• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Langostino. Quedaron abiertas automáticamente las subáreas 7 Este, 11 y 15

    PescarePor Pescare14 de septiembre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Reabrieron hoy nuevamente áreas que habían sido suspendidas hace 10 dias. La esperanza de los ultimos tramos de una zafra en donde se capturó más, en menos tiempo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con la apertura automática despues de la suspensión de las Subáreas 7 Este, 11 y 15 con nota NO-2024-95041556-APN-SSRAYPMEC del día 3 de septiembre por la que habían sido suspendidas como consecuencia de la aparición de fauna incidental por encima de los umbrales admisibles de la pesquería, según informes de los observadores embarcados del INIDEP; a partir de las 0 hs de hoy, se puede ingresar a explorar y realizar operaciones de pesca en estas áreas. Siendo las mismas, adicionada a la subárea 4, siendo al momento esta la única operativa abierta dentro de la ZVPJM.

    Todo hace presagiar, que para esta próxima semana de no mediar buenas capturas de tallas comerciales pero por sobre todo, sin la aparición de merluza como fauna incidental dentro de la pesquería, el sistema entra en el prefacio del cierre de la temporada de aguas nacionales dentro de la ZVPJM.

    La resultante de los próximos días, a instancias de la Jefatura del departamento de crustáceos y el área Bycatch del INIDEP darán sustento a la Autoridad de Aplicación para tomar esa decisión. Sin adelantar a los acontecimientos, estos próximos días son decisivos en la toma de decisiones.

    En cuanto a la operatoria, por el momento cada buque tangonero congelador que ingresa a puerto resta automáticamente parado como consecuencia del cese de actividades impuesto por la central de los trabajadores del SOMU, que al día, junto a las cámaras representativas de este segmento de la flota, no han encontrado un punto de encuentro hasta el momento.

    Por consiguiente las áreas operativas y abiertas a pesca al día de la fecha son la subárea 4, 7 Este, 11 y 15; siendo la 4 donde se concentra por estas horas la mayor cantidad de tangoneros (56) mientras que de a poco, se ve una mejor ocupación en la 7 Este e incipiente en la 15, esta última ocupada por 5 tangoneros fresqueros.

    Recordemos a los lectores, la importancia de la suspensión de áreas y no el cierre, ya que de suspenderse, vencido el plazo biológico perentorio, automáticamente queda abierta sin más trámites, mientras que si se cierran áreas, para volver a abrirlas dentro de la ZVPJM es necesaria una engorrosa y burocrática prospección que si bien da certezas, orden y marco legal en defensa de la biomasa, muchas veces, quien opera en contacto mano a mano y diariamente con concentraciones, le cuesta entender, por qué en un lugar se pesca y cuando el marisco corre, a escasos cable y medio, ya no se lo puede pescar.

    Esto es parte muy entendible para un manejo ordenado y conforme a normativa de la pesquería por la que tanto capitanes como personal armatorial debe comprender. Los resultados, están a la vista, se han capturado dentro de la ZVPJM un 40% más que el año pasado en el mismo periodo, por supuesto es eficiencia de pesca, pero además, es disponibilidad de biomasa, y esto depende exclusivamente de la mano de Dios, de su administración y del esfuerzo privado en prácticas responsables; todos aportan en la justa medida, para que la temporada de langostino salvaje argentino sea sostenible y duradera en el tiempo.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina langostino pesca
    Noticia AnteriorEl Buque ARA Austral culmina exitosa campaña científica en áreas del Mar Argentino
    Siguiente Noticia Langostino. Cierre de la Subárea 7 Este por alta presencia de merluza incidental
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Pesquerías 4 de noviembre de 2025

    Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino

    Por Pescare4 de noviembre de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 2 de octubre de 2025

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías 1 de octubre de 2025

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 30 de septiembre de 2025

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 24 de septiembre de 2025

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 20 de septiembre de 2025

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tragedia en la Autovía 2 enluta la comunidad pesquera nacional
    • Anchoita: De potencia pesquera a museo del olvido
    • El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata celebró 25 años
    • STIA Río Negro: Ortiz advirtió sobre la crisis pesquera y la “amenaza a los derechos laborales”
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.