El evento fue organizado por nuestros colegas de 鈥淕lobalports鈥 en el C铆rculo de Oficiales de la Prefectura Naval Argentina, ubicado en la localidad de Olivos.
El tradicional encuentro habitualmente congrega a los principales referentes del 谩mbito portuario, contando en esta edici贸n con la presencia del Director General de Recursos Humanos y Desarrollo de la Prefectura Naval Argentina, prefecto general Marcelo Kummer y del Director de Tr谩fico Mar铆timo, Fluvial y Lacustre, prefecto general Miguel 脕ngel Reyes, ambos participantes del panel de apertura del Simposio.
El panel de inicio estuvo adem谩s conformado por la secretaria de Transporte de la Naci贸n, Jimena L贸pez, y el presidente del C铆rculo de Oficiales de la Prefectura Naval Argentina, prefecto general (RS) Abel Nieto.
En esta edici贸n que ya lleva el n煤mero 33, especialistas en el sector y expositores de la Autoridad Mar铆tima abordaron tem谩ticas vinculadas a la importancia de los puertos en el comercio internacional; el intercambio de mercanc铆as y personas y las tecnolog铆as innovadoras que se aplican y generan una transformaci贸n significativa en el 谩mbito de la seguridad portuaria.
En la apertura de la jornada el Director General de Recursos Humanos y Desarrollo, prefecto general Marcelo Kummer se refiri贸 a la importancia que la Instituci贸n otorga a estos espacios de encuentro, se帽alando que 鈥渆stos 谩mbitos abren la puerta al di谩logo, al intercambio de opiniones y experiencias entre organismos del Estado y entre el sector p煤blico y el privado, dentro de un ambiente colaborativo que tiene como objetivo hacer un aporte de valor al 谩mbito de la navegaci贸n y al comercio exterior argentino禄.
Tras las exposiciones del inicio, los distintos panelistas trataron cuestiones relacionadas al sector tal el caso de los desaf铆os de seguridad en la era de la transformaci贸n digital; la seguridad y la tecnolog铆a en el transporte fluvial y mar铆timo; por qu茅 implementar un sistema de gesti贸n a bordo de los buques y la presentaci贸n del libro 芦Hidrov铆a: Plataforma competitiva para el desarrollo. Del siglo XIX al XXI禄.
Finalizando el Seminario el Director de Polic铆a de Seguridad de la Navegaci贸n, prefecto general 脥talo D麓Amico, hizo una reflexi贸n sobre las diferentes exposiciones, manifestando que 鈥渆n este proceso de gran transformaci贸n tecnol贸gica que hay en el mundo, tambi茅n vemos c贸mo hay fuertes tendencias que atraviesan a nuestra actividad. B谩sicamente es la digitalizaci贸n, la descarbonizaci贸n y la perspectiva de g茅nero, que, de alguna manera, est谩n impactando, tanto en la labor de los buques como en el desarrollo de los puertos. En cuanto a la digitalizaci贸n, sabemos que es imprescindible contar con la tecnolog铆a, con sistemas de informaci贸n que permitan vincular la funcionalidad y las actividades del buque con tierra禄.
Por otra parte, la informaci贸n brindada por la Prefectura Naval Argentina detalla su participaci贸n en una mesa de trabajo de Autoridades Mar铆timas en el marco de las actividades por el 175潞 aniversario de la creaci贸n de la Direcci贸n General del Territorio Mar铆timo y de Marina Mercante de Chile, donde particip贸 del mismo el Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Jorge Bono, quien form贸 parte de la mesa de trabajo desarrollada en el Centro de Instrucci贸n y Capacitaci贸n Mar铆tima, que se encuentra en la ciudad de Valpara铆so en la Rep煤blica de Chile.
La Armada del pa铆s anfitri贸n expuso temas de inter茅s com煤n a ambas nacionales, tal el caso del Servicio SAR, inteligencia mar铆tima, narcotr谩fico, preservaci贸n del medio ambiente, pesca ilegal no declarada y no reglamentada, crimen organizado transnacional y cumplimiento de normativas.
El Subprefecto Nacional Jorge Bono, representando a la Argentina, expuso sobre la experiencia institucional en el control de espacios mar铆timos y la salvaguarda de la vida humana en el mar, del mismo modo que lo hicieron autoridades uruguayas, mexicanas, colombianas y paname帽as.









