• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Legislación

    La AFIP mediante la Resolución Nro.5419/2013 parametrizó el procesado del langostino

    PescarePor Pescare22 de septiembre de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con una serie de cuestionarios que tomo de los participantes del sector del procesado de langostino, la AFIP, intentando detectar operaciones de triangulacion y subfacturación en las exportaciones del marisco, logro parametrizar y segmentar a las plantas procesadoras con la idea de regularizar operaciones al margen de la Ley. El ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, controla la cantidad de mano de obra empleada para la exportación del langostino fresco procesado.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La AFIP modifica una Resolución incorporando “Detalle de Apéndices y Actividades que los componen”. La misma tiene vinculación con la elaboración de productos marinos.

    La Resolución firmada por Carlos Daniel Castagneto –titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos- y publicada ayer en el Boletín Oficial, presenta en los considerandos por lo que se emitió la Resolución 5419/2023:

    “Que mediante dicha Resolución, se modificó y amplio la Resolución General Nº 2927, se fijaron Indicadores Mínimos de Trabajadores (IMT), presunciones que, sobre la base del principio interpretativo de preeminencia de la realidad económica, permiten determinar de oficio la cantidad de trabajadores requeridos para desarrollar ciertas actividades y los aportes y contribuciones respectivos con destino al Sistema Único de la Seguridad Social, conforme lo dispuesto por la Ley N° 26.063 y sus modificaciones”.

    Con la participación de representantes de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina, de la Cámara Argentina Patagónica de la Industria Pesquera, del Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de la propia AFIP, se elaboró un ha elaborado un IMT (Indicadores Mínimos de Trabajadores) aplicable a la actividad de procesamiento de langostinos con modalidad manual en tierra, para plantas con capacidad productiva de hasta 60 toneladas diarias.

    Refiere la normativa que las plantas con capacidad de procesamiento de hasta 30 toneladas diarias ingresadas a planta:

    Trabajadores directos IMT: 54 trabajadores. Trabajadores indirectos IMT: 6 trabajadores.

    Plantas con capacidad de procesamiento de más de 30 toneladas diarias y hasta 45 toneladas diarias, Trabajadores directos IMT: 85. Trabajadores indirectos: 15.

    Plantas con capacidad de procesamiento de más de 45 toneladas diarias y hasta 60 toneladas diarias, Trabajadores directos 100. Trabajadores indirectos IMT: 35 trabajadores.

    La Resolución aclara que se considera procesamiento diario al promedio de la pesca mensual ingresada en la planta, calculado en base a la cantidad de jornadas de trabajo de cada mes, para la elaboración de los diferentes tipos de producción.

    Se excluye de la aplicación de esta presunción aquellas plantas que resulten con un procesamiento promedio diario superior a 60 toneladas o que se verifique, de forma cierta, dicha capacidad operativa.

    Resalta también que el “cajón” es la unidad de medida mínima de producción por trabajador, cuyo peso establecido es 17 kilogramos.

    Se considera trabajadores directos a los clasificadores, fileteros, empaquetadores, pesadores y a todos aquellos que desarrollen tareas en las mesas de trabajo y en contacto directo con el producto y su procesamiento.

    Del mismo modo “Se considera trabajadores indirectos a los peones generales, al personal de mantenimiento, al personal administrativo y a todos aquellos que no desarrollen tareas en las mesas de trabajo y en contacto directo con el producto y su procesamiento”.

    Para el cálculo de trabajadores se procederá a descartar la fracción decimal inferior a 5, o se aumentará a la unidad siguiente, si fuese mayor o igual a dicha fracción.

    Además la Resolución destaca que la Remuneración a computar es según Convenio Colectivo de Trabajo N° 372/04, con ámbito de aplicación en el territorio Nacional con exclusión del Partido de General Pueyrredón de la Provincia de Buenos Aires, en donde se aplica el Convenio Colectivo de Trabajo N° 161/75 y el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 506/07.

    El monto correspondiente a la base establecida por las Resoluciones de la Secretaría de Trabajo, perteneciente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, para el cálculo del tope indemnizatorio, es el vigente en cada período a tratar.

    La presente reglamentación busca dar transparencia a las numerosas irregularidades en materia de subfacturación y triangulaciones, con lo que se lleva adelante el delito que, le cabe a las empresas la aplicación de la Ley Penal Tributaria, ocasionando graves perjuicios de las arcas del Estado.

    El espíritu de la norma es detectar inconsistencias a la hora de las exportaciones, volúmenes, precios y capacidades de procesado como así también el personal involucrado para el proceso, ya que tanto sea AFIP como el Ministerio de Trabajo, detectaron sendas exportaciones cuyas empresas contaban con mínima capacidad de procesamiento y sin demostrar fehacientemente compras de lo exportado. Así también está orientado hacia el langostino fresco procesado en Chubut, incluso también en Mar del Plata, donde los entes de control identificaron empresas con exportaciones a Brasil y Reino Unido con ciertas inconsistencias y valores extremadamente bajos y llamativos compatibles con subfacturación.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina Evasion IMT Indicador Mínimo de Trabajadores langostino MTEySS procesado triangulacion
    Noticia AnteriorAprueban Disposición para fortalecer el Régimen Sumarial Administrativo
    Siguiente Noticia Prevalece el Vannamei en las importaciones chinas
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Legislación 16 de octubre de 2025

    El caso del ARA San Juan llega a la Corte Suprema: Reclaman que el juicio sea en Mar del Plata

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Legislación 14 de octubre de 2025

    Fallo de la Cámara Federal de Apelaciones ordena respetar la dotación mínima en el BP Marlene del Carmen

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Legislación 8 de octubre de 2025

    Casación definió que el juicio por el ARA San Juan se hará en Santa Cruz

    Por Pescare8 de octubre de 20253 Minutos
    Legislación 4 de octubre de 2025

    La justicia laboral en el límite: Entre la protección y el abismo de las ART

    Por Antonella4 de octubre de 20255 Minutos
    Legislación 11 de septiembre de 2025

    Prefectura Naval Argentina deroga dos Ordenanzas Marítimas para simplificar el régimen de la Marina Mercante

    Por Antonella11 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación 5 de septiembre de 2025

    Congreso revierte la reforma de la Ley de Cabotaje: Impacto en costos de transporte y competitividad

    Por Pescare5 de septiembre de 20253 Minutos
    Legislación 3 de septiembre de 2025

    Suben las indemnizaciones por riesgos laborales: Los nuevos montos que regirán hasta febrero

    Por Antonella3 de septiembre de 20254 Minutos
    Legislación 2 de septiembre de 2025

    Mar del Plata: Primer Acuerdo Pleno condena a un marinero del BP Virgen María por lesiones graves

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación 25 de agosto de 2025

    Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante

    Por Antonella25 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca
    • Formación internacional en control marítimo y pesca ilegal
    • Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial
    • Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU
    • CMA CGM suspendió operaciones en el puerto por falta de carga
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.