Este 12 de septiembre se celebró el Día de la Industria Naval Argentina con un acto en el Centro Naval de Buenos Aires, organizado por la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA) y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN). La jornada reunió a autoridades nacionales, provinciales, sindicales, académicas y empresarias para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del sector.
La ceremonia contó con la participación del presidente de ABIN, Marcelo Domínguez; el presidente de la FINA, Marcos de Monte; el secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), Juan Speroni; el subsecretario de Gestión Productiva de la Nación, Javier Cardini; la subsecretaria de Industria y Pymes bonaerense, Mariela Bembi; y el subsecretario de Asuntos Portuarios provincial, Juan Cruz Lucero.
También estuvieron presentes representantes de la Armada Argentina, la Prefectura Naval, universidades y entidades profesionales.
Durante su discurso, Marcelo Domínguez (ABIN) resaltó la importancia de la industria naval como motor de soberanía, empleo y federalismo. “No es solo construcción de barcos, es un ecosistema productivo que impulsa puertos, comercio y logística”, afirmó, al tiempo que llamó a revertir la fragmentación del sector y a pensar en un modelo integral con la vía navegable troncal y el canal Magdalena como ejes estratégicos.
A su turno, Marcos de Monte (FINA) subrayó la necesidad de revisar la importación de buques usados, especialmente tras el decreto 273/2025 que habilitó su ingreso irrestricto. “Es un riesgo innecesario para la seguridad marítima y de las tripulaciones”, advirtió, al tiempo que pidió soluciones frente a la presión tributaria, la burocracia y la litigiosidad que afectan a las empresas del rubro.

Los funcionarios provinciales Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi destacaron la relevancia de la industria naval en Buenos Aires y la necesidad de políticas productivas que fortalezcan a los astilleros y a la marina mercante. “El control de nuestras vías navegables es fundamental para el desarrollo del país”, remarcó Lucero.
Bembi, por su parte, sostuvo que “la industria naval es una piedra fundamental, pero el sector privado solo no puede y el Estado solo tampoco puede. Necesitamos un modelo productivo que impulse el desarrollo nacional”.
La conmemoración del Día de la Industria Naval Argentina volvió a poner en primer plano el rol estratégico del sector para la defensa, la seguridad y el progreso tecnológico del país. La jornada dejó en claro la necesidad de unidad entre astilleros, gremios, empresas, Estado y universidades para consolidar una industria moderna, competitiva y con visión de futuro.