• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    PescarePor Pescare22 de octubre de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La visita de un experto en acuicultura y las gestiones de ambientalistas reactivaron el debate sobre la cría de salmones en las Islas Malvinas, una controversia que enfrenta desarrollo económico, sustentabilidad y soberanía productiva.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    John Goodlad, escritor, empresario y ex criador de salmones en jaulas, visitó recientemente las Islas Malvinas invitado por Unity Marine, empresa que proyecta inversiones en acuicultura en el Atlántico Sur.

    En una conferencia titulada “Alimentos del Mar”, el experto —también asesor de fondos internacionales en alimentos marinos— reflexionó sobre los desafíos de alimentar a una población mundial en constante crecimiento mediante una producción marina sustentable y sostenible, destacando el potencial que la región podría tener para la cría de salmones.

    “No estoy aquí como promotor de la industria, sino para contribuir al debate con información técnica”, sostuvo Goodlad, quien expuso la experiencia de las Islas Shetland, donde la cría de salmones se desarrolla desde hace más de cuatro décadas. Según explicó, en ese tiempo no se han registrado impactos ambientales significativos ni perjuicios al turismo. “Las Shetland siguen conservando su belleza natural, y hoy incluso los visitantes se interesan por conocer las granjas como parte de la identidad moderna de las islas”, señaló.

    El experto argumentó que, frente al desafío global de alimentar a más de 11 mil millones de personas hacia 2050, la acuicultura marina representa una alternativa con baja huella de carbono en comparación con la ganadería terrestre. “Producir un kilo de salmón genera apenas tres o cuatro kilos de emisiones, muy por debajo de la carne vacuna, que puede requerir hasta sesenta”, subrayó, invitando a “mirar al mar como fuente de futuro”.

    Sin embargo, mientras se desarrollaba la visita del especialista, otra discusión tomaba forma en sentido contrario. Una delegación del grupo “Malvinas Libres de Salmones” viajó a las Islas Faroe para interiorizarse sobre los efectos de la industria en ese territorio del Atlántico Norte. Allí mantuvieron reuniones con autoridades ambientales, organizaciones civiles y economistas locales, quienes ofrecieron una mirada crítica sobre los impactos ecológicos y económicos del modelo.

    Según representantes de la Agencia del Medio Ambiente de las Faroe, varios fiordos debieron cerrarse a la producción por contaminación derivada de efluentes, escapes de peces y proliferación de piojos marinos. El tema fue incluso documentado en el reconocido audiovisual “Bajo el reino del salmón” (KVF, 2018), que retrató las tensiones entre desarrollo económico y conservación ambiental.
    A su vez, economistas consultados reconocieron que, pese al alto nivel de empleo generado, gran parte de las ganancias termina concentrada en manos de accionistas extranjeros, un fenómeno que ha suscitado debate en torno a la soberanía económica y la distribución del beneficio local.

    Estas visiones contrapuestas evidencian la complejidad del dilema que enfrentan las Islas Malvinas. De un lado, la posibilidad de integrarse a un circuito global de producción de alimentos de alta demanda y bajo impacto relativo; del otro, el temor a repetir experiencias donde la rentabilidad inmediata superó la capacidad de control ambiental.

    En el plano político, la cuestión excede lo técnico: pone a prueba la madurez institucional del archipiélago frente a una decisión estratégica que podría reconfigurar su economía marítima. Unity Marine sostiene que cualquier avance deberá basarse en estándares internacionales de sustentabilidad y monitoreo científico, mientras los movimientos ambientalistas insisten en priorizar la preservación del entorno prístino como valor identitario y diferencial.

    Entre ambas posturas, emerge una pregunta inevitable: ¿pueden las Malvinas convertirse en un modelo de acuicultura responsable en el Atlántico Sur sin perder su equilibrio ecológico?.
    El tiempo, la ciencia y la política darán forma a esa respuesta. Por ahora, el debate se instala con fuerza y promete marcar un capítulo clave en la historia productiva del archipiélago.

    Nota en base a fuente de Penguin News. Imagen de John Goodlad, gentileza Shetland News.

    Relacionado

    acuicultura y maricultura alimentos sustentables ambientalistas Cría de salmones cultivo islas malvinas polémica
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPrefectura actualiza el marco técnico y administrativo de la navegación
    Siguiente Noticia Etapa final del dragado en el puerto de Mar del Plata: Realizan el último relevamiento batimétrico
    Pescare
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    Jornadas Académicas sobre Acuicultura Sustentable: Desafíos y oportunidades para Tierra del Fuego

    Por Antonella18 de octubre de 20255 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador afianza su dominio en el mercado mundial del camarón de cultivo

    Por Pescare14 de octubre de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    INIDEP y Acua Grow firman acuerdo para producir a escala comercial, pez limón en Argentina

    Por Antonella1 de octubre de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Acuicultura en crecimiento: INIDEP recorrió la planta de trucha arcoíris líder en Argentina

    Por Antonella23 de septiembre de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Aranceles de EE. UU. alarman a la industria camaronera de cultivo de Ecuador

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Cría comercial de salmones en las Islas Malvinas

    Por Antonella11 de agosto de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    FAO impulsa la acuicultura circular para promover la sostenibilidad del sector

    Por Antonella31 de julio de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador exporta más camarón que petróleo y marca un nuevo record

    Por Antonella28 de julio de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Río Negro potencia la acuicultura para generar valor y empleo en la región

    Por Antonella25 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Etapa final del dragado en el puerto de Mar del Plata: Realizan el último relevamiento batimétrico
    • Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores
    • Prefectura actualiza el marco técnico y administrativo de la navegación
    • El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur
    • Marco regulatorio del langostino argentino
    • Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.