Dentro del Proyecto de Mejoramiento Pesquero 鈥揚ROME- se llev贸 a cabo un taller sobre merluza negra en la sede del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero, contando el mismo con un destacado investigador chileno.
El taller sobre 鈥淓stimaci贸n del Punto Biol贸gico de Referencia Objetivo 鈥揚BRO- como aproximaci贸n al Rendimiento M谩ximo Sostenible 鈥揜MS- y definici贸n de Reglas de control de la captura 鈥揜CC- de merluza negra- fue iniciado en marzo del a帽o pr贸ximo pasado y contin煤a desarroll谩ndose con total atenci贸n.
Del mismo participaron el Dr. Cristian Canales, quien es profesor de la Pontificia Universidad Cat贸lica de Valpara铆so conjuntamente con investigadores del Programa Pesquer铆as de Peces Demersales Australes y Subant谩rticos del INIDEP, donde tambi茅n se hicieron presentes investigadores de los diversos programas de pesquer铆as que tiene en vigencia hoy en d铆a el Instituto.
El primer tema de las jornadas fue la discusi贸n sobre diversos aspectos relacionados con la estimaci贸n de los 铆ndices de abundancia y la evaluaci贸n del estado de explotaci贸n del recurso, para luego avanzar en la estimaci贸n de los PBRO y en el an谩lisis y sugerencia de las distintas reglas de control de captura.
Bien vale destacar 鈥揳unque no se abord贸 en el taller, que hace apenas dos meses se fijaron nuevas disposiciones fijando la Cuota Individual Transferible de Captura de merluza de cola, negra y polaca, a trav茅s del Consejo Federal Pesquero.
La merluza negra –Dissostichus eleginoides- es un recurso con un alto valor econ贸mico en distintos mercados debido a la calidad singular de su carne, adem谩s de estar considerada como una de las especies m谩s importantes del oc茅ano austral.
Se destaca su gran longevidad y la longitud de primera madurez y comportamiento, haciendo que este recurso sea muy sensible en lo referido a la sobreexplotaci贸n, por lo que su pesquer铆a es una de las m谩s reguladas del Oc茅ano Atl谩ntico Sudoccidental.
A mediados de la d茅cada del 鈥80, las pesquer铆as de arrastre y palangre comenzaron a explotarla convirti茅ndose hoy en d铆a el arrastre el arte que predomina para capturarla, a trav茅s de la flota que como hemos citado posee cuotas de captura para realizar la pesca dirigida de la especie, donde son cuatro los buques arrastreros y un palangrero los que se dedican plenamente a su captura.
Mientras tanto, en nuestro pais, la merluza negra fue capturada en el per铆odo enero abril, por los siguientes buques, los cuales son solo 4, los que tienen cuota, el resto son incidentales y declaradas.










