En la jornada del mi茅rcoles se desarroll贸 en el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero, una Mesa T茅cnica de Trabajo organizada por la Direcci贸n Nacional de Control y Fiscalizaci贸n Pesquera, con una importante concurrencia.
El pedido de la C谩mara Pesquera Argentina ALFA, para conformar esta mesa, motiv贸 la convocatoria del organismo a cargo del Dr. Juli谩n Su谩rez, habida cuenta del cambio sufrido en la modalidad del cambio de los partes de pesca 鈥揜esoluci贸n 92 y Disposici贸n 26-, donde se incluy贸 el m贸dulo de transacciones comerciales.

En principio, eran las propias oficinas de ALFA el lugar para el evento, pero debido a la receptividad en la invitaci贸n a otros grupos empresarios externos a esa C谩mara y sobrepasar ampliamente las 70 personas interesadas, con buen tino, la DNCyFP acerco la idea de hacerlo en el Instituto rector biol贸gico.
Esta Mesa T茅cnica de Trabajo se conform贸 para que exista una compatibilidad con la industria pesquera, para lo cual la DNCyFP convoc贸 a todas las partes involucradas en el sector como la parte extractiva, la productiva, la comercial, entre otras que forman parte de un andamiaje con muchos actores.
Este procedimiento recorre desde el mismo momento que se realizan las capturas hasta el consumidor final del producto, llenando as铆 un vac铆o y agilizando tr谩mites que son impostergables pero que de este modo tendr谩n una celeridad muy importante en cada una de las tramitaciones a realizar.
La jornada se desdobl贸 en dos partes 鈥搖na por la ma帽ana y otra por la tarde- donde los concurrentes, adem谩s de ser instruidos por su mayor conocimiento, pudieron evacuar dudas respecto al sistema.
El hecho de que haya participado personal administrativo del sector, empresas armadoras, procesadoras, exportadores e importadores y personal directamente relacionado con el aspecto netamente comercial, muestra que a trav茅s de este Sistema Federal de Informaci贸n de Pesca y Acuicultura, se est谩 cubriendo un 鈥渉ueco鈥 y que era necesario para el sector poder ocuparlo y por ello a trav茅s de ALFA se realiz贸 el pedido al organismo que conduce el Dr. Juli谩n Su谩rez.

La idea de fondo es que se deje de utilizar el 鈥渇ormato papel鈥 para pasar definitivamente al formato digital, dando as铆 una pauta m谩s de transparencia a la certificaci贸n de captura legal final, posibilitando as铆 tener un stock pr谩cticamente en tiempo real, tanto el Estado como el administrado.
Esta primera Mesa T茅cnica de Trabajo continuar谩 con actividad constante y donde todos los presentes han quedado vinculados, principalmente las segundas l铆neas de las empresas que en definitiva son quienes est谩n al tanto de los tr谩mites administrativos de rigor, para poder interactuar cada uno desde su lugar de trabajo y poder intercambiar experiencias que posibiliten el trabajo de forma directa y en forma com煤n con la DNCyFP para poder plantear las dudas que surjan al respecto.
En el encuentro se plantearon situaciones que el sistema a煤n no ten铆a contempladas por lo que quienes se encargan de este formato digital, tomaron debida nota para realizar las modificaciones pertinentes.
Esta es la primera vez desde que se implement贸 el Sistema de Captura Legal en la trazabilidad del producto que la DNCyFP convoca a un trabajo mancomunado en todas las 谩reas, acci贸n sin dudas que era necesaria para la implementaci贸n de un sistema que va a ser parte y funci贸n en el integral comercial de la pesca.
De este modo, ante la insistencia del sector privado, la DNCyFP atendi贸 esta demanda y r谩pidamente puso 鈥渕anos a la obra鈥.
