo.
En referencia a los materiales y métodos utilizados indicaron que de los lances programados, tres debieron anularse por problemas operativos con el arte de pesca.
La red utilizada en la campaña fue de tipo tangonera comercial con una relinga superior de 31 m, relinga inferior de 33 m, mallero de 50 mm en todo el cuerpo de la red y equipada con portones de madera de 3,5 m x 1,5 m y 500 kg.
La duración promedio de los lances fue de 10 minutos, con un máximo de 13 y un mínimo de 7 minutos.
En todos los lances de pesca se registró el peso de la captura total y su composición por especie. En los lances en donde se capturó langostino se hicieron los muestreos biológicos correspondientes, muestreando una porción representativa en el caso de capturas muy elevadas y la totalidad de los individuos en los casos en donde las capturas fueron muy pequeñas. Se consignó la estructura de longitud del cefalotórax por sexo y estadios de madurez (según identificación macroscópica de las gónadas). Con esta información se calculó la estructura poblacional del langostino, la distribución espacial de la biomasa (toneladas) y se estimó su densidad (toneladas/mn2) y la numerosidad de individuos (miles/mn2).
Además, se guardaron muestras de hembras adultas en formol para estudios de reproducción y alimentación y de machos adultos para alimentación.
Para evaluar el estado de la población de langostino y su relación con el resto de los organismos que integran el ecosistema, se identificaron todas las especies capturadas, realizándose muestreos biológicos de todos los peces cartilaginosos, de centolla, merluza común y de otras especies de peces.
Adicionalmente, para analizar la abundancia y distribución de los huevos y larvas de langostino y para caracterizar la comunidad zooplanctónica asociada, se realizaron 44 lances con red de plancton Motoda, cuyas muestras obtenidas serán analizadas en el laboratorio del Programa Pesquería de Langostino y en el Gabinete de Zooplancton del INIDEP.
Dentro del área general de evaluación se determinaron 3 subáreas: norte de Chubut, norte y sur del golfo San Jorge, quedando definidas de igual manera que los años precedentes, con el fin de detectar posibles cambios espaciales y su relación con las variables ambientales propias de cada subárea.
Sobre los resultados y la discusión lógicamente planteada –tomada en términos de intercambio de opiniones, este primer informe del año del INIDEP indica que el 82 % de los lances se detectó la presencia de langostino en distintas concentraciones y tamaños.
Para el total del área de evaluación, los valores medios de densidad, numerosidad y rendimiento de langostino fueron de 3,97 toneladas/mn2, 172 mil ind./mn2 y 356,58 kg/h, respectivamente.
En las subáreas norte de Chubut y norte del golfo San Jorge, las mayores concentraciones de langostino se encontraron en aguas nacionales, indicando que para el momento en el que se realizó la campaña, el langostino aún no había ingresado a las zonas costeras, en donde se da a lugar la reproducción. En la subárea norte de Chubut se detectaron las mayores densidades puntuales, con valores de 62 y 57 toneladas por milla náutica cuadrada, al igual que los mayores rendimientos, con 5.585 y 5.323 kg/hora. La subárea sur del golfo San Jorge fue la que evidenció las menores concentraciones de langostino, con una densidad máxima puntual de 11 t/mn2, pero con un valor promedio de tan solo 1.72 t/mn2 y una CPUE promedio de 152,98 kg/h.
Entre los puntos destacados el ITO indica que durante los muestreos de langostino realizados a bordo se registró el estado reproductivo macroscópico de las hembras. El 16% de las hembras adultas se encontró en estado de maduración detectable, de las cuales solo el 0,4% se encontró impregnada.
En cuanto al total de la población de hembras, el 10% de las mismas se encontraba madura, valor similar a la campaña de primavera de 2021 (9,6%) y tan solo un 0,04% impregnada, valor inferior al 0,57% detectado en 2021.
Esta situación también podría ser el resultado del momento en el que se realizó la campaña. En general, los mayores porcentajes de hembras en estado reproductivo se detectan en la subárea norte de Chubut, la cual fue muestreada con 14 días de antelación con respecto a la campaña 2021.
La estructura poblacional del langostino, en términos de categorías comerciales, calculadas en base a los muestreos biológicos realizados en la campaña y a las frecuencias de longitudes presentes en cada clasificación comercial.
El 70% de los ejemplares correspondieron a las categorías comerciales L4 y menores. Este porcentaje es mayor al observado en la campaña de 2021 (59%). El estrato sur del golfo presentó el mayor porcentaje de individuos cuya categoría comercial es igual y menor a la L4, con el 78,5% del total.
Se estimó –de acuerdo a lo que indica el informe al que accedió PESCARE, la abundancia relativa de la fracción de biomasa de langostino accesible y vulnerable a la red de pesca del BP Bogavante Segundo por el método de área barrida, a partir de los valores de densidad obtenidos en los lances de pesca. El área evaluada fue aproximadamente 14.575 millas náuticas cuadradas.
En esta campaña, a través del método tradicional utilizado (muestreo aleatorio simple, MAS), la biomasa total estimada para toda el área evaluada, considerando los estratos originalmente establecidos, fue de 57.829 toneladas, con una numerosidad estimada de 2.500 millones de individuos, siendo estos resultados menores a los obtenidos durante la primavera de 2021, con una diferencia de 37% en la biomasa y del 22% en el número de individuos calculados.
Sin embargo, en el sector Norte de Chubut se consideró que los cálculos de biomasa fueron subestimados dado que la localización de las mayores concentraciones se dio en aguas exteriores, al este de dicha subárea, en donde el número de lances fue menor y por ende su representatividad en la estimación de biomasa también lo fue.
Para determinar un valor más realista de las concentraciones de langostino, se modificó la estratificación subdividiendo el sector Norte de Chubut en dos estratos. De esta manera, el área total quedó subdividida en cuatro estratos: oeste norte de Chubut, este norte de Chubut, norte y sur del golfo San Jorge.
Los estratos denominados norte y sur del golfo no debieron particionarse, entre aguas exteriores y costeras, dado que las concentraciones de langostino allí detectadas fueron homogéneas.
En cada estrato se calculó la biomasa como la densidad media por área del estrato (t/mn2), siendo la biomasa total estimada la sumatoria de la biomasa de cada estrato. Este mismo cálculo se realizó para la campaña de primavera 2021, a fin de que los datos sean comparables.
Con esta nueva estratificación, el valor de la biomasa estimada ascendió a las 92.962 toneladas con una numerosidad de 3.433 millones de individuos, valores prácticamente iguales a los estimados para la primavera 2021, con 94.074 toneladas y 3.414 millones de individuos.
Las conclusiones y consideraciones finales dan cuenta que los resultados obtenidos en la presente campaña son similares a los obtenidos en la campaña primaveral del 2021.
Con la nueva estratificación, el valor de la biomasa estimada ascendió a las 92.962 toneladas con una numerosidad de 3.433 millones de individuos, valores prácticamente iguales a los estimados para la primavera 2021, con 94.074 toneladas y 3.414 millones de individuos.
Esta situación no es de extrañar si tenemos en cuenta que el esfuerzo aplicado sobre el recurso en la temporada de pesca 2022 fue semejante al de la temporada 2021, con una duración en días análoga y sin grandes modificaciones en los actores de la pesca.
El langostino observado en la campaña 2022 fue más pequeño que el reportado en la campaña 2021, con una mayor proporción de individuos juveniles. Cabe aclarar que esta situación pudo haber sido el resultado del desfasaje temporal entre ambas campañas. La campaña de evaluación de langostino, a realizarse en marzo de 2023, dará el panorama más certero en cuanto al inicio y evolución de la temporada de pesca 2023, sin embargo, a través de los resultados ya obtenidos, cabe esperar una temporada con características similares a la zafra del 2022 en aguas nacionales.
Tras los resultados obtenidos, se pone de manifiesto la necesidad de asignar más lances, en las campañas venideras, en el estrato Norte de Chubut, a fin de realizar estimaciones más precisas.
En concreto, visto y considerando el muy buen desempeño analizado e investigado por las autoridades del departamento crustáceos del INIDEP, se espera una apertura temprana en el norte a pesar que aun en cámaras hay mucho langostino del inicio del 2022 que no debiera interferir con el propio Art. 1 de la Ley Federal de Pesca 24922; en síntesis, mientras las condiciones biológicas y científicas de una especie estén en condiciones de pescar, habilita tal actividad, priorizando el trabajo, la mano de obra y el aprovechamiento al máximo de los recursos marinos en pos del bienestar y desarrollo de esta importante actividad.