• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Conflicto

    La STIA llamó a un Paro Total. CAPIP pidió el cierre definitivo de la zafra

    PescarePor Pescare6 de febrero de 202410 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    CAPIP pidió se decrete el fin anticipado de la zafra de langostino en aguas bajo jurisdicción de Chubut.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Llaman a un paro total por parte del gremio de la STIA Chubut. Desde las cámaras empresarias patagónicas le comunicaron al Secretario de Pesca que dan por finalizada la temporada de langostino provincial. Escándalo y pérdidas millonarias.

    El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, Luis Núñez, realizó una especie de asamblea al aire libre con varios trabajadores de distintas plantas de procesado, donde expresó, como se ve y se escucha en un video en varias redes sociales:

    “Les damos hasta hoy a la tarde (por la tarde del lunes) para que se reúnan y le informen la propuesta an la propuesta a los compañeros que estaban este la paritaria. Si no, mañana (por el martes) desde el momento si la respuesta es no, ya salieron los barcos, vamos a empezar a hacerle medidas en todas las plantas, en toda la provincia, vamos a ver qué van a hacer con el pescado”, les dijo Núñez.

    “Porque nosotros los venimos esperando desde diciembre a ellos, presentando propuestas difundiéndolas a los muchachos, que sí, que no, que primero ya tenían casi todo listo, y resulta que fueron a la audiencia anterior a decir que solamente van a reconocer lo que tienen que reconocer lo que está en el convenio, que es lo de inflación, el 8%, lo que corresponde después a enero febrero”.

    “Nosotros tuvimos una devaluación, así que por eso que planteamos la incorporación de una suma de dinero para todos los trabajadores y trabajadoras porque se había perdido el poder adquisitivo, más allá de lo de la inflación, que eso sí lo veníamos discutiendo”, le explicó el gremialista a los trabajadores.

    “Primero empezaron con que el tema era nacional, que el tema del SUPA, resolvieron el tema a nivel nacional del tratamiento de la Ley Federal de Pesca, del paquete fiscal, sacaron el tema de las retenciones que le querían cobrar a las exportaciones. El SUPA ya arregló y vienen con la misma respuesta. Le dimos el plazo justamente hasta hoy a la tarde, y si no haremos medidas y en la medida no le vamos a pedir lo que estamos pidiendo, le vamos a pedir más”, manifestó Núñez lo que generó el aplauso y los vítores de los presentes.

    “Hay una empresa que es Estrella Patagónica, que al personal mensualizado, les dio un aumento de 280.000 pesos, pero a los trabajadores de planta no les dio un mango, oficinas, camaristas,  eso es una discriminación a sus propios trabajadores, que le hacen el negocio para ellos, que le sacan el pescado, así que a esa empresa especialmente, si hoy no nos dan una respuesta, hay que hacerle flor de quilombo y decirle que al menos le paguen a sus trabajadores lo que le pagan aparte, de los que están sentados en las oficinas, mientras ustedes se cagan laburando”, lo que generó más aplausos y redobles de tambores.

    “Por supuesto que va a ser paro y paro por tiempo indeterminado hasta que resuelvan. Esperamos por supuesto que las empresas ahora, cuando empiecen a traer los barcos, la mercadería, que la metan en planta. Por ahora no vamos a decir nada, vamos a esperar, así los agarramos con la mercadería en la planta y el que no la quiera meter que se quede los barcos, la culpa va a ser e ellos, no de nosotros. No nos vamos a hacer responsables por lo que ellos no quieran meter dentro de la planta”, determinó el gremialista.

    Ante esta situación la Cámara Argentina Patagónica de Industrias, envió una nota a la Secretaría de Trabajo chubutense, donde expresa que “en el marco de estas actuaciones, a fin de hacerle saber de la reciente declaración de las más altas autoridades del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación -STIA- de llevar adelante medidas de acción directa en todas las plantas de la provincia, aun cuando está vigente la conciliación obligatoria decretada por esa Autoridad Laboral (conf. Res. 58/2024), refrendada frente a un extemporáneo e impropio recurso interpuesto mediante intimación de fecha 2 de febrero del 2024; todo lo cual pone en evidencia la ilegitimidad de cualquier medida de fuerza, y resulta merecedor de aleccionadoras sanciones legales a la Entidad Sindical.

    Sin perjuicio de ello, esta Entidad Empresaria, ratifica que otorgará incrementos salariales mensuales a la par de la inflación que mes a mes publica el INDEC, de manera de mantener actualizados el valor de los haberes, y dar cumplimiento con ello al Acuerdo Paritario 2023/2024.

    Frente a lo expuesto, no existiendo garantías necesarias para continuar con la producción en planta, atento a la violación de la Conciliación Obligatoria por parte de la Entidad Sindical, se solicita la suspensión de la audiencia fijada para el día martes 6 de febrero, requiriéndose se fije una nueva fecha cuando existan las garantías solicitadas y que son ni más ni menos que las que otorga la Conciliación Obligatoria.”

    Del mismo modo, la cámara empresarial de manera drástica le hizo la solicitud al secretario de pesca chubutense Dr. Andrés Arbeletche, que arbitre los medios para que se dé por finalizada la temporada de pesca en aguas provinciales de langostino, a través del siguiente texto:

    “Como consecuencia de las manifestaciones públicas de las máximas autoridades del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación —STIA-, en el sentido que si hoy no se accedía al otorgamiento salarial exigido se paralizaría por completo la actividad fabril en las plantas de la provincia del Chubut; todo ello, aun cuando está vigente una conciliación obligatoria dictada por la Autoridad Laboral.

    Ello, no obstante el sector ofreció ir acompañando la inflación en los salarios, según la publicación mensual que realiza el INDEC, lo cual será realizada para dar cumplimiento al Acuerdo paritario 2023/2024, y para honrar los compromisos referidos en el marco de la negociación en Conciliación Obligatoria.

    Considere, asimismo, que ello acontece en un escenario en el cual se intenta y hace un gran esfuerzo para seguir trabajando en las plantas, más allá que el contexto nacional e internacional no acompaña la expectativa comercial; pero ello no puede mantenerse sin tener garantías y previsibilidad de una labor efectiva.

    Por todo lo expresado, se solicita a esa Autoridad Pesquera Provincial se sirva disponer la suspensión y/o finalización de la presente temporada 23/24, toda vez que no están dadas las condiciones que autorizan su continuidad, ni garantizada la paz social necesaria para trabajar y producir.”

    Crónica de un final anunciado

    A lo largo de nuestras notas, hemos venido informando que el problema de fondo que aquejó desde el tardío inicio de la temporada casi a fines den oviembre, fue como desencadenante de un mercado internacional, sin demanda, con precios a la baja y con costos indexados por IPC a tasas que en los ultimos 3 meses pasaron a dar el golpe de gracia a una actividad otrora pujante. Ya partimos de un premisa, entendemos, errónea desde el comienzo en el muelle, donde le precio del langostino no se puede pagar lo que se paga, 2.20 U$S/kilo es un numero muy alto, donde se termina en un precio final despues de procesado y un paso previo a la exportación con 0.40/0.50 U$S/kilo debajo de lo que el mercado paga. Ya desde el inicio, los números no dan. Si se le agrega que algunos capitanes de pesca están ganando al mes 47M de pesos, es decir más de 55.000 dólares oficiales, es evidente esto terminaba como esta terminando; mal.

    Los números mandan, por más que el langostino este a la vuelta de la esquina y se suicide dentro de una red, con un mercado internacional sin demanda y precios a la baja, o se afinan los costos o cuanto mayor de procesa más se pierde.

    Es por eso que las cámaras están llenas, igual que el año pasado, y el producto sin vender. Pésimo antecedente, puesto que una vez más, condicionará a quienes desean pescar a finales de marzo, al norte del paralelo 42, si es que el INIDEP determine el estado biológico de la biomasa del crustáceo en calidad comercial y el CFP lo habilite a la pesca objetivo.

    El sector pesquero o como decimos y repetimos hasta imponer la frase, el sector primario extractivo, hoy, es el inicio de una larga cadena integrada hasta la venta en sofisticados mercados internacionales. Si se frena la venta, tarde o temprano, el sistema lo resiente; pero en Rawson, mas rápido que en otras latitudes, es común que el costo de eso nadie lo quiera pagar, y es común de la actividad, se transfiera, acusando recibo sectores que no son socios en la misma cadena productiva.

    Hoy, las pruebas a la vista. Les traemos algunos tips de distintas personalidades del sector desde el propio inicio de hostilidades:

    • » Más del 60% de la captura del 28/12 fue desechada por no estar en condiciones. La medida ademas de extorsiva,es egoísta con el resto de los actores del sector. Dañina para el medio ambiente y de momento genera un paro total de la industria «.
    • » Una vez más la irresponsabilidad sindical toma de rehén a miles de familias de la pesca. Toneladas de alimento, recursos que son de todos los chubutenses, se tiran a la basura por un grupo de irresponsables. La dirigencia del SUPA debe dar respuestas y hacerse cargo «.
    • “ Valoramos el rol del Gobernador y del Secretario de Pesca para destrabar el conflicto ”.
    • “ Vamos a ordenar la pesca en Chubut, aunque a algunos les moleste ”.
    • » No se puede trabajar con medidas de fuerza ilegitimas, medidas de hecho extorsivas, y con pretensiones sindicales irrazonables, como las planteadas por algunas organizaciones gremiales «.
    • » Es increíble que la dirigencia del SUPA no haya aceptado el aumento del 138% retroactivo a octubre y su actualización a partir del primero de enero ”.
    • “ Se suspendió la temporada de langostino por la irresponsabilidad del SUPA ”.
    • » Ya salieron los barcos, vamos a esperar, así los agarramos con la mercadería en las plantas ”.
    • » Haremos medidas y después no les vamos a pedir lo que les estamos pidiendo ahora. Le vamos a pedir más «.
    • » A esa empresa hay que hacerle flor de quilombo «.

    Todo esto fue moldeando un caldo de cultivo hasta el desenlace actual. No se puede trabajar de esta forma, es lógico, los números no dan; y por más recurso cercano que haya, si no se puede vender, o se ajustan a la baja todos los costos en forma proporcional, incluso la mano de obra arriba y abajo del barco; desaparecen los márgenes de rentabilidad; o se termina finalizando antes una zafra, con marisco por pescar como estaría anunciándose por estas horas.

    NOTA: En medio del conflicto del SUPA Chubut, empresas de estibajes del puerto de Rawson, denuncias penales cruzadas y denuncia penal por extorsión, anoche, autores desconocidos prendieron fuego una camioneta del empresario Raúl Cereseto. Un desenlace que acerca más a la barbarie, que a la civilización.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    chubut langostino pesca STIA supa
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorTandanor, sus apetecibles tierras, bajo la lupa
    Siguiente Noticia Escalada de violencia en Rawson. Prenden fuego camioneta del empresario Raúl Cereseto
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen

    Por Pescare17 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles

    Por Antonella10 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Conflicto

    El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción

    Por Antonella8 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio

    Por Pescare8 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    Sin acuerdo paritario entre SOMU y Cámaras empresarias de fresqueros, el gremio se declaró en libertad de acción

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Conflicto

    Marineros rechazan propuesta de CAPIP y denuncian injerencia sindical

    Por Lalo Marziotta6 de mayo de 20252 Minutos
    Conflicto

    El BP Marlene del Carmen sigue amarrado. El conflicto por dotación reducida paraliza su zarpada

    Por Antonella3 de mayo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando