• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    La FAO presentó en Niza el informe sobre la sostenibilidad pesquera global

    AntonellaPor Antonella16 de junio de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Durante la Cumbre de los Océanos en Niza, la FAO presentó un informe global sobre el estado de la pesca marina. Aunque más del 77 % de los desembarques proviene de poblaciones saludables, persisten desafíos en varias regiones y especies vulnerables.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Durante la reciente Cumbre de los Océanos celebrada en Niza, Francia, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio a conocer su más reciente evaluación sobre el estado de las poblaciones pesqueras a nivel mundial. El informe, fruto del trabajo de más de 650 especialistas de 200 entidades en 90 países, abarca el análisis biológico de 2.570 poblaciones de peces distribuidas en todas las regiones marinas bajo seguimiento del organismo.

    El documento revela que el 64,5 % de las poblaciones analizadas están siendo explotadas dentro de parámetros biológicamente sostenibles, mientras que el 35,5 % restante se considera sobreexplotado. Si se pondera esta información por volumen de capturas, el 77,2 % de los desembarques proviene de poblaciones que mantienen niveles biológicos saludables.

    Comenzó en Niza la Conferencia de la ONU sobre los Océanos 2025

    Según explicó Qu Dongyu, director general de la FAO, estos datos representan una herramienta clave para que los gobiernos formulen y coordinen políticas pesqueras eficaces. “Este informe brinda una base de conocimiento sin precedentes, indispensable para tomar decisiones basadas en evidencia científica”, afirmó.

    El informe subraya que las regiones donde existen esquemas de gestión efectivos muestran mejores indicadores que el promedio global. Tal es el caso del Pacífico Nororiental, donde el 92,7 % de las poblaciones se captura de forma sostenible, y el Pacífico Sudoccidental, con un 85 % de sostenibilidad. En ambos casos, estas poblaciones representan la gran mayoría de las capturas en sus respectivas zonas.

    Una mención destacada corresponde a las áreas marinas de la Antártida, incorporadas por primera vez en esta evaluación. Allí, la totalidad de las poblaciones evaluadas —en las áreas 48, 58 y 88— se pescan de manera sostenible, un dato que según David Agnew, secretario ejecutivo de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, evidencia el valor de contar con instituciones robustas, monitoreos sistemáticos y políticas precautorias basadas en ecosistemas.

    No todas las regiones presentan avances. En el Pacífico Sudeste y el Atlántico Centro-Oriental, por ejemplo, solo el 46 % y el 47,4 % de las poblaciones, respectivamente, están dentro de niveles sostenibles. La FAO atribuye estas cifras a limitaciones institucionales, falta de gobernanza articulada y carencias significativas en la recolección de datos.

    El informe también examina la situación de especies clave en la pesca comercial. Entre las diez más capturadas a nivel global —como la anchoveta, el abadejo de Alaska o el atún listado—, el 60 % de las poblaciones analizadas son sostenibles, aunque, debido al alto volumen de estas pesquerías, el 85,8 % de los desembarques proviene de poblaciones saludables.

    En el caso del atún y especies similares, el 87 % de las poblaciones evaluadas se encuentra dentro de niveles sostenibles, y el 99 % de los desembarques proceden de fuentes responsables.

    No obstante, el documento expresa preocupación por algunas especies de aguas profundas —donde solo el 29 % se pesca de forma sostenible— y por tiburones migratorios, afectados por la falta de una estrategia internacional de conservación coherente.

    Aunque se han mejorado los sistemas de monitoreo en muchas regiones, la FAO advierte que persisten importantes lagunas en la pesca artesanal, donde la limitada cobertura de los sitios de desembarque dificulta evaluaciones precisas. Por ello, el organismo llama a los países a reforzar la recopilación y gestión de datos, fortalecer las capacidades institucionales y alinear las políticas con criterios científicos para sostener los avances.

    “El camino es claro: debemos expandir las prácticas efectivas y actuar con celeridad para asegurar que la pesca marina continúe brindando beneficios tanto al planeta como a las personas”, remarcó Dongyu. Y concluyó destacando que estos esfuerzos forman parte de la llamada Transformación Azul, una iniciativa orientada a consolidar sistemas acuáticos alimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes frente a los desafíos globales.

    Relacionado

    conferencia fao Francia Niza oceanos ONU
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDía del Padre: Herencia de mar, trabajo y pasión
    Siguiente Noticia El Gobierno busca destrabar esta semana el conflicto que mantiene paralizada la pesca
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Casación rechazó el recurso extraordinario de los acusados por contaminación en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella9 de septiembre de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La Fiscalía apeló la absolución en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Antonella2 de septiembre de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    Conarpesa: No hubo contaminación. “Fue una causa inventada y vergonzosa”

    Por Antonella26 de agosto de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    Contaminación ambiental: La Fiscalía pidió condena de efectivo cumplimiento para directivos responsables

    Por Lalo Marziotta19 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Casación ordenó revisar el acuerdo judicial por contaminación en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella16 de julio de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    Flota noruega y china arrasan el krill antártico

    Por Pescare30 de junio de 20257 Minutos
    Medio ambiente

    Brasil, Uruguay y Argentina se unen en un proyecto clave para conservar la biodiversidad del Atlántico Sur

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Mesa sobre pesca artesanal: Una mirada desde el conocimiento científico y la experiencia territorial

    Por Lalo Marziotta19 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La industria naval argentina conmemoró su día con un acto en el Centro Naval
    • BP Santísima Trinidad: Obra maestra de la Industria Naval de Mar del Plata
    • El langostino fresco de Mar del Plata como referente de calidad
    • Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos
    • Arranca la campaña de investigación de centolla con vistas a la temporada de octubre
    • Necochea. Presentaron un complejo industrial de última generación para el puerto de Quequén
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando