En medio del conflicto que a煤n persiste en los puertos chubutenses, a ra铆z de la determinaci贸n de los armadores de las distintas flotas tangoneras, la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura inform贸 las toneladas descargadas del Pleoticus muelleri.
El registro marc贸 la descarga de 146 buques fresqueros en los distintos puertos del litoral mar铆timo argentino, de los cuales, a cinco de ellos se le labraron actas por presuntas infracciones por exceso de peso en los cajones que fueron descargados.
El per铆odo informado por la Direcci贸n Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera, corresponde a la novena semana de la zafra de langostino en el 脕rea de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, entre los d铆as 5 y 11 de agosto del presente a帽o.
De los 146 desembarques fueron fiscalizados 141, de los cuales 63 corresponden a congeladores, de los cuales se controlaron hasta el momento del cierre del presente informe, el 70% y a ra铆z del comportamiento observado, se labraron 5 actas por presuntas infracciones por no tener los cajones el peso estipulado por las normativas vigentes.
Al respecto, el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Naci贸n, Dr. Carlos Liberman, coment贸 que 鈥渓as empresas armadoras, junto a los sindicatos y actores del sector est谩n dando cuenta, en su mayor铆a, que las pr谩cticas de pesca est谩n avanzando hacia ser cada vez m谩s sustentables. Se trabaja arduamente para obtener un producto de mayor calidad y as铆 lo estamos haciendo鈥, sostuvo.
Quien tambi茅n hizo referencia a las descargas mencionadas, ha sido el Dr. Juli谩n Su谩rez, Director Nacional de Coordinaci贸n y Fiscalizaci贸n Pesquera, quien manifest贸 que 鈥渆n esta novena semana que corre la zafra de langostino dentro del 脕rea de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, hemos contabilizado 5014,87 toneladas de langostino, siendo 茅sta la segunda semana con m谩s descargas. La semana anterior, del 29 de julio al 4 de agosto, se descargaron 5.877,40 toneladas鈥.
鈥淎simismo, observamos que en total se descargaron 303.398 cajones con un peso promedio de 16,53 kg. y de buen tama帽o comercial de la especie. Esto impacta favorablemente al tratamiento que se le otorga al recurso, fomentando la generaci贸n de puestos de trabajo en tierra鈥, concluy贸 Su谩rez.
En otro orden de cosas, pero siempre en referencia al langostino, el Consejo Federal Pesquero oficializ贸 en la tarde del martes, la autorizaci贸n de una nueva Prospecci贸n del Pleoticus muelleri a llevarse a cabo en el AVPJM, en virtud del Plan de Prospecci贸n que elabor贸 en su oportunidad el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero, algo que ya hab铆a quedado plasmado en el 煤ltimo acta del CFP, tras la sesi贸n de la semana pasada.
La mencionada prospecci贸n tiene el siguiente plan:
- 脕rea a prospectar: Sub谩rea N潞 5 comprendida entre los paralelos 42掳 00′ y 43掳 00′ S y los meridianos 60掳 00′ y 61掳 00′ O.
- Cantidad de buques pesqueros: Cuatro buques congeladores y un buque fresquero. Por cuestiones operativas, se procedi贸 a designar a buques pesqueros que ya contaban con Asistentes de Investigaci贸n pesqueros y/u observadores a bordo al momento del inicio de la presente prospecci贸n.
- Duraci贸n de la prospecci贸n: cuatro d铆as efectivos de pesca para los buques congeladores y tres d铆as efectivos de pesca para el buque fresquero.
- Inicio de la prospecci贸n: jueves 18 de agosto del presente a帽o, autoriz谩ndose la entrada de los buques pesqueros designados a la sub谩rea de prospecci贸n a la hora 00:00 del primer d铆a habilitado, para facilitar la actividad de b煤squeda ecoica de concentraciones de langostino, con un horario de comienzo de las operaciones de pesca a las 07.00.

Los buques habilitados para formar parte de la prospecci贸n son los congeladores 鈥淎rbumasa XVII鈥, 鈥淎PI VIII鈥, 鈥淰aliente I鈥 y 鈥淛os茅 Am茅rico鈥, mientras que el fresquero designado es el 鈥淔EIXA鈥.
