• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    Langostino Santa Cruz: El Ministro Gustavo Martínez busca reformar la política pesquera

    PescarePor Pescare2 de agosto de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En un claro mensaje que ya el propio representante, Ricardo Patterson adelantó, Santa Cruz busca un mejor perfil en el langostino, mientras también miran la merluza. Cuotas sociales en alza, mayor protagonismo social.
    Fotografía gentileza Patagonia Nexo
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Ministro de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, ha anunciado su intención de reformar la política pesquera provincial en respuesta a la creciente preocupación sobre la explotación del recurso langostino y su impacto en los puertos locales.

    Durante una reunión clave con el intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl “Pirri” Martínez, el Ministro expuso los desafíos actuales y delineó un plan para asegurar el desarrollo sustentable de la actividad pesquera en la región.

    Martínez expresó su inquietud por la situación en los puertos santacruceños durante la zafra de langostino, donde se ha observado que muchos barcos están descargando el recurso en puertos de otras provincias, en lugar de en los puertos locales de Santa Cruz. Este fenómeno ha suscitado una serie de preocupaciones sobre el impacto económico y operativo para la provincia.

    Durante el encuentro con el intendente Martínez, el Ministro detalló que se propondrá una revisión exhaustiva de la política pesquera nacional, con un enfoque particular en la gestión del recurso langostino. La propuesta incluye garantizar a Santa Cruz el movimiento de sus puertos para asegurar que el beneficio económico del recurso permanezca en la provincia.

    “Pensamos discutir en todas las mesas la política pesquera nacional con relación a este recurso. Queremos asegurar que nuestra provincia pueda beneficiarse adecuadamente del movimiento en nuestros puertos”, afirmó Martínez.

    Martínez subrayó que el Ministerio de Producción está trabajando en varias áreas para mejorar la situación, incluyendo el fortalecimiento de la infraestructura portuaria bajo el concepto de “Puerto Seguro”. Sin embargo, también manifestó su descontento con la falta de compromiso de algunas empresas, ya que los desembarcos en los puertos santacruceños han sido notablemente bajos durante esta zafra.

    “El crecimiento de la actividad ha sido significativo en los últimos años, en parte gracias al compromiso de Santa Cruz al vedar el Golfo. No obstante, necesitamos ver una mayor actividad en nuestros puertos. Es inaceptable que la mayoría de los puertos del país manejen un recurso que nace en Santa Cruz, mientras nuestro principal puerto enfrenta niveles de descarga bajos”, dijo el Ministro.

    Martínez anunció la convocatoria a una mesa de discusión que incluirá a representantes en el Consejo Federal, autoridades locales y el sector empresarial. Esta mesa se encargará de abordar y discutir a fondo la situación, con el objetivo de formular estrategias para asegurar el desarrollo y la viabilidad de los puertos santacruceños.

    Si bien el Ministro valoró el crecimiento del recurso, aclaró “tenemos la necesidad, mirando desde el territorio, de fortalecer nuestros puertos; nuestra actividad y a nuestras plantas, no puede ser que en esta zafra estén trabajando la mayoría de los puertos del país con un recurso que nace en Santa Cruz y nuestro principal puerto esté manejando estos niveles de descargas, estamos dispuestos a dar una fuerte discusión sobre este punto, tanto sea con las autoridades nacionales como con el resto de las provincias patagónicas que tienen puertos”.

    Martínez adelantó que en los próximos días se trabajará en una política firme para abordar el problema. El Gobierno de Santa Cruz está decidido a discutir y revisar el convenio del Golfo si es necesario, para asegurar que el recurso beneficie adecuadamente a la provincia y fortalezca sus puertos.

    “El compromiso del Gobierno es claro: necesitamos mayor actividad en nuestros puertos y necesitamos que las empresas entiendan que el recurso existe gracias al compromiso de la Provincia. Estamos dispuestos a discutir el convenio del Golfo para resolver este problema”, concluyó.

    Sin dudas la pesca se está convirtiendo en una actividad social. Admitir que el recurso existe gracias al compromiso de una provincia es desmesurado y surreal.

    Hay lecturas de todo tipo en materia pesquera, lo que no se alcanza a entender es como aún se busca seguir ordeñando una actividad que por razones de demanda no admite más costos y mucho menos participantes; al fin y al cabo, cada uno puede hacer y pretender tanto como ideas cuadren en la mente humana, de lo que seguro no se está exento, es de sus consecuencias.

    Relacionado

    langostino santa cruz
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2024
    Siguiente Noticia Paro General. Conflictos laborales Intensifican tensión entre trabajadores y CAFACh
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Administración 12 de noviembre de 2025

    La flota fresquera podrá pescar especies pelágicas dentro de la ZVPJM

    Por Oscar Martin Leguizamón12 de noviembre de 20253 Minutos
    Administración 11 de noviembre de 2025

    Argenova reiteró el pedido de aprobar los planes de manejo en las áreas protegidas Namuncurá y Yaganes

    Por Antonella11 de noviembre de 20253 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo

    Por Antonella7 de noviembre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Merluza. Resolución CFP Nro. 14/2025: Se restablece el régimen de cesión del 50% de las CITC

    Por Pescare7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaudó $41.359 millones

    Por Antonella7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administración Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Administración 21 de octubre de 2025

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut
    • La flota fresquera podrá pescar especies pelágicas dentro de la ZVPJM
    • SENASA actualiza los controles de toxinas marinas en moluscos para reforzar la seguridad alimentaria
    • El INIDEP consideró que no hay fundamentos técnicos para nuevas incorporaciones en la CITES
    • El Gobierno de Chubut retira el proyecto de nuevos permisos. Mañana arranca la prospección de langostino
    • Argenova reiteró el pedido de aprobar los planes de manejo en las áreas protegidas Namuncurá y Yaganes

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.