La prospección de langostino realizada en la subárea 15 de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza concluyó con un resultado favorable para la especie objetivo. Tras varios días de trabajo, y con una tendencia a la baja en la captura incidental de merluza, se resolvió habilitar la zona a partir de hoy, 10 de septiembre para la pesca comercial.
De acuerdo con lo señalado por tripulaciones de congeladores y fresqueros, durante la tercera jornada de prospección comenzó a notarse un retroceso en la incidencia de merluza. Los rendimientos de langostino se mantuvieron firmes, con tallas comerciales de interés, mientras que la proporción de merluza frente al marisco fue menor que en los primeros lances.
Al día siguiente, la tendencia se consolidó. Los congeladores siguieron operando en la misma zona y confirmaron que la merluza acompañó en menor medida, aunque aún con presencia de juveniles. En tanto, los fresqueros que trabajaron más al norte destacaron que los volúmenes de merluza se redujeron sensiblemente, dejando un escenario más favorable.

Imágen de áreas abiertas y operativas a la pesca de langostino, gentileza Dr.Diego García Luchetti, CAABPA.
Con base en estos resultados, el INIDEP dispuso la apertura de la subárea 15 para la pesca comercial de langostino a partir del 10 de septiembre. La zona delimitada entre los paralelos 46° y 47° Sur y los meridianos 63° y 64° Oeste quedará habilitada desde las 00:00 horas, con autorización para iniciar las tareas a las 07:00, conforme lo establecido por la normativa vigente.
La decisión estuvo acompañada de una condición: el monitoreo será intensivo. Los buques que operen en el área deberán llevar observadores a bordo y remitir reportes diarios sobre la evolución de la fauna acompañante, en especial de la merluza.
La advertencia sobre la merluza sigue presente. “El langostino está firme y de buen tamaño, pero esperamos que la merluza no vuelva a crecer en los próximos días”, señaló un capitán consultado por este medio.