• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    La provincia de Santa Cruz busca potenciar la actividad pesquera

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira4 de abril de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Así lo afirmó el nuevo secretario de pesca de esa provincia, a pocos meses de ser designado por el gobernador Claudio Vidal para llevar adelante el área pesquera. Harold Bark, nuevo secretario de pesca de Santa Cruz, afirma que la reactivación de la actividad es una prioridad.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Harold Bark, ex candidato a intendente de Río Gallegos y con una extensa trayectoria en el ámbito de la ganadería, ha sido miembro del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz y es el hombre elegido por el gobernador santacruceño Claudio Vidal.

    En una entrevista publicada por el propio Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de la provincia, donde dejó varias líneas sobre su pensamiento en referencia a la actividad pesquera, los reembolsos patagónicos y las proyecciones que ya se han realizado.

    “Desde el inicio de la gestión se ha reactivado la actividad pesquera. Caleta Olivia hoy está trabajando y prácticamente no se ha parado”, señaló a la vez que agregó: “todo lo que fue la época del calamar, pescó y descargó, sin ningún inconveniente. Ahora viene la época del langostino, que ya salieron a pescar los barcos, pero la situación viene complicada a nivel internacional. Entonces es un mercado que está en baja”, sostuvo puntualmente sobre la actividad en Puerto Deseado.

    Bark tiene un gran desafío por delante, que es mantener al menos el nivel de descargas y que la actividad sea permanente, sobre todo porque su antecesor, Lucrecia Bravo, a pesar del alto grado de conflictividad que tienen algunos puertos patagónicos, supo cómo llevar adelante esa administración de forma operable.

    El nuevo secretario de pesca santacruceño también se refirió a la situación internacional, diciendo que “la guerra en Europa ha perjudicado mucho el comercio exterior en este sentido. No se está comprando, no hay mucho movimiento ni interés en comprar este tipo de producto, que es un producto caro. Cambió un poco lo que es el consumo en ese sentido. Antes se exportaba de unas bolsas más grandes.”

    “Hoy se está buscando exportar en bolsas un poquito más chiquitas. El langostino también un poco más chico, que hace que también sea un poco más económico. La situación en este sentido no es tan sencilla para lo que es el langostino”, dijo refiriéndose al crustáceo.

    Asimismo se refirió a la merluza describiendo que “antes era un producto que por ahí no se exportaba y hoy se exporta muchísimo. Brasil es un gran consumidor de merluza y Estados Unidos también está consumiendo en gran cantidad.”

    Puntualmente sobre los puertos santacruceños de Punta Quilla y de Puerto San Julián, relató que “estamos trabajando muy fuerte en sumar al puerto de Punta Quilla. Estamos viendo la manera de ver cómo podemos potenciar San Julián también. Quilla está un poco más abocado al sector petrolero. Hoy prácticamente es el único movimiento que tiene, pero con eso la verdad que genera un movimiento más que interesante.”

    En su descripción y haciendo referencia a Puerto Santa Cruz dijo que: “Estamos buscándole incentivar y poder producir algo también ahí. Lo hemos hablado mucho con el intendente Juan Manuel porque estamos ocupados en potenciar la actividad pesquera de Santa Cruz”, a la vez que se refirió a otro de los buenos recursos con los que cuenta la provincia como la producción de centolla en Puerto San Julián. “Hace tiempo atrás sabemos lo que se generó, queriendo decir que una planta iba a cerrar, era mentira. Nosotros estamos viendo también como darle trabajo en el tiempo, porque la centolla obviamente es un producto que es por temporada.”

    Continuando con el tema de la centolla, Bark contó que “el INIDEP ha bajado los cupos de pesca, porque la centolla tiene un proceso muy largo de crecimiento, de desarrollo y de reproducción. Después cuando baja un poco, el INIDEP enseguida te pone un freno. Entonces se acortó el período de pesca”.

    Del mismo modo hizo se mostró contrario a la derogación del sistema de reembolso adicional para exportaciones de productos patagónicos. “Viendo la situación a nivel nacional de todo lo que está pasando, no creo que eso suceda. Si estamos hablando de que vamos a pedir que se nos vuelva a otorgar, se nos deberían otorgar un montón de cosas también que no se nos están otorgando, todos los aportes de los cuales se los ha privado a la provincia todos estos últimos meses, que como bien todos escuchamos al gobernador, la provincia está afrontando todo con una baja de recursos más que importante. La situación a nivel nacional no es buena. Creo que no hay ninguna provincia que esté siendo ni acompañada ni respaldada por el gobierno nacional. El gobierno nacional está para acompañar a las provincias. Y hoy hay un estado de abandono, creo yo, generalizado en todas las áreas. Muchas exportaciones que hoy no están sucediendo volverían a nuestra provincia. Antes traían cosas del norte del país para exportar directamente por puertos patagónicos, porque a medida que te vas cada vez más al sur, el reembolso es mucho más grande, como era en su momento”, criticó y argumentó quien será consejero suplente en Consejo Federal Pesquero, por detrás de Ricardo Patterson, el que ocupará el lugar titular en el organismo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    cfp consejo federal pesquero pesca santa cruz
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCeDePesca expresa su preocupación por la situación actual del sector pesquero argentino
    Siguiente Noticia Trabajadores del INIDEP denuncian despidos y vaciamiento del Instituto en el Concejo Deliberante
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando