• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Emergencia

    La JST publicó el Manual de buenas prácticas para mitigar los riesgos de caída al mar

    PescarePor Pescare14 de diciembre de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En una buena intervención de la Junta de Seguridad del Transporte por salvaguardar la vida del hombre de mar, evitando caídas irreparables al océano, la misma, dictó en el Boletín de Seguridad Operacional, un manual de buenas practicas referidas al manejo de los tripulantes embarcados en buques pesqueros.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Publican una guía de buenas prácticas para mitigar el riesgo de caída al agua. El trabajo fue realizado por la Junta de Seguridad en el Transporte, organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación.

    Bajo la denominación de “Boletín de Seguridad Operacional”, la guía que consta de nueve páginas, está rubricada por el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos.

    “Los buques pesqueros marítimos no eligen libremente las zonas ni la época de pescar. Por eso, la tripulación de esos buques opera en mares agitados, camina sobre plataformas que se mueven y están mojadas y resbaladizas, trabaja cerca de la borda o incluso con parte del cuerpo fuera de ella.”, señala el organismo descentralizado.

    Con este trabajo la JST busca recolectar buenas prácticas para mitigar el riesgo de caída al mar de los trabajadores.

    “Esto significa adoptar medidas para disminuir la probabilidad de ocurrencia o reducir la gravedad de sus consecuencias. La guía incluye acciones para ambos casos. El documento fue realizado en conjunto con el Centro de Patrones y Oficiales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, y Sindicato de Conductores Navales”, destacaron desde el organismo descentralizado.

    Destacan que previo a embarcar, es fundamental que los trabajadores de primera línea estén libres de los efectos del alcohol o de cualquier sustancia psicoactiva, y consulten con un médico sobre los posibles efectos colaterales de la medicación que está tomando o suele consumir durante el viaje. Esto es un gran avance, reconocer que los flagelos de la sociedad también son parte de las tripulaciones es una primer medida para solucionar el problema. Durante mucho tiempo, era una utopía hablar del tema; lo que muestra la superación por encontrar la solución a un problema que existe, y en el que todos los participantes deben ayudar para superarlo para evitar daños irreparables o simplemente accidentes.

    Además describen que una vez a bordo, es necesario recorrer todo el buque para identificar las potenciales fuentes de peligro de caída al mar, para promover su eliminación, sustitución o aislación. También es importante verificar el estado y ubicación de los dispositivos de seguridad y familiarizarse con el rol de emergencia y participe en zafarrancho (la secuencia ordenada de actividades dirigidas a dejar dispuesta y preparada una embarcación) de persona al agua.

    Por otro lado, indicaron desde la JST, es ideal colaborar con las rondas de seguridad y la verificación de que toda la tripulación esté a bordo. Si falta un tripulante, hay que avisar al puente de mando. Si se sale a cubierta, debería hacerse con calzado de seguridad, o avisar a un compañero.

    “Durante las maniobras críticas en cubierta es necesario utilizar los Elementos de Protección Personal, verificar la seguridad de la maniobra que va a realizar, que haya una persona competente a cargo, que se disponga de comunicación con el puente de mando y contar con un aro salvavidas. Si se realiza trasbordo de personas entre buques, es importante tener los medios aprobados y condiciones meteorológicas favorables.”, continúa la redacción.

    Asimismo resaltan que durante una emergencia de persona al agua se debe actuar acorde a lo aprendido en los cursos básicos de seguridad STCW, cumplir con el rol de zafarrancho y estar atento a las órdenes.

    De la misma manera publicaron un cuadro, teórico al fin de cuentas, sobre la probabilidad de Supervivencia en función de la temperatura del agua.

    Indicaron que para aumentar los tiempos de supervivencia en aguas frías, es fundamental abrigar las zonas de mayor pérdida de temperatura: cabeza, cuello, axilas e inglés, adoptar la postura fetal, manteniendo la cabeza fuera del agua, y flotar con el menor esfuerzo posible. Y si puede, con ayuda de algún elemento flotante.

    “La Junta de Seguridad en el Transporte participa en las acciones dirigidas a incrementar la incorporación de tecnología que permita la geolocalización de la persona por el buque propio, los que están alrededor, las aeronaves y satélites para uso SAR. Y que reduzca las falsas alertas y provea mensajes bidireccionales”, remarcan en su informe, agregando que “esta tecnología abarca la evaluación de principios de funcionamiento diferentes, cuya efectividad depende del contexto particular”.

    Excelente aporte de la Junta de Seguridad en el Transporte Marítimo. Una manera de crecer y superar hechos que han provocado tanto dolor en la comunidad pesquera toda, es exponer la problemática y factores que llevan a una caída al mar. Visualizar los problemas, es el primer paso a evitarlos. Una tripulación entrenada baja la exposición al riesgo implícito de una actividad por demás riesgosa. Exponer un problema lleva a capacitarse para evitarlo, eso es crecer.

    Relacionado

    Argentina caida al mar hombre al agua JST manual de buenas prácticas
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorActualizaron el Programa de Incremento Exportador. Tipo de Cambio más competitivo
    Siguiente Noticia Fukushima. China y Japón inician acuerdo tácito para recuperar el comercio de productos de origen marino de Japón
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Emergencia

    Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto

    Por Pescare10 de mayo de 20253 Minutos
    Emergencia

    Alerta sísmica en el extremo sur del continente suma preocupación en comunidades pesqueras y maricultura fueguina

    Por Pescare2 de mayo de 20254 Minutos
    Emergencia

    Prefectura halló más de 480 kilos de cocaína en un buque con destino a Europa

    Por Antonella1 de mayo de 20253 Minutos
    Emergencia

    Caleta Paula. Accidente de un estibador en la descarga del BP Americano: Otro eslabón en la cadena de precariedad y desidia

    Por Lalo Marziotta25 de abril de 20254 Minutos
    Emergencia

    Emergencia en el Río de la Plata: Salvaron a la tripulación de un remolcador que se hundía

    Por Antonella21 de abril de 20252 Minutos
    Emergencia

    Prefectura aeroevacuó tripulante descompensado en un buque frente a la costa bonaerense

    Por Antonella18 de abril de 20253 Minutos
    Emergencia

    En complejo operativo, Prefectura aeroevacuó a un tripulante del BP Don Gaetano: Fue la operación aérea de rescate exitosa número 200 de PNA

    Por Pescare28 de marzo de 20255 Minutos
    Emergencia

    Nuevo incidente entre buques pesqueros: Colisionaron el BP Espadarte y el Oryong 756

    Por Pescare21 de marzo de 20254 Minutos
    Emergencia

    La Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata destaca esfuerzo de búsqueda ante llamada por eventual emergencia

    Por Pescare21 de marzo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando