• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    PescarePor Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Tras más de 70 días de paro, las cámaras pesqueras reclutaron 4.763 trabajadores por fuera del sindicato, profundizando un conflicto que ya provocó pérdidas de 42 millones de dólares y amenaza miles de empleos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El puerto duerme. Los cascos de los barcos, varados por más de setenta días, parecen vigías oxidados de una flota que alguna vez zarpó con promesas de abundancia. Sobre las cubiertas, cuerdas endurecidas por la sal y el tiempo se enredan como testigos mudos de una parálisis que ya se mide en millones de dólares y en cientos de mesas familiares vacías.

    En medio de ese silencio forzado, las cámaras empresariales decidieron mover ficha. La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) y la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay (CAPU) lanzaron un llamado urgente a hombres y mujeres dispuestos a embarcarse, sin preguntar por su afiliación sindical ni por sus años de mar. En menos de dos días, 4.763 almas respondieron, algunas con la libreta de embarque en regla, otras con el simple deseo de ganarse el sustento en aguas abiertas.

    “Esto no es contra el sindicato”, asegura Juan Riva-Zucchelli, presidente de la CIPU, mientras repite que la medida busca liberar a quienes —según él— no pueden trabajar por presión y extorsión gremial. Pero en el PIT-CNT la interpretación es distinta. Para Nathalie Barbé, secretaria de Conflictos, se trata de una maniobra calculada para quebrar la negociación y allanar el camino a nuevos subsidios, como los que ya recibieron las empresas cuando la flota estuvo inactiva durante casi ocho meses el año pasado.

    El conflicto que amenaza con encallar a la industria pesquera uruguaya
    El precio del tiempo perdido

    Las cifras golpean como una ola inesperada: pérdidas estimadas en 42 millones de dólares y la amenaza latente sobre más de 3.000 puestos de trabajo. El calendario se convierte en enemigo: las zafras no esperan y el pescado que no se captura hoy no volverá mañana. Corvina, merluza, calamar… especies que marcan el pulso de la temporada ya se han escapado hacia otras aguas, llevándose consigo oportunidades de exportación que representaban el 95% de la producción nacional.

    Riva-Zucchelli lo resume con crudeza: “El daño es irreparable. Son dos zafras seguidas perdidas. Nos damos el lujo de dejar pasar ingresos que sostienen a marineros, obreros de plantas y proveedores. No se recupera lo que el mar deja ir”.

    Una historia que se repite

    Quien haya seguido la trayectoria de la pesca uruguaya sabe que este conflicto no es nuevo. En 2015, la caída en las capturas de merluza y la pérdida de mercados internacionales dejaron lecciones que parecieron claras pero no se aplicaron. La dependencia de subsidios, la rigidez de los Convenios Colectivos de Trabajo y la falta de un plan estratégico a largo plazo continúan siendo las mismas grietas por donde el agua entra, lenta pero constante, en el casco del sector.

    Hoy, la discusión gira en torno a un punto que parece menor pero que ha resultado infranqueable: la exigencia sindical de sumar un nuevo marinero por embarcación. Las cámaras lo consideran innecesario; el gremio, irrenunciable. Entre ambas posturas, el mar sigue en calma forzada.

    El Estado, entre la mediación y la impotencia

    El gobierno de Yamandú Orsi observa el conflicto con preocupación, consciente de que el tiempo es un recurso tan valioso como el pescado. Ha convocado a mesas tripartitas, pero las conversaciones se diluyen. “No hay nada que negociar cuando existe un convenio vigente”, repite la voz empresarial. Y así, las horas se suceden en un puerto donde lo único que se mueve es el viento.

    En la pesca, cada día de inactividad es un día perdido para siempre. Si la solución no llega pronto, no será solo una industria la que se hunda: con ella irán las esperanzas de cientos de familias y la reputación de un país que, en otros tiempos, supo hacerse un nombre en el mapa de la pesca mundial. Toda similitud con otras cercanas latitudes es pura coincidencia y queda a criterio del lector.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    cámaras empresarias uruguayas CAPU CIPU conflicto gremial gremios pesca uruguay zcp
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEn Junio, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad se desplomó el 74.1%. Es dato oficial del INDEC
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    Plenario de secretarios regionales con máximas autoridades del SOMU suma expectativas

    Por Antonella30 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    El conflicto que amenaza con encallar a la industria pesquera uruguaya

    Por Antonella26 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    Negociación estancada: Gremios y empresas sin acuerdo

    Por Pescare23 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    “Hay amenazas y violencia contra trabajadores que quieren salir al mar”. Julio Cordero convocó para hoy a una reunión urgente

    Por Antonella22 de julio de 20254 Minutos
    Conflicto

    El STIA exige el cumplimiento del convenio y advierte sobre posibles reclamos individuales

    Por Antonella22 de julio de 20252 Minutos
    Conflicto

    «Nos toca decir basta». Las empresas suspenden la salida de buques por amenazas a las tripulaciones

    Por Antonella21 de julio de 20253 Minutos
    Conflicto

    Duro cruce de Trueba y Bravo contra empresarios pesqueros locales

    Por Antonella18 de julio de 20257 Minutos
    Conflicto

    SOMU Madryn denunció a Conarpesa y Agropez por presiones a marineros y violación de acuerdos laborales

    Por Antonella18 de julio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector
    • En Junio, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad se desplomó el 74.1%. Es dato oficial del INDEC
    • Islas Malvinas: En riesgo la temporada invernal de calamar loligo por tercer año consecutivo
    • Exploración histórica en el fondo marino argentino: La misión Talud Continental IV llegó a su fin
    • El INIDEP inició una nueva campaña global de evaluación de merluza en mar argentino
    • Prospección de langostino en la Subárea 4: Muy buena concentración y excelentes tallas comerciales
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d