• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Instalan la boya oceanográfica «Comodoro II» en el Golfo San Jorge

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta22 de enero de 20252 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El dispositivo fue reubicado a 4.000 metros de la costa y permitirá recopilar datos clave sobre las condiciones marítimas de la región.
    Fotografía gentileza ADNSur
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un operativo que requirió un despliegue técnico y logístico de gran magnitud, se concretó la instalación de la boya oceanográfica «Comodoro II » en el Golfo San Jorge. Este martes, en el marco del convenio de cooperación entre el Ente Comodoro Conocimiento y la Administración del Puerto de Comodoro Rivadavia, se realizó el traslado y colocación definitiva del dispositivo, diseñado para recopilar datos sobre el comportamiento marítimo en esta área estratégica.

    El proceso inició en el sector portuario conocido como “diente” y culminó con el anclaje de la boya a unos 21 metros de profundidad. El intendente Othar Macharashvili, acompañado por autoridades locales, representantes del CONICET y de la Prefectura Naval Argentina, recorrió el puerto antes de la partida de la boya hacia su ubicación definitiva.

    El intendente destacó la importancia de esta acción como un avance significativo en el trabajo conjunto entre diversas instituciones, incluyendo el Puerto, la Provincia, la Universidad Nacional de la Patagonia y el CONICET. “La boya estará fija por al menos cinco meses, tiempo durante el cual transmitirá datos clave para el observatorio oceanográfico. Este es un paso fundamental para obtener información precisa que sustente políticas de desarrollo, tanto en pesca como en energía mareomotriz”, señaló Macharashvili.

    Por su parte, la administradora del puerto, Digna Hernando, resaltó que el dispositivo aportará datos esenciales para la navegación y las obras costeras. También mencionó que esta iniciativa se suma a los esfuerzos de la gestión del gobernador Ignacio Torres, que incluyen el dragado del puerto y otras mejoras para potenciar su operatividad.

    El operativo comenzó por la mañana y se extendió hasta la tarde, empleando dos embarcaciones logísticas para trasladar y posicionar la boya, cuyo peso asciende a 11 toneladas. El dispositivo fue supervisado por un equipo técnico liderado por Fabián Suárez, agente portuario; el oceanógrafo Juan Bautista Allegrino; y el ingeniero Pablo Rosales, especialista del CONICET. Además, buzos especializados descendieron 21 metros para asegurar el anclaje, con el apoyo del personal de la Armada Argentina.

    La instalación de «Comodoro II» representa un avance trascendental en la consolidación del Observatorio Oceanográfico del Golfo San Jorge, un proyecto que busca posicionar a la región como referente en investigación marina y desarrollo sustentable.

    NOTAS RELACIONADAS

    Boya Comodoro II comodoro rivadavia conicet golfo san jorge investigacion oceanografía pesca sostenible
    Noticia AnteriorChile. Avanza en el Senado la nueva Ley de Pesca: Discordia y preocupación por impacto legal y socioeconómico
    Siguiente Noticia Santa Cruz suspende la prospección de langostino en el Golfo San Jorge
    Lalo Marziotta

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 13 de octubre de 2025

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tragedia en la Autovía 2 enluta la comunidad pesquera nacional
    • Anchoita: De potencia pesquera a museo del olvido
    • El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata celebró 25 años
    • STIA Río Negro: Ortiz advirtió sobre la crisis pesquera y la “amenaza a los derechos laborales”
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.