El Inidep confirmó la realización de una nueva campaña de evaluación cientÃfica sobre el langostino. La idea es tomarle el pulso al recurso en la previa a lo que será una nueva temporada en aguas nacionales.
El estudio se realizará a mediados de marzo desde el buque de Iberconsa “Bogavante Segundoâ€, el mismo que sirvió de plataforma para los miembros del instituto el año pasado. Al igual que entonces, el sector privado aportará los fondos necesarios.
“Vamos a hacer la campaña en marzo, estamos poniendo la fecha para la zarpadaâ€, confirmó Juan de la Garza, integrante del Programa de PesquerÃas de Crustáceos Bento-Demersales y quien estará ocupando el rol de jefe cientÃfico en el proyecto.
En diálogo con Pescare.com.ar, el especialista adelantó que los objetivos serán parecidos a los que guiaron la campaña de marzo pasado: «TodavÃa los estamos rearmando porque estábamos esperando una confirmación de la Dirección (del Inidep)â€, señaló.
Objetivos en la mira
Una de las claves será verificar la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable al arte de pesca. Además, se realizará un análisis de la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas para la estimación de Ãndices de fecundidad, maduración ovárica y talla de primera madurez.
Al mismo tiempo, se obtendrán muestras de zooplancton con el objetivo de localizar huevos y larvas. Por otra parte, los investigadores buscarán determinar las variables oceanográficas y la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino.
Serán aproximadamente quince dÃas de trabajo en el Golfo San Jorge y sobre el litoral de Chubut, más precisamente entre 43° 00’S y 45° 00’S, al oeste de 064° 00’W; y entre 45° 00’S y 47° 10’S, al oeste de 65° 00’W.
“La campaña nos va a dar la foto de cómo está el langostino y, además, compararlo con lo que vimos el año pasadoâ€, enfatizó De la Garza. Esos paralelismos irán permitiendo el trazado de una serie histórica, de mucha importancia en el análisis de cualquier recurso.
Si bien la tarea desde un barco comercial no puede replicar a la realizada desde uno cientÃfico, en el instituto confÃan en que los datos a recolectar serán de utilidad para poder proyectar el desarrollo de la zafra.
Nivel de captura
“Preliminarmente, se puede decir que hay menos descargas si comparamos entre el comienzo de 2017 y este año; pero también el número de barcos se modificó (…) Estuvieron pescando bien por momentos, por momentos se cortaba. HabÃa semanas en la que los barcos podÃan rebotar y otras en las que no, en las que no llegaban a completarâ€, expuso De la Garza respecto a la faena que se lleva adelante en la costa de Rawson.
Hasta el pasado 14 de febrero se habÃan descargado 17.206 toneladas, de acuerdo a datos de la Subsecretaria de Pesca de la Nación, cuando para esta misma época de 2017 ya se habÃan alcanzado las 25 mil toneladas. De todas maneras, es necesario tener en cuenta que son números preliminares que pueden modificarse con el procesamiento de mayor información.
“La campaña nos va a dar la foto de cómo está el langostinoâ€
El especialista del Inidep, Juan de la Garza, destacó la continuidad del trabajo cientÃfico. La evaluación se realizará en marzo desde el buque “Bogavante Segundoâ€.

Foto de archivo.