• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio

    La AFIP eliminó requisitos para importar

    PescarePor Pescare11 de enero de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Administración Federal de Ingresos Públicos eliminó uno de los requisitos para importar. La Resolución se oficializó este miércoles y ya fue publicada en el Boletín Oficial de nuestro país.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se trata de la Resolución General Conjunta 5478/2024, la que modifica una de similares características del 22 de diciembre de 2023, que había sido emitida por la AFIP y la Secretaría de Comercio.

    La modificación es sobre el artículo 4, el cual fue reemplazo de la siguiente manera:

    “Al momento de efectuar la declaración SEDI, la Administración Federal de Ingresos Públicos –de manera previa la Oficialización- analizará a partir de la información disponible en sus registros, la situación tributaria del contribuyente”.

    En el mismo sentido la Resolución sustituye el primer párrafo del artículo 10, el cual queda expresado así:

    “Crear el ‘Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior’ en el cual deberán inscribirse los sujetos que cuenten con deuda comercial por importaciones de bienes y/o de servicios y efectuar la correspondiente declaración jurada.”

    “En caso de los bienes, se entenderán contemplados en esta situación, aquellas operaciones con despacho a plaza –con o sin plazo vencido- sean importaciones a consumo definitivo o temporales, declaraciones SIRA aprobadas en el marco de las excepciones previstas en los apartados 8 y 9 de la Comunicación ‘A’ 7622/22 (BCRA), sus modificaciones y sus complementarias, declaraciones particulares de importación conforme lo dispuesto en la Resolución General Nº 3.628 (AFIP), importaciones bajo el régimen simplificado de Courier conforme lo dispuesto en la Resolución General 4.450 (AFIP) y declaraciones de Ingreso a Zona Franca (ZFI). Ello siempre que se trate de importaciones con fecha de oficialización anterior al 13 de diciembre de 2023 conforme la Comunicación del Banco Central de la República Argentina ‘A’ 7917”.

    El segundo y último artículo prorroga el plazo ya previsto (que era del 22 de diciembre de 2023) hasta el 24 de enero inclusive del presente año.

    De esta manera se pone final al mecanismo denominada CEF (Capacidad Económica Financiera) de los contribuyentes, que era uno de los requisitos que se usaba para restringir y limitar las operaciones de comercio exterior, luego de la eliminación de las SIRAs y las Licencias no Automáticas, las que fueron sustituidas por el Sistema Estadístico de las Importaciones (SEDI).

    La CEF es un índice de capacidad económica financiera que se utilizaba para restringir y limitar las operaciones de comercio exterior en Argentina. Este índice se calculaba a partir de un conjunto de variables, como el patrimonio, los ingresos, los gastos y la liquidez de las empresas.

    La CEF fue eliminada en enero de 2024 mediante esta Resolución de AFIP, en el marco de la eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRAs) y las Licencias No Automáticas. El objetivo de esta medida es facilitar el comercio exterior y otorgar mayor libertad a los importadores.

    La CEF era una barrera importante para las empresas importadoras, ya que podía limitar su capacidad de importar bienes y servicios. Su eliminación es una medida positiva que ayudará a mejorar el flujo de comercio exterior en Argentina.

    En resumen, la CEF era un índice que se utilizaba para restringir las importaciones en Argentina. Su eliminación es una medida positiva que ayudará a mejorar el comercio exterior en el país, al menos una parte, aunque resta mucho mas y tiene que ver con el giro de divisas al exterior.

    Desde el área gubernamental sostienen que de este modo se facilitará y se dará certidumbre a los importadores y a los fabricantes locales para así puedan tener acceso a los insumos, algo que generó cientos de complicaciones tanto a la industria naval como a la pesquera, para quienes el poder ingresar cualquier tipo de artículo (sobre todo repuestos para barcos), era de una complejidad inaudita, donde no faltaban los ofrecimientos de “soluciones” a través de canales non sanctos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    afip Argentina barcos importaciones pesca repuestos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDesconcierto después de la reunión virtual con el bloque PRO
    Siguiente Noticia Semana Clave en el Congreso de la Nación. La pesca dirime su futuro
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Legislación

    El estancamiento en las negociaciones de la OMC sobre subsidios a la pesca amenaza el consenso global

    Por Antonella18 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio

    Vínculos entre Ecuador y España fomentan inversiones y comercio

    Por Pescare12 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Legislación

    El Congreso aprueba el histórico acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca

    Por Pescare8 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio

    Mercados Bonaerenses desembarca en el puerto de Mar del Plata

    Por Pescare11 de septiembre de 20243 Minutos
    Comercio

    Se inauguró el frigorífico Mar Franco

    Por Pescare24 de agosto de 20246 Minutos
    Comercio Legislación

    Avanzan las negociaciones de la OMC en materia de eliminación subsidios a la pesca

    Por Pescare25 de julio de 20245 Minutos
    Comercio Legislación

    Qatar se une al Acuerdo de la OMC sobre la eliminación de subvenciones a la pesca

    Por Pescare16 de julio de 20243 Minutos
    Comercio

    La Universidad Nacional de Mar del Plata y el CONICET también elaboran un informe técnico sobre anisakis en merluza

    Por Pescare7 de septiembre de 20236 Minutos
    Comercio

    Parásitos en la merluza, una variable endémica de larga data utilizada como barrera paraarancelaria

    Por Pescare5 de septiembre de 20235 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando