La Comisi贸n T茅cnica Mixta del Frente Mar铆timo ha emitido la Resoluci贸n CTMFM Nro.10/24 y la Resoluci贸n CTMFM Nro.11/24, que establecen la Captura Total Permisible (CTP) para las especies pez palo y besugo en la Zona Com煤n de Pesca, durante el per铆odo administrativo que va del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025. Estas decisiones son parte de un esfuerzo por asegurar la conservaci贸n y la explotaci贸n sostenible de estos recursos pesqueros.
La necesidad de adoptar medidas efectivas para la conservaci贸n del pez palo ha llevado a la comisi贸n a encargar al grupo de trabajo costero la tarea de analizar el estado actual de la pesquer铆a. Este an谩lisis se basa en evaluaciones de abundancia, estad铆sticas pesqueras y datos biol贸gico-pesqueros obtenidos de muestreos de desembarque.
El grupo de trabajo ha sugerido un enfoque de manejo que contemple tanto la sostenibilidad del recurso como la posibilidad de crear una reserva administrativa ante eventos fortuitos que pudieran impactar el desarrollo de la pesquer铆a.
Captura Total Permisible
Para el pez palo, se ha fijado una CTP de 7,500 toneladas. De esta cifra, se habilitan 6,800 toneladas para la pesca, dejando una reserva administrativa de hasta 700 toneladas que la comisi贸n podr谩 activar mediante una resoluci贸n fundamentada si as铆 lo considera necesario.
En el caso del besugo, la CTP se ha establecido en 6,200 toneladas, permitiendo 5,600 toneladas para la pesca y reservando 600 toneladas que tambi茅n podr谩n ser habilitadas por la comisi贸n bajo ciertas circunstancias.
Estas resoluciones han sido comunicadas al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Rep煤blica Argentina y al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Rep煤blica Oriental del Uruguay, resaltando la colaboraci贸n entre ambos pa铆ses en la gesti贸n de los recursos pesqueros en la regi贸n.
Estas normativas buscan no solo regular la captura de estas especies, sino tambi茅n fomentar pr谩cticas de pesca responsables que garanticen la salud a largo plazo de las poblaciones de pez palo y besugo. La implementaci贸n efectiva de estas medidas es fundamental para la sostenibilidad del ecosistema marino y la viabilidad econ贸mica de las comunidades pesqueras que dependen de estos recursos.
