• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    INIDEP, profundiza estudio sobre la merluza negra

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira3 de mayo de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El INIDEP dentro del proyecto de mejoramiento pesquero, estudia el rendimiento máximo sostenible de la merluza negra.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Dentro del Proyecto de Mejoramiento Pesquero –PROME- se llevó a cabo un taller sobre merluza negra en la sede del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, contando el mismo con un destacado investigador chileno.

    El taller sobre “Estimación del Punto Biológico de Referencia Objetivo –PBRO- como aproximación al Rendimiento Máximo Sostenible –RMS- y definición de Reglas de control de la captura –RCC- de merluza negra- fue iniciado en marzo del año próximo pasado y continúa desarrollándose con total atención.

    Del mismo participaron el Dr. Cristian Canales, quien es profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso conjuntamente con investigadores del Programa Pesquerías de Peces Demersales Australes y Subantárticos del INIDEP, donde también se hicieron presentes investigadores de los diversos programas de pesquerías que tiene en vigencia hoy en día el Instituto.

    El primer tema de las jornadas fue la discusión sobre diversos aspectos relacionados con la estimación de los índices de abundancia y la evaluación del estado de explotación del recurso, para luego avanzar en la estimación de los PBRO y en el análisis y sugerencia de las distintas reglas de control de captura.

    Bien vale destacar –aunque no se abordó en el taller, que hace apenas dos meses se fijaron nuevas disposiciones fijando la Cuota Individual Transferible de Captura de merluza de cola, negra y polaca, a través del Consejo Federal Pesquero.

    https://pescare.com.ar/merluza-nuevas-disposiciones-fijan-la-cuota-individual-transferible-de-captura/

    La merluza negra –Dissostichus eleginoides- es un recurso con un alto valor económico en distintos mercados debido a la calidad singular de su carne, además de estar considerada como una de las especies más importantes del océano austral.

    Se destaca su gran longevidad y la longitud de primera madurez y comportamiento, haciendo que este recurso sea muy sensible en lo referido a la sobreexplotación, por lo que su pesquería es una de las más reguladas del Océano Atlántico Sudoccidental.

    A mediados de la década del ’80, las pesquerías de arrastre y palangre comenzaron a explotarla convirtiéndose hoy en día el arrastre el arte que predomina para capturarla, a través de la flota que como hemos citado posee cuotas de captura para realizar la pesca dirigida de la especie, donde son cuatro los buques arrastreros y un palangrero los que se dedican plenamente a su captura.

    Mientras tanto, en nuestro pais, la merluza negra fue capturada en el período enero abril, por los siguientes buques, los cuales son solo 4, los que tienen cuota, el resto son incidentales y declaradas.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina barcos investigación merluza negra pesca pesquerías recursos demersales
    Noticia AnteriorEl muelle, esa caja de resonancia de la pesca Argentina
    Siguiente Noticia Están abiertas las inscripciones para Conxemar 2022
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 13 de octubre de 2025

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.