El Consejo Federal Pesquero (CFP) ha sido requerido judicialmente para remitir toda documentaci贸n relevante sobre el procedimiento de asignaci贸n de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de merluza hubbsi y merluza negra, tal lo informado en la propia Acta CFP Nro.21/2024 punto 6.1 que hace referencia a la medida, enmarcada en la causa CFP Nro. 4416/2024, donde a instancias de la Procuradur铆a de Investigaciones Administrativas (PIA), 贸rgano que ha solicitado formalmente acceso a los antecedentes administrativos vinculados al proceso de cuotificaci贸n, en el contexto de una investigaci贸n de amplio alcance.
La requisitoria judicial, recibida por el CFP el pasado 24 de octubre, guarda estrecha relaci贸n con extraoficiales denuncias de presuntas solicitudes de soborno que, desde septiembre, han sacudido al sector pesquero, seg煤n lo informado oportunamente por el medio LPO. De acuerdo con estas denuncias, emisarios del Gobierno habr铆an exigido a empresarios pesqueros una millonaria suma de d贸lares para asegurar la continuidad del r茅gimen de CITC de merluza hubbsi sin alteraciones por los pr贸ximos quince a帽os. Esta situaci贸n, que involucra a empresas de alto perfil y de relevancia internacional, habr铆a sido comunicada incluso a la Embajada de Estados Unidos en Argentina; hecho que no nos consta pero hace referencia el mismo medio.
Por su parte, el actual diputado bonaerense y ex intendente del Partido de Gral.Pueyrred贸n CPN Gustavo Pulti, quien encabeza la Comisi贸n de Intereses Mar铆timos en la legislatura provincial, ha elevado una denuncia penal ante la Justicia Federal en Mar del Plata. En su presentaci贸n, solicita que se investigue la posible existencia de un esquema de cohecho en torno a la renovaci贸n de las cuotas de captura de merluza y demanda, adem谩s, que el CFP aclare si, a ra铆z de estas acusaciones, se ha decidido suspender el proceso de renovaci贸n de las CITC. Pulti ha manifestado, no obstante, que hasta el momento no ha recibido respuesta oficial del organismo pesquero.
Por su parte, la Procuradur铆a de Investigaciones Administrativas, liderada por el fiscal Sergio Leonardo Rodr铆guez, ha solicitado al CFP informaci贸n detallada sobre el procedimiento de asignaci贸n de CITC y ha recibido una respuesta de la Asesor铆a Letrada del consejo, (Dr.Alejo Toranzo), seg煤n consta en el Acta Nro. 21 del pasado jueves. Al mismo tiempo, la Fiscal铆a Federal Nro. 2 de Mar del Plata, bajo la conducci贸n del fiscal Santiago Eyherabide, contin煤a una investigaci贸n independiente, derivada de la denuncia inicial presentada por el legislador Pulti.
Como entidad integrada en la Procuraci贸n General de la Naci贸n, la PIA es responsable de investigar actos de corrupci贸n y conductas irregulares en la Administraci贸n Nacional. Su intervenci贸n en el presente caso subraya la seriedad de las denuncias y pone de relieve la importancia de clarificar cualquier irregularidad en la asignaci贸n de las CITC de merluza com煤n, para proteger tanto la transparencia en el sector como la integridad del r茅gimen de pesca en aguas nacionales.
Origen de Eventos
El diputado provincial Gustavo Pulti formaliz贸 el 12 de septiembre pasado ante la Fiscal铆a Federal Nro. 2 de Mar del Plata una denuncia penal, acusando a funcionarios vinculados con el gobierno de Javier Milei de presuntas coimas en el reciente proceso de renovaci贸n de cuotas pesqueras. En su rol como presidente de la Comisi贸n de Intereses Mar铆timos, Portuarios y Pesca de la C谩mara de Diputados de Buenos Aires, Pulti justific贸 la acci贸n aludiendo a la responsabilidad legal de denunciar cualquier indicio de delito y a su compromiso de proteger los intereses del puerto de Mar del Plata y su industria a instancias de la informaci贸n publicada el d铆a 4 de septiembre de este mismo a帽o por el medio period铆stico La Pol铆tica Online (LPO) bajo el t铆tulo, 禄 La versi贸n de un pedido de coima de 15 millones de d贸lares a las pesqueras llega a la Embajada de Estados Unidos 芦, que detalla la presunci贸n de hechos irregulares en el marco de la cuotificaci贸n de merluza hubbsi.
Pulti subraya que, pese a la gravedad de la situaci贸n y su amplia difusi贸n en medios, el gobierno de Milei no ha dado respuesta, llevando el hecho de una zona legal al 谩mbito pol铆tico.
En su denuncia, Pulti considera que este presunto esquema de sobornos no solo implica una extorsi贸n hacia los empresarios del sector pesquero, quienes se habr铆an visto obligados a pagar para mantener sus cuotas, sino que podr铆a constituir un delito seg煤n el art铆culo 265 del C贸digo Penal. Tambi茅n advierte que esta pr谩ctica podr铆a impactar gravemente en el sector pesquero local y nacional, clave para la econom铆a de Mar del Plata y fuente de decenas de miles de empleos.
Finalmente, Pulti insta a la Justicia a esclarecer el caso y advierte que la inacci贸n gubernamental mina la credibilidad en las instituciones, afectando la confianza de quienes buscan invertir en el desarrollo del pa铆s. Estos eventos, habr铆a gatillado el pedido de la justicia al propio seno del Consejo Federal Pesquero, como lo expresa -reiteramos- el punto 6.1. en el Acta de la reuni贸n del pasado mi茅rcoles y jueves.
