• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquer铆as

    Langostino. Una administraci贸n biol贸gica con la precisi贸n de un reloj suizo

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira15 de mayo de 202317 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La jefa del programa Pesquer铆a de Langostino del INIDEP Lic. Paula Moriondo recibi贸 a PESCARE en la sede del Instituto. Una charla sobre cuotificaci贸n, prospecciones y lo que proyectan para el resto del a帽o con respecto al langostino
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En principio es bueno destacar, y nobleza obliga, que el a帽o pasado en plena zafra 2022 hab铆amos expresado,-err贸neamente- que con los caudales reportados al momento, y ante una zafra que se vislumbraba m谩s corta (efectivamente lo fue), dudamos de esos modelos lineales predictivos que bien utiliza el departamento de Crust谩ceos del INIDEP liderado por la Lic.Moriondo, estimando un total de capturas de 200.000Tn. A decir verdad, fue superada esa marca y celebramos que el organismo rector de la ciencia y la biolog铆a de nuestro mar trabaje con modelos que dan previsibilidad de la biomasa, aun cuando la misma es de muy corta vida. Sin dudas, un m茅rito de Moriondo y el equipo matem谩tico estad铆stico que integra su staff.

    Un recurso que tiene dos a帽os promedio de vida como lo es el langostino, del cual se desconoce su biomasa real, 驴realmente se podr铆a cuotificar?

    El n煤mero inicial de captura, hace mucho tiempo nos est谩 pidiendo la Autoridad de Aplicaci贸n un n煤mero como para establecer, por lo menos para saber, c贸mo va a evolucionar en la temporada de pesca en curso, que vamos a tener.

    De hecho antes nunca se pudo, con toda la historia que tenemos, porque no ten铆amos una serie hist贸rica de campa帽as tan importantes como ahora. No ten铆amos la capacidad de investigaci贸n que tenemos ahora. Hoy en d铆a nosotros, con las campa帽as como las del 鈥淏ogavante鈥 que se vienen haciendo regularmente, m谩s las campa帽as de julio que hacemos con nuestros barcos, ya tenemos una serie de datos que nos permiti贸 llegar a acercarnos a esa captura que se necesita para poder hacer una cuotificaci贸n.

    Antes no lo ten铆amos, reci茅n estamos llegando a eso, por eso se habl贸 un poco de poder establecer una captura potencial para esa temporada de pesca y en base a eso se empez贸 a hablar de la cuotificaci贸n, que no es algo que va a salir inmediatamente si sale, sino que es algo que tiene un trabajo muy grande atr谩s.

    Volviendo a la biomasa. Si se desconoce su realidad, 驴c贸mo podr铆a hacerse entonces para darle forma a otro manejo del recurso?

    Nosotros estimamos la biomasa. Si bien no podemos analizarla, conocerla, no se hacen campa帽as globales de langostino, como las de merluza, nosotros sabemos con las campa帽as de investigaci贸n, que cada vez han ido creciendo m谩s, han abarcado cada vez m谩s distribuci贸n, ya tenemos un estimativo real de lo que es la abundancia y de la cual se va a poder desembarcar ese a帽o.

    De hecho el a帽o pasado hab铆amos estimado 198.500 toneladas, se pescaron 208.000. Siempre con los l铆mites de confianza que tiene la regresi贸n que estamos usando, porque la confianza que tiene el modelito ese es un 20% para arriba o para abajo que pod茅s tener de variabilidad en lo que vos est谩s diciendo.

    Ahora estamos desarrollando ya modelos, porque con la serie de informaci贸n que tenemos, podemos desarrollar ya modelos que nos digan c贸mo est谩 la poblaci贸n, y algunos que nos puedan predecir hacia d贸nde va la poblaci贸n. Antes la investigaci贸n se hac铆a, era muy completa tambi茅n, pero hoy en d铆a con esta cosa de tener las campa帽as tan perfectamente planificadas, en tiempos, formas, plataforma, tenemos una serie incre铆ble de datos. Entre las personas que trabajamos en esto pudimos ver c贸mo cambia la poblaci贸n, en base a eso tenemos los indicadores que nos dicen c贸mo y hacia d贸nde va la poblaci贸n.

    Teniendo las campa帽as de marzo en tiempo y forma, que son las m谩s importantes, de ah铆 s铆 podemos estimar y cu谩l va a hacer la captura.

    La administraci贸n tiene que seguir siendo la misma, no se habla de eso, de cambiar la administraci贸n. Las sub谩reas est谩n bien planteadas. El manejo que se hace realmente es excelente y estamos manteniendo las 200.000 toneladas, 211.000 promedio en los 煤ltimos a帽os. Hay que ordenar un poco a la flota, para que no sea la pelea eterna, de quien m谩s quien menos, para d贸nde vamos c贸mo hacemos. Creo que servir铆a para eso, para ordenar un poquito eso, pero despu茅s la administraci贸n deber铆a ser la misma, eso no tendr铆a que cambiar.

    Siempre basado en los n煤meros鈥

    Siempre nos piden un n煤mero, lo que sucede es que era dif铆cil antes, con una poblaci贸n como dec铆s vos, que es una poblaci贸n que se renueva muy r谩pidamente, era dif铆cil establecer ese n煤mero. Hoy estamos m谩s cerca. No es que la administraci贸n lo tuvo siempre y no lo hizo, sino hoy estamos realmente un poquito m谩s cerca de eso y ser谩 un camino a seguir si se quiere cuotificar o no la especie.

    驴Por qu茅 en aguas nacionales hay un control tan estricto con la captura de hembras impregnadas y siendo un recurso transzonal, por ejemplo en Rawson, se capturan m谩s del 50% de esas hembras maduras antes del desove?

    Eso es algo de cual siempre hemos hablado. Rawson pesca sobre las zonas netamente reproductivas. Pero lo que hemos visto a lo largo de los 煤ltimos a帽os, es que esa pesca no influye en la poblaci贸n total, porque la poblaci贸n sigui贸 en aumento, y entendemos que para la provincia es el recurso m谩s importante que tiene. Ser铆a imposible decirles 鈥渘o pesquen鈥, porque ser铆a como decirles ac谩 鈥渘o vayan a pescar m谩s鈥. Entendemos que es algo tan importante para la provincia que ser铆a imposible pararlo, pero biol贸gicamente hablando y si no me importase la parte social, econ贸mica de la provincia, si no tuvi茅semos esa visi贸n que hay que tenerla, porque no pod茅s manejar un recurso sin ver lo que le pasa a la gente 鈥搉osotros, como siempre decimos no somos una ONG- que se pesque hasta el 煤ltimo langostino que se pueda, siempre y cuando sea de manera sostenible, y la pesca en Rawson ha demostrado que no ha afectado la poblaci贸n,  adem谩s que tiene otra jurisdicci贸n.

    Pero de alguna manera parece raro tantos controles nacionales y no tantos provinciales.

    Si bien no es mi materia, te digo que ellos tienen sus controles, no es que es todo al libre albedr铆o. Eso ya habr铆a que hablarlo con la gente de all谩 y que te expliquen los controles que tienen. S茅 que tienen par谩metros tambi茅n, indicadores biol贸gicos que van cumpliendo en la zafra, pero obviamente s铆, pescan sobre una concentraci贸n que es reproductiva, puede tener impacto a futuro.

    驴Hay alguna raz贸n para la superabundancia de langostino? Hay mayor esfuerzo pesquero y parece que cada d铆a hay m谩s langostino.

    Mayor esfuerzo pesquero en realidad, en los 煤ltimos a帽os, en cuanto al n煤mero de barcos, pero en las 煤ltimas temporadas se est谩 reduciendo el d铆a pesca, entonces vos est谩s reduciendo el esfuerzo pesquero. Si bien ten茅s muchos barcos, como se reduce el d铆a pesca, el esfuerzo se reduce.

    Y con respecto a la superabundancia, siempre se dijo que el ambiente es un modelador de la especie, porque las fases larvales son muy vulnerables a cambios en el ambiente. Como se reproduce en todo el Mar Argentino, es dif铆cil que haya un evento catastr贸fico que pueda modelarte toda la poblaci贸n.

    Lo que s铆 hay es un mont贸n de medidas de administraci贸n que son muy buenas. El cierre del Golfo San Jorge, eso es una medida para nosotros espectacular, porque es una zona no solamente de reproducci贸n, cr铆a muy importante de langostino. El cierre de ese Golfo para m铆 es una de las mejores medidas que se tomaron y adem谩s el seguimiento que se hace a la pesquer铆a.

    Con el seguimiento diario, las recomendaciones de manejo y la Autoridad de Aplicaci贸n que  realmente atiende lo que nosotros hacemos, yo creo que eso est谩 manteniendo las 200.000 toneladas y que las va a mantener en la medida que mantengamos este esquema de evaluaci贸n de trabajo y de administraci贸n.

    驴Se podr铆a haber insinuado de alguna manera la superlativa temporada de capturas que hubo en aguas provinciales de Chubut?

    Nosotros justo tuvimos este 煤ltimo a帽o, la campa帽a del 鈥淏ogavante鈥 en noviembre, que sali贸 un poquito adelantada, porque el barco ten铆a que ir a dique, era un imponderable, no de la empresa, sino que ten铆a que ir a dique si o si, y los resultados tuvimos que analizarlos con un poquito m谩s detalle, porque hab铆amos ido antes.

    Siempre insistimos que la fecha de las campa帽as tienen que respetarse, porque langostino es muy din谩mico y nos demostr贸 en esa campa帽a, y en la de marzo, como nos corrimos, porque el barco estuvo en dique, tambi茅n se vio la modificaci贸n en lo que es la estructura del langostino, o sea que no pudimos predecir eso que iba a pasar en Rawson, pero s铆 los indicadores estaban bien, estaba como todo parecido.

    Lo que nosotros en general dec铆amos es que Rawson es un preludio de lo que pasa despu茅s en aguas nacionales, ahora somos m谩s cautelosos porque tambi茅n puede haber sido que haya entrado m谩s pescado a Rawson de lo que entraba habitualmente, vamos a ver despu茅s c贸mo evoluciona la parte de aguas nacionales.

    Muchos indicadores, nosotros lo mostramos en la comisi贸n de seguimiento, nos dicen que esta temporada va a ser igual o mejor, por lo menos igual, parecida, porque ten铆as m谩s langostino desembarcado por las merluceros, la temporada de Rawson, la campa帽a de selectividad que estuvo trabajando dentro del 脕rea de Veda, tambi茅n hab铆a concentraci贸n de recurso importante, ellos vieron el promedio de 2.500/2.600 kilos-hora de langostino grande.

    Todo nos indica, a pesar de que la campa帽a nos dio para abajo, por esto que te digo del corrimiento de las fechas, todo indica que la temporada va a ser una temporada, por lo menos similar.

    Con la pandemia, que hubo una reducci贸n incre铆ble del esfuerzo, pero producto de la pandemia y del paro que tuvieron al principio de temporada, lo que vimos es que todos los indicadores de la poblaci贸n que estaban a la baja, o sea las hembras estaban con menores reservas energ茅ticas, eran m谩s chicas, se reproduc铆an m谩s tarde, los ejemplares eran m谩s chicos, con esa reducci贸n, el recurso que es de vida corta, enseguida reaccion贸 y esos par谩metros se fueron para arriba, aument贸 la reserva de las hembras, aumentaron los tama帽os, se reprodujeron tiempo y forma.  Por eso siempre decimos que m谩s all谩 que el ambiente puede tener su influencia, el principal regulador es el esfuerzo pesquero.

    Por eso insistimos tanto con esto, cuando hacemos unas recomendaciones que son odiosas o antip谩ticas para muchos, pero finalmente nadie puede reclamar, porque hace a帽os tenemos 200.000 toneladas, que es un n煤mero incre铆ble. Con este esquema de investigaci贸n y administraci贸n, yo creo que el recurso se va a sostener en este equilibrio.

    驴Por qu茅 cree que hubo tanta resistencia en iniciar la temporada hacia el d铆a 15 y no antes, cuando el recurso estaba disponible?

    A veces no tiene que ver con la parte biol贸gica, ni con nuestra recomendaci贸n, a veces tiene que ver con otras cosas que son m谩s del sector empresarial, si les conviene o no abrir, hasta cu谩ndo, tienen tambi茅n sus discusiones entre ellos, por los precios del mercado.

    Biol贸gicamente se podr铆a haber abierto antes de lo que se abri贸, pero tambi茅n hab铆a otros conflictos entre medio que no tienen que ver con nosotros.

    驴Para que ir a pescarlo si lo vas a dejar o no te va a servir?, eso es una cuesti贸n digamos m谩s de mercado, que es ajena a nosotros obviamente, pero se entiende tambi茅n. 驴Para qu茅 voy a pescarlo si lo van a tener y me va a bajar el precio? Pero esas ya son cuestiones que no tienen nada que ver con nosotros, pero que obviamente hacen al 鈥渏uego鈥.

    De alguna manera con n煤meros similares para la pr贸xima zafra, puede haber algo de tranquilidad de acuerdo a lo estudiado.

    Como te mencion茅 la campa帽a estuvo un poquito desfasada en el tiempo, los n煤meros que nos dieron, no son esos, es como que vamos para abajo, no son reales por los otros indicadores que tenemos. Lamentablemente cuando nos corremos de los tiempos de campa帽a, el recurso se mueve, se nos va la evaluaci贸n, entonces lo perdemos, la campa帽a dio un resultado no alentador, pero en el sentido de que est谩bamos desfasaos en el tiempo de muestreo. Todos los indicadores que despu茅s vimos, la temporada de Rawson, la campa帽a de selectividad, lo que desembarcaron los fresqueros como langostino de Bycatch, nos indica que m铆nimo va a ser similar.

    驴Qu茅 tan conveniente es que un buque comercial como el 鈥淏ogavante鈥 realice las campa帽as y no alguno de los barcos del INIDEP?

    Nosotros cuando empezamos con esto, no ten铆amos campa帽as, el INIDEP hab铆a puesto otras prioridades, hab铆a poca campa帽a, poca disponibilidad de buques, y ya lo hemos demostrado en estos tiempos, el langostino al ser una especie tan din谩mica, tan r谩pida, se necesita estar sobre 茅l. No ten铆amos campa帽as de hac铆a tres a帽os, no sab铆amos nada de langostino. Dos generaciones sin saber nada, porque no ten铆amos campa帽as.

    En ese contexto, parte de la gente que s铆 est谩 preocupada por el recurso, muchos empresarios vinieron al INIDEP, charlaron con nosotros y ofrecieron la posibilidad de no solamente una plataforma, sino financiar esas campa帽as, porque el Estado no puede.

    Nosotros pusimos las pautas que ten铆a que tener el barco, para poder hacer una campa帽a de investigaci贸n. Lo que deb铆a tener la estructura para poder hacer la parte de plancton, la parte de sonograf铆a y ellos presentaron tres barcos que cumpl铆an con esas normas, nosotros elegimos el 鈥淏ogavante鈥 porque era el que ten铆a el puerto de asiento m谩s cerca nuestro, que era Bah铆a Blanca, los otros estaban en Deseado, era una log铆stica muy complicada.

    Empezamos la primera campa帽a en el 鈥淏ogavante鈥, tambi茅n con nuestros resquemores, porque dec铆amos como vamos a trabajar con ellos, ellos nos miraban como los 鈥渂ichos verdes鈥 y enseguida ellos respetaron a rajatabla lo que es una campa帽a de investigaci贸n.

    Ni un lance se hizo fuera del punto donde estaba marcado, ni un lance extra, de hecho ellos van y hacen la campa帽a y no traen bodega, porque en las campa帽as se hacen lances de diez minutos y no son a la marca, por lo cual pod茅s tener un mont贸n de lances cero, no suben un solo langostino y es as铆.

    Con ellos fuimos formando esta confianza, participan, nos ayudan, cuando hay mucha captura nos ayudan encajonar, estoy muy contenta porque tenemos una serie de informaci贸n, hoy no lo cambiar铆a por el 鈥淎ngelescu鈥 por ejemplo, porque si cambiamos la plataforma perdemos la serie. Es decir, la comparaci贸n entre a帽os, con el mismo poder de pesca, misma red, misma gente, mismo capit谩n, mismo oficial, todo eso se mantiene y te saca variabilidad a lo que vos est谩s observando.

    Ahora s铆 pasa a ser importante el n煤mero de la campa帽a de marzo, si vos quer茅s tener una captura potencial para ese a帽o. En realidad decimos que ese n煤mero no es tan importante, sino la comparaci贸n interanual es lo importante, que te da la evoluci贸n de la poblaci贸n. Si no tuvieses el mismo barco, respetando las fechas, no podr铆as comparar a帽o a a帽o.

    Nos pas贸 este a帽o pasado en julio con la campa帽a que hacemos ac谩, que el 鈥淎ngelescu鈥 se rompi贸 y salimos con el 鈥淢ar Argentino鈥 y los resultados no pudieron ser comparados, porque el poder de pesca entre los barcos es diferente, la red se arm贸 diferente porque el barco chico no tira como el grande, entonces, si bien sab铆amos c贸mo estaba la poblaci贸n, donde estaban las concentraciones, cuales eran las tallas -informaci贸n tambi茅n muy importante- no se pudo comparar para ver si hab铆a m谩s menos. De hecho nos dio que hab铆a much铆simo m谩s langostino, no sab铆amos si era real o que si la red al estar modificada, ten铆a un efecto de arreo m谩s grande, entonces entraba m谩s pescado.

    Siempre decimos, en esta especie sobre todo, porque es de vida muy corta y cambia muy r谩pidamente, ten茅s que seguirla.

    驴Es la especie m谩s particular que tenemos en el Mar Argentino?

    El calamar tambi茅n tiene sus particularidades. Todas las especies que ten茅s de evoluci贸n y ciclos de vida corto ten茅s que seguirlas tambi茅n con la misma rapidez, porque si no las perd茅s. Los peces tal vez son m谩s longevos y cuando vas a pescar ten茅s muchos grupos etarios que te forman esa poblaci贸n. Pero en el langostino son dos a帽os y cambi贸, y los efectos se ven muy r谩pidamente para abajo o para arriba.

    En lo personal, con m谩s de 20 a帽os trabajando en el recurso, 驴qu茅 le parece que ha cambiado?

    Y en realidad fue cambiando como se fue cambiando la manera de pescarlo, antes se pescaba en el Golfo tallas m谩s chicas. Como se dej贸 de pescar en el Golfo, se entendi贸 que es mejor pescar afuera, eso fue como evolucionando la distribuci贸n y las concentraciones, se fue modificando tambi茅n c贸mo se pesca en aguas nacionales, porque antes era: se arrancaba del sur y se lo segu铆a hacia el norte en su migraci贸n natural. Hoy ten茅s langostino por todos lados, porque est谩 disperso, lleg谩s a lo mismo, pero est谩 m谩s disperso.

    驴La calidad ha cambiado?

    No. De todos modos siempre decimos cuando se encuentran con lances con mucho pescado blando, c贸rranse, porque ese pescado lo est谩 haciendo es crecer. Est谩 en el proceso de muda, si vos lo pescas lo ten茅s que tirar todo, no te sirve. Pero si lo dejas, un mes m谩s tarde lo ten茅s m谩s grande. Por eso en las charlas que damos de calidad a bordo, que hemos dado en la UTN lo decimos,  eso siempre es as铆.

    Pero la calidad en s铆 no ha cambiado. De hecho, con el manejo que hace la administraci贸n, se evita la sobrepesca de crecimiento y entonces tenemos langostino grande para pescar y generar, si uno busca c谩scara dura, eso no cambi贸, lo que cambi贸 fueron las concentraciones, la abundancia, un poco ayudado por el ambiente, que evidentemente no es ben茅volo y adem谩s las medidas de administraci贸n que muchas ordenanzas, disposiciones y reglamentaciones son muy buenas.

    En los 煤ltimos d铆as tuvo una reuni贸n con el secretario de Pesca de Chubut, el Dr. Gabriel Aguilar, 驴qu茅 temas abordaron?

    Estuvimos en el taller de Buenas Pr谩cticas que hizo la FAO y ah铆 concertamos una cita con 茅l y fuimos a charlar junto con el grupo t茅cnico que tiene 茅l all谩. Estuvimos viendo la posibilidad de trabajar en conjunto para tener la informaci贸n de lo que ellos hacen cuando se pesca en aguas de jurisdicci贸n provincial de Chubut, pero m谩s que nada no tener su informaci贸n, sino armar un grupo t茅cnico de trabajo, en donde al intercambiar informaci贸n, podamos seguir la evoluci贸n completa de la poblaci贸n, en un recurso que no entiende de jurisdicciones.

    Informaci贸n con la cual no cuentan hasta el momento.

    Hasta el momento no ten铆amos, pero ahora con la formaci贸n de este grupo t茅cnico, si se termina de concretar, vamos a poder trabajar un poco con ese grupo, para algunas cosas que necesitamos para la evaluaci贸n y tenerlas a disponibilidad.

    驴De qu茅 o de quienes depende que se pueda concretar esa actividad?

    El INIDEP tiene un convenio con la Secretar铆a de Pesca de Chubut, hay que armar un acta dentro de ese convenio para formar este grupo entre nosotros. En principio solo un Grupo T茅cnico y empezar a trabajar con ellos esto. Es cuesti贸n de tiempo, de armarlo, la parte legal. Esto fue una charla informal que tuvimos, el Dr. Aguilar nos atendi贸 cordialmente y de ah铆 sali贸 esta posibilidad de empezar a trabajar juntos.

    Argentina langostino pesca
    Noticia AnteriorQued贸 definida la flota que dar谩 inicio a la prospecci贸n de langostino
    Siguiente Noticia La Prefectura capacita a oficiales sobre pesca ilegal en espacio mar铆timos
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Investigaci贸n Pesquer铆as 14 de mayo de 2023

    Qued贸 definida la flota que dar谩 inicio a la prospecci贸n de langostino

    Por Gustavo Seira14 de mayo de 20234 Minutos
    Pesquer铆as 24 de abril de 2023

    Langostino. Primeras capturas fuera de la ZVPJM

    Por Gustavo Seira24 de abril de 20233 Minutos
    Pesquer铆as 19 de marzo de 2023

    El langostino del norte, inunda el muelle de Mar del Plata

    Por Pescare19 de marzo de 20233 Minutos
    Administraci贸n Pesquer铆as 6 de febrero de 2023

    Langostino. La C谩mara de Pesca del Golfo San Jorge cuestion贸聽discusi贸n de la cuotificaci贸n de la especie

    Por Pescare6 de febrero de 20234 Minutos
    Investigaci贸n Pesquer铆as 12 de mayo de 2023

    Langostino. La prospecci贸n del d铆a 22 dar谩 inicio a una nueva temporada

    Por Pescare12 de mayo de 20234 Minutos
    Pesquer铆as 9 de mayo de 2023

    Langostino. Qued贸 abierta la inscripci贸n para la prospecci贸n dentro de la ZVPJM

    Por Gustavo Seira9 de mayo de 20233 Minutos
    Pesquer铆as 9 de mayo de 2023

    Calamar illex. Suspenden por 21 d铆as las capturas al norte del paralelo 39

    Por Gustavo Seira9 de mayo de 20231 Minuto
    Pesquer铆as 28 de abril de 2023

    Calamar Illex, mayor presi贸n de esfuerzo pesquero a nivel mundial

    Por Gustavo Seira28 de abril de 20235 Minutos
    Pesquer铆as 22 de abril de 2023

    Calamar illex sin grandes perspectivas en la parte final de la zafra

    Por Pescare22 de abril de 20233 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • La Naci贸n refuerza la presencia de inspectores pesqueros en puertos provinciales
    • Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro. 33/2025
    • La pesca lider贸 el crecimiento econ贸mico en septiembre
    • Jorge Fr铆as. 鈥淓l cambio que se necesita es intelectual鈥. 驴Capitanes e industria naval dentro del CFP?
    • Caleta Paula. Plan para reflotar los barcos hundidos tras el temporal
    • El BIP Mar Argentino inicia evaluaci贸n en el Golfo San Mat铆as

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.