• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación Pesquerías

    La flota comercial centollera, evaluará el recurso en cuatro áreas de manejo

    PescarePor Pescare19 de octubre de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Evalúan centolla en el Área Sur. Además se realizarán tareas en el marco del PAN-Aves y el PAN-Mamíferos. La misma se hace a bordo de buques pesqueros comerciales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Días atrás comenzó a través del Programa Crustáceos Bentónicos del INIDEP, una evaluación de Lithodes santolla en el Área Sur a bordo de los B/P “Atlantic Express”; “Chiyo Maru Nº 3”; “Dukat”; “Tango I” y “Tango II”, la cual tiene como jefe científico al Lic. Pablo Lértora.

    Se evaluará a la especie en el Área Sur en la zona delimitada por los paralelos 48º 00´S y 54º 30´S, aproximadamente desde la costa hasta la isobata de 100 metros.

    Los trabajos están concentrados en las 4 zonas de manejo que conforman el Área Sur, es decir: S-I ubicada en la jurisdicción nacional entre los paralelos 48° y 52°S, S-II en la jurisdicción nacional al sur del paralelo 52°S, S-III en Santa Cruz y S-IV en Tierra del Fuego.

    Serán 15 días en total donde los investigadores y técnicos determinarán la distribución espacial, la estructura de longitudes de caparazón, la abundancia relativa y el estado general de las distintas fracciones que componen el stock de centolla presente en las jurisdicciones que integran el Área Sur de manejo y así generar un índice de abundancia relativa estandarizado, que permita determinar la evolución interanual de la abundancia de la centolla comercial.

    Del mismo modo, se estimará la fecundidad y se evaluará la calidad de los huevos de centolla, se determinará la distribución, abundancia y longitudes de centollón (Paralomis granulosa), se monitoreará la presencia de macro parasitosis en la cavidad branquial y abdominal de centolla y se estimará el factor de conversión y contenido de carne, entre otras actividades.

    Además, dentro del Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Mamíferos Marinos con Pesquerías (PAN-Mamíferos) y del Plan de Acción Nacional para reducir la Interacción de Aves con Pesquerías (PAN-Aves), se realizarán pruebas sobre los cabos de las líneas de trampas utilizando sensores de profundidad autocontenidos, denominados “dataloggers”, para determinar el comportamiento de los mismos en cuanto a su flotabilidad.

    Para aves y para mamíferos marinos se llevarán de dos maneras distintas, censos de abundancia y avistajes en las maniobras de pesca, destacándose que estas actividades se realizan en conjunto con los grupos de investigación de mamíferos marinos y de vertebrados del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).

    Vale destacar que en la sesión llevada a cabo por el Consejo Federal Pesquero del 22 de septiembre último, en el Acta emitida en la ocasión, en referencia a la centolla, fueron presentados cuatro informes por parte del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, tal el caso del Informe de Campaña N° 7/2023: “Campaña de evaluación del recurso centolla (Lithodes santolla) en el Área Sur de manejo, a bordo de buques comerciales, primavera 2022”; Informe de Campaña N° 18/2023: “Campaña de evaluación del recurso centolla (Lithodes santolla) en el Área Sur de manejo, a bordo de buque Cristo Redentor, verano 2023”; Informe de Campaña N° 27/2023: “Campaña de investigación y prospección de centolla (Lithodes santolla) en la zona S-I del Área Sur, BP Talismán, otoño 2023”; Informe de Investigación N° 70/2023: “Análisis de la temporada de pesca de centolla (Lithodes santolla) 2022-2023, en el Área Sur (48°-52° S)”; Informe Técnico Oficial N° 27/2023: “Sugerencias de manejo para la pesquería de centolla (Lithodes santolla) del Área Sur, temporada de pesca 2023-2024.”

    En la ocasión y de acuerdo a las recomendaciones realizadas por el INIDEP, se decidió por unanimidad establecer los valores de Captura Máxima Permisible de centolla (Lithodes santolla) del Área Sur para la temporada de pesca 2023 – 2024:

    • Zona S I: 690 toneladas
    • Zona S II: 250 toneladas
    • Zona S III: 80 toneladas
    • Zona S IV: 20 toneladas

    En referencia a la especie centolla, este miércoles el Consejo Federal Pesquero emitió la Resolución nro. 11 de presente año, donde se autoriza a los titulares de permisos de pesca comercial vigentes de buques incorporados a la matrícula nacional, con proyectos aprobados para la explotación exclusiva de la especie, en las Áreas Central y Sur.

    La presentación de la solicitud de renovación del permiso deberá realizarse con una anticipación mínima a la fecha de su vencimiento de 1 mes calendario.

    Los interesados en la renovación del permiso de pesca deberán cumplir los siguientes requisitos:

    • Acreditar la calidad de armador inscripto en el Registro de la Pesca.
    • Acreditar el pago del arancel establecido.
    • El cumplimiento de los compromisos del proyecto pesquero original.
    • No registrar deuda en las obligaciones exigibles por la Autoridad de Aplicación.
    • Indicar con claridad y detalladamente los compromisos que asume el proyecto.

    Las presentaciones que a la finalización del tiempo fijado no hayan cumplido con todos los requisitos serán desestimadas.

    La presentación de la solicitud está sujeta al previo pago de un arancel que se fija en 67.500 Unidades Pesca, las cuales tienen un valor vigente de $ 376. El incumplimiento de los compromisos asumidos en las presentaciones impedirá la renovación del permiso de pesca, y dará lugar a la recalificación del proyecto pesquero, sin perjuicio de ser sancionado de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Pesca

    Los titulares de permisos de pesca deberán informar anualmente a la Autoridad de Aplicación, en forma previa al inicio de cada temporada, las circunstancias en que cumplirán los compromisos asumidos. El plazo para efectuar la solicitud de renovación de los proyectos que vencen en el corriente año será de 10 días hábiles contados desde la publicación de la presente resolución.

    Relacionado

    Argentina centolla pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl Prefecto Nacional Naval PG Mario Farinón en destacada asamblea de seguridad en España
    Siguiente Noticia SENASA recomendó el consumo responsable de productos de la pesca y acuicultura
    Pescare
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación

    El Falkor Too y la misión científica que zarpó tras días de retraso

    Por Antonella4 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación

    Falkor Too y CONICET emprenden misión histórica en dos cañones submarinos del Atlántico Sur

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa
    • El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad
    • Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino
    • Moscuzza refuerza su perfil exportador con el sello Alimentos Argentinos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando