• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Editorial

    La pesca paga; y mucho

    PescarePor Pescare20 de agosto de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Nuevo embate, sin sentido, dañino, pernicioso, falaz y malintencionado. No es bueno en estos niveles de funcionarios, el grado de desconocimiento manifestado en cada intervención hacia este pujante sector productivo generador de divisas, mano de obra y tributos para el erario público.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La reciente declaración del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Dr. Federico Sturzenegger sobre la industria pesquera argentina, y no es la primera, no solo resulta imprecisa y carente de un análisis riguroso actualizado, sino que, además, exhibe una preocupante falta de conocimiento sobre un sector clave para la economía nacional, que sin juzgarlo, las reglas de juego han cambiado sustancial y afortunadamente desde el 10 de diciembre pasado.

    A raíz de declaraciones del ministro, en el programa «TN de Noche, especial domingo» que conduce el periodista Franco Mercuriali, nuevamente hay embates que ensucian el normal desenvolvimiento del complejo primario extractivo, manufacturero y exportador pesquero.

    La ligereza con la que se esgrimen afirmaciones incorrectas y tendenciosas, como la idea de que la pesca opera sin pagar nada por los recursos que extrae, revela un nivel de desinformación y falta de actualización que contrasta con la trayectoria académica y profesional de quien las emite.

    Es cierto que la opinión pública a menudo se ve influenciada por el sensacionalismo de ciertos medios que buscan titulares fáciles a expensas de la verdad. Sin embargo, resulta alarmante que un economista de su talla y relevancia, quien ha ocupado posiciones estratégicas y cuya formación debería dotarlo de un análisis más profundo, pero sobre todo actualizado, incurra en un error de este calibre. La industria pesquera, lejos de ser un sector prebendario y exento de obligaciones, enfrenta una carga fiscal considerable y un complejo entramado de normativas que regulan su actividad en distintos niveles que dificultan la eficiencia operativa y de frente al Estado.

    En primer lugar, es pertinente recordar que la actividad pesquera está gravada con un Derecho de Exportación segmentado, que alcanza hasta el 7%, ajustándose en función del valor agregado de los productos procesados, industrializados. Este mecanismo premia la incorporación de mano de obra, desincentivando la exportación de productos sin elaborar. Comparar este porcentaje con otros sectores, como la soja, que paga sólo por la semilla, sin considerar las particularidades operativas, logísticas, insumos y costos de industrialización de la pesca, constituye un verdadero desliz. El proceso de captura, transporte, manufactura y embalaje de productos pesqueros incluye costos multiplicados por una cadena de impuestos, tasas y gravámenes que, en conjunto, desafían la rentabilidad de muchas empresas.

    En el caso del complejo exportador pesquero, la cifra asciende a algo más de U$S 140 millones sobre un total de producto terminado, pero lo grave es que la actividad gracias a la presión fiscal, los costos violentos al alza en moneda dura, la incidencia de insumos y mano de obra, que han sufrido al menos una inflación en dólares cercana al 30% en los últimos meses, las rentabilidades se han precipitado en terreno negativo, por cuanto desde hace mucho, en el complejo exportador, el único que gana es el Estado en contraprestación a cero servicio prestado. Allí, hablar de poco o mucho resulta un parámetro poco equitativo y no vinculante, dependiendo con qué se lo compare.

    Además, la Ley Federal de Pesca (Nro. 24.922) establece en su artículo 29 un Derecho de Extracción para todos los recursos vivos del mar argentino, lo que representa una contribución significativa y directa a las arcas del Estado que se distribuyen a través del FO.NA.PE. y coparticipan a las provincias y otras entidades del sector. Actualmente, este aporte ronda los U$S11 millones de dólares anuales, y podría casi triplicarse si se implementan ciertos ajustes desprovistos en el espíritu de la Resolución CFP Nro.8/2023 donde el precio referencia de gasoil (UP) transitó desde los $300 a los $935 actuales y $1200 venideros a octubre de este año.

    Pero además, se le suma en estos próximos meses el Cánon por las CITC de 5 especies, de las cuales 2, son la merluza hubbsi, con fuerte impacto social laboral, y la merluza negra, de alto valor de mercado y preciada demanda, donde se espera recaudar algo más de U$S 26.5 millones, sobre un total de U$S 32.5 millones considerando las 5 especies cuotificadas. El sector paga lo que el Estado exige, y si no pagó más, hasta diciembre de 2023, fue como consecuencia y producto de desajustes inflacionarios que debiesen hacerse bimestralmente y no cada seis meses. En el modelo inflacionario de la segunda mitad del 2023, 6 meses es casi la diferencia de una Era para el mundo. Haber frenado por cumplimiento de la Resolución del CFP Nro.18/2023 los precios del ajuste al mes de septiembre 2023, y estallar la inflación ergo, con retraso en el valor del gas oil de impacto sobre las UP, género que lo que se le cobraba al sector sea una dádiva. Pero no porque la industria paga poco, sino porque quedó desactualizado el valor de la UP aferrada a valores de septiembre.

    Afirmar que la pesca no paga por los recursos que explota no solo es incorrecto, falaz e inadecuado, sino también una desconsideración hacia un sector que, sin demandar subsidios ni auxilios del Estado, ni tomar inexistente crédito a tasas decenas de veces mas altas que en el circuito global, enfrenta desafíos internos y externos en un contexto de alta competencia desleal global laboral, precios en mínimos y falta de demanda, además de fluctuaciones cambiarias adversas.

    Apropiándose de colaborar en dar refugio laboral y contención social a más de 80.000 ciudadanos de forma directa e indirecta, gozan de un trabajo digno, formal y genuino; que de otra manera engrosarían los tristes guarismos del desempleo en nuestro territorio y que además, generan divisas frescas que tanto bien le hacen a las arcas estatales.

    Es esencial que los líderes de opinión, especialmente aquellos con una influencia considerable en la formulación de políticas públicas, se expresen con precisión y respeto hacia sectores productivos que, como el pesquero, sostienen la economía y el empleo en vastas regiones del país. Descalificar sin fundamentos un pilar económico que, además, soporta los embates de un tipo de cambio desfavorable y de condiciones internacionales volátiles, resulta no solo desatinado sino también dañino para la construcción de un modelo de desarrollo sustentable.

    La pesca argentina bajo el embate del desconocimiento

    En conclusión, este tipo de declaraciones, alejadas de la realidad y sostenidas por estereotipos anacrónicos, minan la confianza y desvirtúan el debate serio que Argentina necesita para encontrar soluciones duraderas a sus problemas estructurales. El sector pesquero, con su legado de trabajo y compromiso, merece un tratamiento acorde a su relevancia en la vida productiva del país. Es hora de que las discusiones se basen en datos concretos y no en prejuicios infundados.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina pesca Régimen Federal de Pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorNueva audiencia en conflicto SOMU-CAFACh
    Siguiente Noticia La Prefectura hizo recomendaciones para prevenir abordajes en pesca objetivo langostino
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Editorial

    La apreciación real del peso: ¿Éxito antiinflacionario o amenaza a la competitividad?

    Por Pescare27 de abril de 202510 Minutos
    Editorial

    La libertad en ruinas: Comercio exterior, la tragedia de un Estado desfondado

    Por Pescare20 de abril de 20258 Minutos
    Editorial

    Nace un nuevo régimen económico: El poder cambia a manos del privado

    Por Pescare13 de abril de 202511 Minutos
    Editorial

    Guerra Comercial: El choque irreversible entre la eficiencia sistémica y el poder unilateral

    Por Pescare6 de abril de 202510 Minutos
    Editorial

    La Competencia Empresarial: Un modelo acorde que diferencia la igualdad

    Por Pescare23 de febrero de 20259 Minutos
    Editorial

    La actividad rumbo al cambio de modelo económico

    Por Pescare16 de febrero de 202510 Minutos
    Editorial

    PESCARE, repudia actos de violencia hacia el periodista Nelson Saldivia

    Por Pescare8 de febrero de 20252 Minutos
    Editorial

    Trump, el comercio global y el desafío económico: Impacto en la industria pesquera

    Por Pescare2 de febrero de 20257 Minutos
    Editorial

    ¿Falta de rentabilidad o llegada de eficiencia?

    Por Pescare19 de enero de 20257 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    • En el día más importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales
    • Reinstalan la Ley de Trazabilidad Pesquera en la agenda de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca
    • El Consorcio Portuario recuperó un predio ocupado de forma irregular en la Banquina de los Pescadores
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando