Para entender parte del proceso que desemboc贸 en el reconocimiento del Gobierno a la crisis econ贸mica que afecta a la聽la industria pesquera argentina, y en particular a la de Mar del Plata, basta con repasar algunos n煤meros de la merluza hubbsi. La especie sintetiza la p茅rdida de competitividad que cruza al sector en su conjunto.
Desde el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (Cepa) elaboraron precisamente un trabajo donde contrastan el聽incremento de la matriz de costos para elaborar un filet interfoliado sin piel y poca espina contra聽la evoluci贸n del d贸lar.
El per铆odo considerado abarca desde 2008 a 2016. Seg煤n entienden en la c谩mara, durante estos 煤ltimos ocho a帽os la pesca fue una de las econom铆as regionales m谩s perjudicadas por las distorsiones de la econom铆a interna.
En la composici贸n del costo hay dos variables centrales: mano de obra y combustible. Entre ambas explican m谩s de la mitad de lo invertido en el proceso que va desde la captura, pasando por el transporte, hasta el envasado y la comercializaci贸n.

鈥Entre 2008 y 2016 el valor del combustible utilizado por los buques pesqueros registr贸 un incremento del 444,1 por ciento, mientras que durante el mismo per铆odo la cotizaci贸n del d贸lar en relaci贸n al peso se apreci贸 un 334,5%鈥, expone el an谩lisis de Cepa.
En tanto, durante el mismo per铆odo considerado los costos de la mano de obra para la producci贸n del mismo producto experimentaron una suba del 505,6 por ciento. El siguiente gr谩fico integra todas estas curvas y clarifica las diferencias.

鈥淎l observar la evoluci贸n de mano de obra y combustible en contraste con la cotizaci贸n del d贸lar en relaci贸n al peso argentino, queda en evidencia el deterioro de la competitividad y rentabilidad sufrida por la industria pesquera鈥, se帽alan.
Por otra parte, se advierte que en los 煤ltimos a帽os otros costos involucrados en la producci贸n tambi茅n sufrieron aumentos importantes por encima del valor d贸lar. En esa lista se inscriben cart贸n, flete de caj贸n, flete de tonelada, tonelada de hielo, polietileno y servicios de remolcador.

Adem谩s, durante el per铆odo considerado, los perjuicios del retraso cambiario se vieron acrecentados por la existencia de aranceles de exportaci贸n aplicados por el Estado; mientras que el valor FOB del filet tuvo una suba de s贸lo el 4,72 por ciento.
En este escenario, las empresas integradas consideran que se requieren pol铆ticas p煤blicas que contribuyan a modificar la ecuaci贸n econ贸mica. La ampliaci贸n de聽los reintegros a las exportaciones fue un paso adelante en ese sentido, aunque ser谩 clave c贸mo evolucionen las variables econ贸micas durante 2017 para evaluar el impacto de la medida.
La p茅rdida de competitividad sintetizada en los n煤meros de la merluza hubbsi
Un trabajo de Cepa que repasa la matriz de costos del filet interfoliado en contraste con la evoluci贸n del d贸lar demuestra c贸mo fue erosion谩ndose la rentabilidad del sector en los 煤ltimos a帽os.

Noticia AnteriorLa Asociaci贸n de Capitanes present贸 el documental Descarte Cero
Siguiente Noticia Los astilleros reclaman incentivos para renovar la flota pesquera








