El Ministro de la Producci贸n, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Mart铆nez, ha anunciado su intenci贸n de reformar la pol铆tica pesquera provincial en respuesta a la creciente preocupaci贸n sobre la explotaci贸n del recurso langostino y su impacto en los puertos locales.
Durante una reuni贸n clave con el intendente de Puerto Deseado, Juan Ra煤l 鈥淧irri鈥 Mart铆nez, el Ministro expuso los desaf铆os actuales y deline贸 un plan para asegurar el desarrollo sustentable de la actividad pesquera en la regi贸n.
Mart铆nez expres贸 su inquietud por la situaci贸n en los puertos santacruce帽os durante la zafra de langostino, donde se ha observado que muchos barcos est谩n descargando el recurso en puertos de otras provincias, en lugar de en los puertos locales de Santa Cruz. Este fen贸meno ha suscitado una serie de preocupaciones sobre el impacto econ贸mico y operativo para la provincia.
Durante el encuentro con el intendente Mart铆nez, el Ministro detall贸 que se propondr谩 una revisi贸n exhaustiva de la pol铆tica pesquera nacional, con un enfoque particular en la gesti贸n del recurso langostino. La propuesta incluye garantizar a Santa Cruz el movimiento de sus puertos para asegurar que el beneficio econ贸mico del recurso permanezca en la provincia.
鈥Pensamos discutir en todas las mesas la pol铆tica pesquera nacional con relaci贸n a este recurso. Queremos asegurar que nuestra provincia pueda beneficiarse adecuadamente del movimiento en nuestros puertos鈥, afirm贸 Mart铆nez.
Mart铆nez subray贸 que el Ministerio de Producci贸n est谩 trabajando en varias 谩reas para mejorar la situaci贸n, incluyendo el fortalecimiento de la infraestructura portuaria bajo el concepto de 鈥Puerto Seguro鈥. Sin embargo, tambi茅n manifest贸 su descontento con la falta de compromiso de algunas empresas, ya que los desembarcos en los puertos santacruce帽os han sido notablemente bajos durante esta zafra.
鈥El crecimiento de la actividad ha sido significativo en los 煤ltimos a帽os, en parte gracias al compromiso de Santa Cruz al vedar el Golfo. No obstante, necesitamos ver una mayor actividad en nuestros puertos. Es inaceptable que la mayor铆a de los puertos del pa铆s manejen un recurso que nace en Santa Cruz, mientras nuestro principal puerto enfrenta niveles de descarga bajos鈥, dijo el Ministro.
Mart铆nez anunci贸 la convocatoria a una mesa de discusi贸n que incluir谩 a representantes en el Consejo Federal, autoridades locales y el sector empresarial. Esta mesa se encargar谩 de abordar y discutir a fondo la situaci贸n, con el objetivo de formular estrategias para asegurar el desarrollo y la viabilidad de los puertos santacruce帽os.
Si bien el Ministro valor贸 el crecimiento del recurso, aclar贸 鈥tenemos la necesidad, mirando desde el territorio, de fortalecer nuestros puertos; nuestra actividad y a nuestras plantas, no puede ser que en esta zafra est茅n trabajando la mayor铆a de los puertos del pa铆s con un recurso que nace en Santa Cruz y nuestro principal puerto est茅 manejando estos niveles de descargas, estamos dispuestos a dar una fuerte discusi贸n sobre este punto, tanto sea con las autoridades nacionales como con el resto de las provincias patag贸nicas que tienen puertos鈥.
Mart铆nez adelant贸 que en los pr贸ximos d铆as se trabajar谩 en una pol铆tica firme para abordar el problema. El Gobierno de Santa Cruz est谩 decidido a discutir y revisar el convenio del Golfo si es necesario, para asegurar que el recurso beneficie adecuadamente a la provincia y fortalezca sus puertos.
鈥El compromiso del Gobierno es claro: necesitamos mayor actividad en nuestros puertos y necesitamos que las empresas entiendan que el recurso existe gracias al compromiso de la Provincia. Estamos dispuestos a discutir el convenio del Golfo para resolver este problema鈥, concluy贸.
Sin dudas la pesca se est谩 convirtiendo en una actividad social. Admitir que el recurso existe gracias al compromiso de una provincia es desmesurado y surreal.
Hay lecturas de todo tipo en materia pesquera, lo que no se alcanza a entender es como a煤n se busca seguir orde帽ando una actividad que por razones de demanda no admite m谩s costos y mucho menos participantes; al fin y al cabo, cada uno puede hacer y pretender tanto como ideas cuadren en la mente humana, de lo que seguro no se est谩 exento, es de sus consecuencias.









