• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Legislación

    Investigación Judicial sobre asignación de Cuotas de Pesca en Argentina: Denuncias y pedido al Consejo Federal Pesquero

    AntonellaPor Antonella9 de noviembre de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Justicia ha solicitado al Consejo Federal Pesquero (CFP) documentación sobre la asignación de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de merluza, en el marco de una investigación impulsada por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA). Este pedido está vinculado a denuncias de presuntas solicitudes de sobornos a empresarios pesqueros por parte de supuestos emisarios del gobierno.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Consejo Federal Pesquero (CFP) ha sido requerido judicialmente para remitir toda documentación relevante sobre el procedimiento de asignación de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de merluza hubbsi y merluza negra, tal lo informado en la propia Acta CFP Nro.21/2024 punto 6.1 que hace referencia a la medida, enmarcada en la causa CFP Nro. 4416/2024, donde a instancias de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), órgano que ha solicitado formalmente acceso a los antecedentes administrativos vinculados al proceso de cuotificación, en el contexto de una investigación de amplio alcance.

    La requisitoria judicial, recibida por el CFP el pasado 24 de octubre, guarda estrecha relación con extraoficiales denuncias de presuntas solicitudes de soborno que, desde septiembre, han sacudido al sector pesquero, según lo informado oportunamente por el medio LPO. De acuerdo con estas denuncias, emisarios del Gobierno habrían exigido a empresarios pesqueros una millonaria suma de dólares para asegurar la continuidad del régimen de CITC de merluza hubbsi sin alteraciones por los próximos quince años. Esta situación, que involucra a empresas de alto perfil y de relevancia internacional, habría sido comunicada incluso a la Embajada de Estados Unidos en Argentina; hecho que no nos consta pero hace referencia el mismo medio.

    Por su parte, el actual diputado bonaerense y ex intendente del Partido de Gral.Pueyrredón CPN Gustavo Pulti, quien encabeza la Comisión de Intereses Marítimos en la legislatura provincial, ha elevado una denuncia penal ante la Justicia Federal en Mar del Plata. En su presentación, solicita que se investigue la posible existencia de un esquema de cohecho en torno a la renovación de las cuotas de captura de merluza y demanda, además, que el CFP aclare si, a raíz de estas acusaciones, se ha decidido suspender el proceso de renovación de las CITC. Pulti ha manifestado, no obstante, que hasta el momento no ha recibido respuesta oficial del organismo pesquero.

    Por su parte, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, liderada por el fiscal Sergio Leonardo Rodríguez, ha solicitado al CFP información detallada sobre el procedimiento de asignación de CITC y ha recibido una respuesta de la Asesoría Letrada del consejo, (Dr.Alejo Toranzo), según consta en el Acta Nro. 21 del pasado jueves. Al mismo tiempo, la Fiscalía Federal Nro. 2 de Mar del Plata, bajo la conducción del fiscal Santiago Eyherabide, continúa una investigación independiente, derivada de la denuncia inicial presentada por el legislador Pulti.

    Como entidad integrada en la Procuración General de la Nación, la PIA es responsable de investigar actos de corrupción y conductas irregulares en la Administración Nacional. Su intervención en el presente caso subraya la seriedad de las denuncias y pone de relieve la importancia de clarificar cualquier irregularidad en la asignación de las CITC de merluza común, para proteger tanto la transparencia en el sector como la integridad del régimen de pesca en aguas nacionales.

    Origen de Eventos

    El diputado provincial Gustavo Pulti formalizó el 12 de septiembre pasado ante la Fiscalía Federal Nro. 2 de Mar del Plata una denuncia penal, acusando a funcionarios vinculados con el gobierno de Javier Milei de presuntas coimas en el reciente proceso de renovación de cuotas pesqueras. En su rol como presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados de Buenos Aires, Pulti justificó la acción aludiendo a la responsabilidad legal de denunciar cualquier indicio de delito y a su compromiso de proteger los intereses del puerto de Mar del Plata y su industria a instancias de la información publicada el día 4 de septiembre de este mismo año por el medio periodístico La Política Online (LPO) bajo el título, » La versión de un pedido de coima de 15 millones de dólares a las pesqueras llega a la Embajada de Estados Unidos «, que detalla la presunción de hechos irregulares en el marco de la cuotificación de merluza hubbsi.

    Pulti subraya que, pese a la gravedad de la situación y su amplia difusión en medios, el gobierno de Milei no ha dado respuesta, llevando el hecho de una zona legal al ámbito político.

    En su denuncia, Pulti considera que este presunto esquema de sobornos no solo implica una extorsión hacia los empresarios del sector pesquero, quienes se habrían visto obligados a pagar para mantener sus cuotas, sino que podría constituir un delito según el artículo 265 del Código Penal. También advierte que esta práctica podría impactar gravemente en el sector pesquero local y nacional, clave para la economía de Mar del Plata y fuente de decenas de miles de empleos.

    Finalmente, Pulti insta a la Justicia a esclarecer el caso y advierte que la inacción gubernamental mina la credibilidad en las instituciones, afectando la confianza de quienes buscan invertir en el desarrollo del país. Estos eventos, habría gatillado el pedido de la justicia al propio seno del Consejo Federal Pesquero, como lo expresa -reiteramos- el punto 6.1. en el Acta de la reunión del pasado miércoles y jueves.

    Relacionado

    anticorrupción Argentina consejo federal pesquero investigación judicial pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior2° Jornada de Intereses Marítimos Almirante Storni 2024: Compromiso y cooperación por la seguridad marítima argentina
    Siguiente Noticia «Demorar la adjudicación de cuotas de pesca es grave» Dr. César Augusto Lerena
    Antonella
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    El caso del ARA San Juan llega a la Corte Suprema: Reclaman que el juicio sea en Mar del Plata

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Legislación

    Fallo de la Cámara Federal de Apelaciones ordena respetar la dotación mínima en el BP Marlene del Carmen

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Legislación

    Casación definió que el juicio por el ARA San Juan se hará en Santa Cruz

    Por Pescare8 de octubre de 20253 Minutos
    Legislación

    La justicia laboral en el límite: Entre la protección y el abismo de las ART

    Por Antonella4 de octubre de 20255 Minutos
    Legislación

    Prefectura Naval Argentina deroga dos Ordenanzas Marítimas para simplificar el régimen de la Marina Mercante

    Por Antonella11 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación

    Congreso revierte la reforma de la Ley de Cabotaje: Impacto en costos de transporte y competitividad

    Por Pescare5 de septiembre de 20253 Minutos
    Legislación

    Suben las indemnizaciones por riesgos laborales: Los nuevos montos que regirán hasta febrero

    Por Antonella3 de septiembre de 20254 Minutos
    Legislación

    Mar del Plata: Primer Acuerdo Pleno condena a un marinero del BP Virgen María por lesiones graves

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación

    Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante

    Por Antonella25 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales
    • Caputo descarta una devaluación y reafirma su plan de reformas estructurales
    • Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego
    • Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.