• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    AntonellaPor Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Las actividades petroleras en Argentina y Uruguay han generado graves impactos en la pesca local, una actividad esencial para miles de familias. Las externalidades negativas, como las prospecciones sísmicas y las restricciones en zonas pesqueras, amenazan la sostenibilidad ambiental y social, subrayando la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la protección de los recursos renovables.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La relación entre el sector petrolero y la pesca argentina y uruguaya ha estado marcada por tensiones, conflictos y, sobre todo, un desequilibrio que afecta gravemente a la pesca, una actividad esencial para miles de familias y para la sostenibilidad ambiental.

    Desde Uruguay, el sector pesquero alza la voz con respecto a operaciones sísmicas en aguas donde se practican operaciones de pesca, y exponen la crítica situación vivida en nuestro país durante el 2013.

    Pescadores uruguayos, esgrimen que el caso del Golfo de San Jorge, en Argentina, y las experiencias de la pesca uruguaya frente a los intereses petroleros son testimonios de cómo las externalidades negativas de una industria pueden amenazar la existencia de otra. Entiéndase por externalidad negativa a las acciones de consumo o producción que tienen un impacto negativo en terceros. Son un tipo de fallo del mercado, ya que las decisiones de un individuo, grupo o sector no son las mismas que las del conjunto de la sociedad.

    Uruguay inicia relevamiento sísmico 3D para determinar presencia de hidrocarburos en sus aguas
    El caso del Golfo de San Jorge: Implicancias sísmicas en la pesca

    En el Golfo de San Jorge, las prospecciones sísmicas realizadas entre 2012 y 2014 marcaron un antes y un después en la actividad pesquera. Estas exploraciones submarinas, destinadas a identificar reservas de petróleo, generaron impactos severos: las capturas se redujeron en un 40% y los especímenes capturados mostraron tallas promedio mucho menores. Aunque hubo una leve recuperación en 2018 y los tamaños de las especies se acercaron a los niveles de 2013 en 2019, los años de pérdida fueron devastadores para los pescadores locales y sus comunidades artesanales costeras.

    Un capitán de Caleta Olivia, relató cómo la pesca en la región se tornó inviable durante ese período, obligando a muchos a dejar la actividad o buscar alternativas en un contexto económico y social ya precario.

    Uruguay: Batallas jurídicas y la arrogancia del sector petrolero

    En Uruguay, el conflicto entre la pesca y el petróleo tiene un capítulo particularmente oscuro. Desde 2017, las empresas pesqueras locales enfrentan un multimillonario juicio contra ANCAP, el ente estatal de energía, en un litigio que involucra también a grandes multinacionales. Este enfrentamiento ilustra la lucha desigual entre los pequeños y medianos actores del sector pesquero y el poderío económico y político de las corporaciones petroleras y sus aliados estatales, que a diferencia de Argentina, estas prospecciones directamente se hacen en zonas de pesca a menos de 90 metros de profundidad en aguas de rada exterior al Río de la Plata.

    La pesca uruguaya ha sufrido de manera directa las consecuencias de las actividades petroleras. Además de las restricciones impuestas por las prospecciones sísmicas, los pescadores han visto cómo sus zonas de trabajo se reducen debido a las «zonas de fondeo y alijos» utilizadas por buques petroleros y comerciales, y por los cables submarinos que cruzan su territorio pesquero. En ambos casos, los pescadores deben respetar restricciones que no se aplican a otras flotas extranjeras, lo que revela un trato desigual y una falta de respeto hacia la pesca local.

    Las externalidades negativas: El costo que nadie asume

    En economía ambiental, las “externalidades negativas” describen los costos que una actividad genera para terceros, sin que estos costos sean asumidos por los responsables. En el caso del petróleo, las prospecciones sísmicas, las zonas de exclusión y los cables submarinos representan claros ejemplos de estas externalidades. Las empresas del sector no internalizan estos costos; prefieren trasladarlos a otros sectores, como la pesca, que terminan pagando con pérdidas económicas y sociales.

    Si el sector petrolero tuviera que asumir estos costos de manera directa, muchas de sus actividades perderían rentabilidad o, mejor aún, se verían obligados a implementar prácticas menos dañinas. Por ejemplo, los cables submarinos podrían enterrarse a una mayor profundidad para eliminar el riesgo que representan para los pescadores, pero esto implica un costo adicional que las empresas prefieren evitar.

    Un país sin investigación pesquera

    El caso de las prospecciones sísmicas en Uruguay es particularmente alarmante. En un país que carece de un buque de investigación propio desde hace más de cuatro años, no existe una línea de base que permita evaluar el estado de los recursos pesqueros. Esto significa que las decisiones sobre actividades como las prospecciones petroleras se toman sin datos científicos actualizados, dejando a los recursos marinos en una situación de indefensión total.

    A pesar de estas carencias, ANCAP y las empresas petroleras continúan con sus actividades, confiando en la impunidad que les otorgan las estructuras de poder. Como argumentan algunos pescadores, «corren con el caballo del comisario«.

    La pesca: Un recurso renovable que debe ser protegido

    A diferencia del petróleo, un recurso finito y contaminante, con impacto en otros seres vivos en estado reproductivo, larval y juvenil, la pesca maneja un recurso renovable que, si se gestiona correctamente, puede sostener a las comunidades costeras durante generaciones. La explotación del mar debe ser compatible entre sectores, no una lucha en la que uno destruye al otro. El desarrollo económico no puede justificarse si implica destruir la base económica y social de miles de familias.

    Los pescadores, que enfrentan las consecuencias directas de estas actividades, seguirán luchando por su derecho a trabajar y proteger un recurso que es de todos. Pero esta pelea no debe recaer únicamente en ellos. Es responsabilidad del Estado y de la sociedad garantizar que la actividad petrolera respete la pesca, el medio ambiente y la equidad entre todos los participantes de la vida productiva y económica uruguaya.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    criticas derechos pesqueros industria petrolera medio ambiente pesca sostenible uruguay
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl gobierno impulsa la disolución de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables
    Siguiente Noticia La Justicia declara inconstitucional el capítulo laboral del DNU 70/2023
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    Redes de deriva ilegales amenazan la biodiversidad en el mar de Alborán

    Por Antonella14 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Informe de la pesca y biología de la anchoíta argentina en 2024
    • Último aviso: La zafra de langostino se encamina al fracaso mientras la cuenta regresiva avanza
    • Temporada de calamar 2025: Se consolidan buenos rendimientos en el norte del área de pesca
    • Empresas pesqueras reclaman avances en los planes de manejo de Áreas Marinas Protegidas que afectan la pesca de merluza negra
    • El Consejo Federal Pesquero declara injustificada la inactividad comercial del BP Vicente Luis
    • Buque escuela de la Marina de México embistió el puente de Brooklyn en Nueva York
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando