En la prolongada sesi贸n de hoy, (m谩s de 6hs) del CFP, donde la discusi贸n paso por el recurso langostino, habida cuenta todos los indicadores dan como un hecho, que el proyectado de capturas para este a帽o estar铆a sobrepasando los m谩ximos hist贸ricos en la zafra del a帽o 2018 de 254.000 tn de marisco, sorprendi贸 el ingreso de una nueva resoluci贸n del manejo de la pesquer铆a de langostino en aguas provinciales de Chubut.
Con un detallado considerando, pormenorizado, reflexivo y ajustado a disposiciones vigentes de ley de pesca provincial, nacional y seg煤n manejo de langostino resoluci贸n 7/2018 y Anexo I, la provincia de Chubut a trav茅s de su Secretario de Pesca, el Dr. Jos茅 Gabriel Aguilar, impulsa la idea de preservar el recurso langostino y ordenar la misma pesquer铆a dentro de aguas provinciales, e incluso a fresqueros que utilicen permiso de reserva de cuota social de esa provincia, pescando en aguas nacionales.
La medida apunta a reordenar y limitar capturas con un sesgo medido y preservador de la especie e insta a otras provincias a continuar con este modelo buscando la sustentabilidad y salud de la pesquer铆a.
En la resoluci贸n final dice:
ARTICULO 1: LIMITASE la cantidad de toneladas de langostino patag贸nico, Pleoticus muelleri, a descargar por marea, para los buques pesqueros que integran las diferentes flotas que operan en aguas de jurisdicci贸n de la Provincia de Chubut, seg煤n lo detallado a continuaci贸n:
EMBARCACIONES ARTESANALES de hasta 9,90 (nueve con noventa) metros de eslora: la descarga m谩xima por marea ser谩 de 10 (diez) toneladas o su equivalente a 588 (quinientos ochenta y ocho) unidades contenedoras de hasta 17 (diecisiete) kilogramos de langostino, tal lo establecido en la Resoluci贸n Nro.4/19-CFP,
EMBARCACIONES COSTERAS de hasta 21 (veinti煤n) metros de eslora: la descarga m谩xima por marea ser谩 de 32 (treinta y dos) toneladas o su equivalente a 1.882 (mil ochocientas ochenta y dos) unidades contenedoras de hasta 17 (diecisiete) kilogramos de langostino, tal lo establecido en la Resoluci贸n Nro.4/19-CFP, y
EMBARCACIONES FRESQUERAS DE ALTURA la descarga m谩xima por marea ser谩 de 42,5 (cuarenta y dos con cinco) toneladas o su equivalente a 2.500 (dos mil quinientos) unidades contenedoras de hasta 17 (diecisiete) kilogramos de langostino, tal lo establecido en la Resoluci贸n Nro.4/19-CFP. Para este estrato de flota, operar谩 la misma limitaci贸n cuando las capturas lo sean por asignaci贸n de cupo social de la reserva provincial. As铆 mismo la Provincia de Chubut INSTA a todos los buques con permiso de pesca provincial a no exceder ese l铆mite por marea, aunque las capturas se realicen en aguas de jurisdicci贸n nacional.
ARTICULO 2: La limitaci贸n en la descarga de langostino patag贸nico por parte de los buques pesqueros permisionarios provinciales, establecida en el Art铆culo 1 de la presente Resoluci贸n, se implementar谩 en todos los puertos de la Provincia de Chubut y entrar谩 en vigencia a partir del d铆a de la fecha.
ARTICULO 3: El buque que cometa actos prohibidos o contrarios a lo establecido en las normas vigentes, incluyendo la presente Resoluci贸n, ser谩 pasible de las sanciones y/o multas conforme el procedimiento sancionatorio vigente.
ARTICULO 4: REG脥STRESE, comun铆quese, dese al Bolet铆n Oficial y cumplido, ARCH脥VESE
La idea de pescar menos para buscar la sostenibilidad y sustentabilidad del recurso siempre seria bienvenida, pero el gran desaf铆o es pescar bien, es decir, pescar cuando el recurso est谩 disponible en calidad comercial y cuando las condiciones biol贸gicas del mismo no afecten la evoluci贸n futura de la pesquer铆a.
Todos los seres vivos, entre ellos los peces y mariscos, tienen etapas; nacimiento, crecimiento, desarrollo, reproducci贸n y muerte; el caso del langostino, mientras no se vulnere ninguna etapa y se lo capture antes de su muerte, el impacto futuro tiende a cero, por eso, es tan importante la tarea del ente investigador y rector biol贸gico como el INIDEP, que en definitiva, es quien a trav茅s de las campa帽as de evaluaci贸n de esta especie 鈥渉ablan鈥 a trav茅s de los Informes T茅cnicos Oficiales (ITO) y cuyos observadores a bordo, dan cuenta de la calidad de lo capturado. No debiese ser una alarma pescar cada d铆a m谩s, la alarma debiese dispararse cuando se pesque marisco aun no desarrollado o en zonas y 茅pocas de desove que s铆, podr铆an tener un impacto indeseable sobre el futuro de la especie.


