• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Acuicultura y Maricultura

    La UTN Chubut y el Director de Acuicultura avanzan hacia la firma de un convenio para el desarrollo productivo del mar

    PescarePor Pescare29 de agosto de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Reuni贸n para continuar con el avance de un convenio entre la Universidad Tecnol贸gica Nacional Regional Chubut y la Direcci贸n Nacional de Acuicultura. El acuerdo est谩 destinado a estimular el estudio y la innovaci贸n relacionada al desarrollo productivo del mar.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El encuentro se llev贸 a cabo entre la decana de la UTN Facultad Regional Chubut, Diana Bohn, la secretaria Acad茅mica y de Planeamiento, Mariana Serra, la directora del Grupo de Investigaci贸n y Desarrollo Tecnol贸gico en Acuicultura y Pesca Cecilia Casta帽os y el docente investigador Fernando Dellatorre, quienes recibieron al Directo Nacional de Acuicultura de la Naci贸n Lic. Guillermo Abdala Bertiche.

    La reuni贸n se bas贸 en el avance y los t茅rminos en los que se firmar谩 un convenio destinado a estimular el estudio e innovaci贸n acad茅mica relacionada al desarrollo productivo del mar.

    El convenio contemplar谩 el inicio de las acciones conjuntas a las que refiere un Programa Nacional para el desarrollo productivo con macroalgas marinas.

    Estas macroalgas marinas son una valiosa fuente de carbohidratos, reguladores del crecimiento vegetal, macro y micronutrientes, vitaminas, amino谩cidos, osmoprotectantes y antioxidantes y representan un recurso disponible y abundante en toda la Patagonia argentina.

    Hoy en d铆a, el desarrollo de productos comerciales a partir de estas nuevas mol茅culas de origen marino, de inter茅s para los sectores farmac茅utico, cosm茅tico y nutricional, puede suponer un desaf铆o para la industria sobre todo a causa de dos importantes cuellos de botellas, entre la disponibilidad y la demanda creciente.

    El extracto de algas marinas es rico en nutrientes como vitaminas, minerales y antioxidantes, que ayudan a mejorar la salud de la piel. Por ejemplo, las algas contienen vitamina C, que es esencial para la producci贸n de col谩geno, ayudando a mantener la elasticidad y la firmeza de la piel. Tambi茅n son ricas en vitamina E, un poderoso antioxidante que ayuda a proteger la piel de los da帽inos radicales libres.

    Otro nutriente importante que se encuentra en las algas marinas es el 谩cido alg铆nico, que ayuda a hidratar la piel. El 谩cido alg铆nico forma una capa en la piel que ayuda a retener la humedad, manteni茅ndola hidratada y suave. Tambi茅n ayuda a proteger la piel de la p茅rdida de humedad debido a factores ambientales como el sol y el viento.

    El extracto de algas marinas tambi茅n es beneficioso para la piel con problemas de acn茅. Las algas tienen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que pueden ayudar a reducir la inflamaci贸n y el enrojecimiento asociados con el acn茅. Tambi茅n pueden ayudar a prevenir futuros brotes al controlar la producci贸n de sebo, el aceite natural producido por la piel.

    Desde el punto de vista tecnol贸gico, muchas especies marinas fuentes de compuestos bioactivos no son objeto de cultivo, por lo que su producci贸n a escala industrial no puede ser garantizada.

    El acuerdo considera tambi茅n el acompa帽amiento de las pr谩cticas profesionales supervisadas para estudiantes de Ingenier铆a Pesquera.

    Ambas instituciones vienen desarrollando acuerdos a fin de trabajar sobre la cadena de valor de la acuicultura argentina, m谩s espec铆ficamente sobre la acuaponia planteada como una alternativa de econom铆a circular, destinada a generar nuevas posibilidades productivas para la regi贸n.

    La decana de la FRCH, Diana Bohn coment贸 que este convenio sentar谩 las bases para 鈥渓levar adelante un trabajo integrado entre ambos organismos, tambi茅n incluyendo a otros actores locales. Comenzamos trabajando desde el Grupo de Investigaci贸n GIDTAP con macro algas pero la idea es hacer extensiva esta integraci贸n a otros abordajes que tengan que ver con la acuicultura. La Facultad Regional Chubut brindar谩 sus saberes t茅cnicos y de investigaci贸n en la materia鈥.

    Por su lado el Director Nacional de Acuicultura en contacto con PESCARE relat贸 que 鈥desde la Direcci贸n Nacional de Acuicultura avanzamos con una iniciativa en los 12 meses para iniciar el desarrollo sustentable de algas marinas en Argentina. Queremos comenzar un primer cap铆tulo con estudios de producci贸n de macroespecies acu谩ticas analizando su factibilidad, tecnolog铆a y mercado鈥.

    鈥淓n ese recorrido compartimos la visi贸n junto a la FAO que sin duda pone en primer lugar a estas especies como un gran socio en la generaci贸n de alimentos de calidad, que adem谩s contribuye a la industria farmac茅utica, con impacto ecol贸gico neutro e incluso la capacidad asociada de absorber CO2. Es por eso que queremos impulsar un plan estrat茅gico a nivel pa铆s, para que en el corto y mediano plazo podamos coordinar con las m谩ximas referencias cient铆ficas y acad茅micas de la Argentina logrando un esquema asociado que nos permita gestionar el crecimiento de esta actividad a nivel nacional para el futuro del sector鈥, se帽al贸 Abdala Bertiche.

    Brindando m谩s detalles sobre el encuentro, el funcionario relat贸 que 鈥渄entro de ese dise帽o destaca la Universidad Tecnol贸gica Nacional, particularmente la regional de Chubut con quien mantuvimos un di谩logo la semana pasada que culmin贸 con el acuerdo de suscribir un convenio de cooperaci贸n t茅cnica y futura implementaci贸n de un programa de desarrollo federal vinculando la Ciencia y la Tecnolog铆a junto a la gesti贸n pol铆tica del sector que permita maximizar la capacidad para poner en valor la actividad鈥.

    鈥淣osotros tenemos pensado un desarrollo integral. Principalmente asociado a la producci贸n alimentaria, farmac茅utica y cosm茅tica. Pero no descartamos que este proyecto tambi茅n pueda contribuir al desarrollo medioambiental gracias a su gran capacidad de generaci贸n de O2 y reducci贸n del CO2. Tambi茅n evaluamos incorporarla a cultivos multitr贸ficos en proyectos de producci贸n de mejillones en la Patagonia. Estos 煤ltimos requieren estudios complementarios que se vinculan a lo ambiental, sanitario y tecnol贸gico agropecuario鈥, concluy贸 Guillermo Abdala.

    abdala bertiche acuicultura chubut desarrollo productivo utn Regional Chubut
    Noticia AnteriorLangostino. Las sub谩reas 10 y 11 quedaron cerradas por bajos rendimientos y presencia de juveniles, abrieron la sub谩rea 6
    Siguiente Noticia Suman obras de infraestructura y modificaciones en el ingreso a muelles de Puerto Madryn
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Acuicultura y Maricultura 3 de mayo de 2023

    Chubut. Presentaron ante autoridades nacionales varios proyectos de acuicultura

    Por Gustavo Seira3 de mayo de 20233 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 21 de julio de 2023

    Acuicultura, valor estrat茅gico con mucho espacio para crecer

    Por Gustavo Seira21 de julio de 20233 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 24 de mayo de 2023

    Destacada participaci贸n de Argentina en la reuni贸n de acuicultura de FAO

    Por Gustavo Seira24 de mayo de 20233 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 23 de mayo de 2023

    Rodolfo Petersen, especialista en acuicultura, dio detalles de su charla en la UTN Regional Mar del Plata

    Por Gustavo Seira23 de mayo de 20235 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 22 de mayo de 2023

    Especialista brasile帽o en acuicultura disertar谩 en la UTN Regional Mar del Plata

    Por Gustavo Seira22 de mayo de 20234 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 18 de mayo de 2023

    Toma impulso la Acuicultura y Maricultura en la patagonia argentina

    Por Gustavo Seira18 de mayo de 20233 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 6 de abril de 2023

    Crean el Sistema Nacional de Estad铆sticas Acu铆colas

    Por Gustavo Seira6 de abril de 20235 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 27 de marzo de 2023

    Acuicultura en Argentina. La abundancia de nuestros mares no deja ver la potencialidad de esta industria

    Por Gustavo Seira27 de marzo de 20234 Minutos
    Acuicultura y Maricultura 5 de febrero de 2023

    El mundo apuesta fuerte a la acuicultura. Argentina, reci茅n empieza

    Por Gustavo Seira5 de febrero de 202313 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de g茅nero
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Coraz贸n para retirar el casco
    • La pesquer铆a artesanal de pota de Per煤 avanza en el Programa MSC de Mejora
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reuni贸n con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.