• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Régimen Federal de Pesca

    La industria Naval expresa su repudio. «Los artículos 242 a 253 del proyecto de Ley Ómnibus es simplemente, NEFASTO», Domingo Contessi

    PescarePor Pescare29 de diciembre de 20237 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Ya son decenas las voces que se suman a su queja ante la modificacion al Regimen Federal Pesquero presentado por el PEN. Vaya si hay referente del sector de la Industria Naval con el peso específico de casi 100 años en la construcción de buques pesqueros, como el Astillero Naval Federico Contessi y Cia. Su presidente, hijo del legendario Federico, expresó su profundo malestar con las modificaciones al Régimen Federal de Pesca.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Uno de los referentes de la Industria Naval Argentina, Domingo Contessi, realizó algunas reflexiones al respecto.

    «Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos». Modificación de la Ley de Pesca y su impacto en las industrias pesqueras y naval, es el título que el empresario quiso darle a sus palabras.

    “El capítulo dedicado a la modificación de la Ley de Pesca, art. 242 a 253 del proyecto de Ley ómnibus es simplemente, «NEFASTO». Posiblemente esta Ley o al menos estos apartados no van a salir aprobados, pero el impacto negativo que generan en la Industria Naval es inmediato. ¿Quién va a invertir en la construcción de un nuevo buque si no sabe si podrá luego acceder a una cuota de captura? Preferible guardarse el dinero para una eventual licitación y seguir pescando con un buque viejo y obsoleto, total construir uno nuevo no será merituado.

    “Es una verdadera lástima porque se manchan otras iniciativas incluidas en el mismo proyecto de ley que seguramente son muy positivas, por intentar legislar en un tema donde evidentemente hay mucho desconocimiento. La cuestión es de tanta gravedad que alinea a todas las Cámaras y sindicatos del sector, pero lamentablemente ni siquiera pueden plantear la queja al titular de la cartera de Pesca, porque el octavo complejo exportador del país todavía no tiene autoridades designadas.”

    Contessi pone la cara y fiel a su estilo muestra su pensamiento a todos:

    “Los que me conocen saben que aunque no adhiera con todas las ideas del liberalismo, soy un ferviente defensor de la libre competencia y de la desregulación económica. Sin embargo esta reforma de la Ley de Pesca no tiene sentido, es meramente fiscalista pero de una forma “boba” que pone en riesgo inversiones, decenas de miles de puestos de trabajo y que además le hará perder ingresos al país en el corto plazo.”

    A continuación explico los motivos:

    • Licitar internacionalmente las cuotas de captura podría llegar a tener algo de lógica para una pesquería no desarrollada, sin historia. Supongamos que “aparece” un nuevo recurso excedentario como en su momento fue la vieira o la centolla y que no hubiera inversiones realizadas, en ese marco sería aceptable una licitación internacional, pero nunca pondría como única condición a la mejor opción económica, sino que valoraría antes las inversiones comprometidas en el país, el empleo a generar, el mayor grado de procesamiento comprometido, el origen de los buques, etc. Pero licitar cuotas de recursos que se vienen explotando desde los inicios de la pesca industrial como la merluza, cuyas cuotas vencen en el 2024, tomando como único factor la mejor oferta económica es absurdo. Esto no se ha hecho en ningún país del mundo.

    Ese recurso (la merluza hubbsi), mantiene decenas de miles de puestos de trabajo. Ha generado millones de dólares de inversiones en buques y plantas. Ha permitido el desarrollo de mercados exportadores y todo eso se pondría en riesgo. Para hacer más fácil el análisis veamos un ejemplo hipotético:

    “Una empresa argentina con 70 años de historia que tiene  asignada una cuota de merluza de 6.000 tn. la cual captura con 8 buques fresqueros y que por ello tiene 900 empleados (150 embarcados y 750 en plantas en tierra) y que en sus plantas elabora productos con alto valor agregado que se comercializan a USD 6.500 la tn en promedio. Pero al momento de licitar las cuotas su oferta económica no es la mejor (algo previsible porque viene de 3 años de perder plata con un dólar atrasadísimo) ofreció 1 millón de USD y sus 6.000 tn de cuota se las queda una empresa extranjera nueva que ofreció 6 millones de USD por esa misma cuota pero que no tiene inversiones en el país, ni personal empleado, que opera en Malvinas (permitido por el proyecto de ley) y que decide traer un buque factoría que con solo 25 personas (todos extranjeros, porque el proyecto de ley también se lo permitiría), logra capturar las mismas 6.000 toneladas. Y esta empresa decide operar desde el puerto de Montevideo (también lo permite la modificación propuesta) y exportar solo pescado entero congelado que tiene un valor de USD 1.500 la tn. para luego reprocesarlo en otro país. De este modo el Estado Argentino tuvo un beneficio de 5 millones de dólares pero generó exportaciones anuales por 9 millones de USD (si es que las descargas de Montevideo se consideran exportaciones Argentinas) contra 39 millones anuales que generaba la empresa anterior, perdió 900 puestos de trabajo sin crear ni uno solo nuevo empleo e hizo quebrar a una empresa Argentina con 70 años de trayectoria. Así de ridículas son las consecuencias de la normativa propuesta.”

    Ampliando su mirada y estudioso de lo que sucede en otros países, el empresario opina que “Evidentemente este proyecto de modificación de la ley de pesca es una mala copia de la ley chilena. Pero se la copió sin saber, porque en Chile solo se licitaron las pesquerías nuevas y de las industriales pre-existentes solo se licitó el 15% de las cuotas y luego de un renunciamiento que hizo el sector. Para aplicar este esquema en la Argentina antes habría que expropiar las actuales empresas y buques e indemnizar a todo el personal empleado, de otro modo sería imposible. En definitiva este sistema sobre pesquerías históricas es confiscatorio, no liberal.”

    “El error conceptual parte de considerar al sector pesquero como un sector meramente extractivo, bajo esa premisa es lógico pensar que quien más plata ofrezca tendrá derecho a pescar. Pero el sector pesquero es básicamente una industria alimenticia, con inversiones y empleos genuinos, más de 46.000 personas directas y otras tantas indirectas. Esta ley viene a licitar la materia prima de dicha industria y quien no cuente con los fondos suficientes deberá cerrar.”

    El empresario marplatense, titular de unos de los astilleros más importantes del país, remarcó: “En definitiva el recurso pesquero no es de las empresas pesqueras, ni siquiera es del Estado. Le pertenece a todos los argentinos y para que esa riqueza derrame en la mayor cantidad de argentinos la mejor forma de distribuirla es a través de la industria. Por ello en la asignación inicial de cuotas se tuvo en cuenta las inversiones realizadas, el empleo generado, la historia de capturas y el grado de procesamiento. Borrar todos esos parámetros y sustituirlos solo por quien más dinero ofrece es disparatado. Al país no puede darle lo mismo si un recurso genera o no inversión, si genera o no empleo, si genera o no mayor valor agregado y por ende mayores exportaciones, si el barco que lo captura se construyó en el país o en el extranjero o si es nuevo o tiene 60 años de antigüedad. Todo esto se intenta borrar de un plumazo. Eso no es una política liberal es una política fiscalista, confiscatoria y boba. Todo lo contrario a lo que el Presidente Milei pregona.”

    En sus expresiones públicas Contessi no deja de lado uno de los puntos que lo toca muy de cerca: “Párrafo aparte merece el aumento de los Derechos de Exportación con una alícuota plana del 15% para todos los productos. Esto también denota un gran desconocimiento. Aunque sea una medida temporal, lo que termina haciendo es fomentando la exportación de productos menos industrializados y bajando por ende el empleo y el ingreso de divisas. La segmentación en los derechos de exportación tiene una lógica de fomentar el agregado de valor basado en la estructura de costos de cada producto, algo que en la pesca llevó años de análisis y negociaciones con distintos gobiernos. Por ende para el sector pesquero hubiera sido mucho más razonable aumentar provisoriamente un 100% los DEX ya existentes con un tope del 15% y no poner un derecho plano del 15% para todos los productos.”

    Domingo “Vito” Contessi concluyó: “Sigo pensando que hay que apoyar a todo gobierno que empieza, en especial si busca ordenar y sincerar la macroeconomía, pero también siempre dije que no iba a ser obsecuente y que cuando encontrara un error lo plantearía, así lo estoy haciendo. Esto es UN GRAVÍSIMO ERROR!!”

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina Astillero Naval Federico Contessi y Cia. domingo contessi industria naval Mar Del Plata modificación al Régimen Federal Pesquero pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGremios del sector marítimo, expresaron su disconformidad por modificación al Régimen Federal de Pesca
    Siguiente Noticia Langostino Chubut. Suspenden los despachos a pesca
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Régimen Federal de Pesca

    La pesca argentina bajo el embate del desconocimiento

    Por Pescare19 de junio de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    El especialista en pesquerías marinas, Ernesto Godelman, analiza la perspectiva de Sturzenegger

    Por Pescare20 de febrero de 202410 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Arbitrarios conceptos al sector pesquero del asesor Federico Sturzenegger desde Miami

    Por Pescare15 de febrero de 202410 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Desde Roma, el Presidente de la Nación marca a través de su cuenta X, el pensar hacia parte del sector

    Por Pescare10 de febrero de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    INTERCAMARAS expresó agradecimiento y satisfacción

    Por Pescare1 de febrero de 20243 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Todo el clúster pesquero se mostró agradecido

    Por Pescare1 de febrero de 20244 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Histórico. El capítulo Pesca quedó AFUERA de la Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos

    Por Pescare31 de enero de 20245 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    No hay más tiempo para lágrimas. Inicia en Diputados el tratamiento del proyecto de Ley de Bases

    Por Pescare31 de enero de 20246 Minutos
    Régimen Federal de Pesca

    Nueva reunión del sector político de la provincia con todo el arco pesquero naval marplatense

    Por Pescare30 de enero de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando