La mencionada Jornada fue organizaba por el Instituto Universitario de Seguridad Mar铆tima de la Prefectura Naval Argentina y cont贸 con la presencia del Prefecto Nacional Naval, prefecto Mario Farin贸n, y la secretaria de Seguridad y Pol铆tica Criminal del Ministerio de Seguridad la Naci贸n, Mercedes La Gioiosa.
En el marco de las actividades ya previstas, donde se llevar谩n adelante distintos proyectos para difundir las tareas realizadas por nuestro pa铆s para la conservaci贸n y el uso sostenible de sus espacios mar铆timos a trav茅s de la Iniciativa Pampa Azul y los m煤ltiples ministerios e instituciones que la integran.
Distintos han sido los organismos oficiales que participaron, por caso, como hemos citado lo hizo la Prefectura Naval Argentina, los Ministerios de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Defensa, de Agricultura, Ganader铆a y Pesca, de Turismo de la Naci贸n.
Formaron parte tambi茅n la Canciller铆a 鈥 Secretar铆a de Malvinas, Ant谩rtida y Atl谩ntico Sur, el Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas y el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero, entre otros organismos.
El Prefecto Nacional Naval fue quien realiz贸 la apertura y dio la bienvenida a los presentes, donde agradeci贸 la presencia de los representantes de los distintos ministerios y organismos, a la vez que explic贸 detalles del porque cada 16 de julio se conmemora el D铆a de los Intereses Argentinos en el Mar.
La Secretaria de Seguridad hizo referencia a la Jornada comentando que 鈥渓a Rep煤blica Argentina tiene una larga trayectoria de defensa del Ambiente y los recursos naturales, ratificando todos y cada uno de los tratados internacionales en cuanto a la protecci贸n y conservaci贸n de los mismos, as铆 como la incorporaci贸n de un art铆culo espec铆fico, el art铆culo 41 en nuestra Constituci贸n Nacional鈥.
La Gioisa coment贸 adem谩s que 鈥渜uienes me acompa帽an saben que la Prefectura Naval Argentina tiene un rol fundamental al ejercer su responsabilidad de polic铆a de seguridad de la navegaci贸n, cumplir funciones en materia de protecci贸n ambiental, y al ser Autoridad de Aplicaci贸n de numerosos Convenios Internacionales Espec铆ficos. Pero es importante destacar que la Prefectura ha logrado consolidarse como un agente productor de conocimiento y saberes en la materia: contando para ello con motoveleros con tecnolog铆a de punta para hacer investigaci贸n cient铆fica, y con cient铆ficos y cient铆ficas de la fuerza, como as铆 tambi茅n con pertenencia al CONICET/IUSM, que colaboran con profesionalismo en el desaf铆o de conocer nuestra plataforma marina鈥, sostuvo.
En la jornada adem谩s participaron el subsecretario de Coordinaci贸n Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n de la Naci贸n y presidente del Consejo de Administraci贸n de la Ley PROMAR para la Iniciativa Pampa Azul, Pablo N煤帽ez; la secretaria de Pol铆tica Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Naci贸n, Beatriz Domingorena, el rector del IUSM, Enrique Font, el secretario de Malvinas, Ant谩rtida y Atl谩ntico Sur, Guillermo Carmona, el director del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero, Oscar Pad铆n, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, el coordinador Ejecutivo del Comit茅 Interministerial para la Iniciativa Pampa Azul, Juan Sala, el Director General de Seguridad Mar铆tima y Portuaria, prefecto general Miguel Bartorelli, el Director de Tr谩fico Mar铆timo, Fluvial y Lacustre, prefecto general Miguel 脕ngel Reyes y el Director de Protecci贸n Ambiental, prefecto general Luis Moreyra.
Font expres贸 al respecto de las Jornadas que 鈥渆s muy importante mostrar el trabajo articulado que desarrolla la Prefectura Naval Argentina. Nosotros desde el Instituto Universitario queremos hacer visible la labor que lleva adelante EICEMAR y por sobre todo el trabajo de investigaci贸n鈥.
鈥淓n el marco del mes de los intereses mar铆timos argentinos en el Mar, como Instituto tenemos muchas aspiraciones, entre ellas est谩n investigar para prevenir y luego perseguir el delito, y controlar y promover el cuidado y la preservaci贸n de la vida, los recursos naturales y el medio ambiente en el mar. Para esto es imprescindible el apoyo del Estado鈥, sostuvo Font.
Sobre el cierre de la Jornada, el prefecto general Miguel 脕ngel Reyes disert贸 sobre la aplicaci贸n del derecho del mar en los espacios mar铆timos y la protecci贸n de sus recursos, mientras que el jefe del Departamento Servicio de Tr谩fico Mar铆timo, prefecto mayor N茅stor Kiferling expuso sobre el Sistema Guardacostas y la tecnolog铆a aplicada al control de estos espacios.
