• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Logística

    Luz verde para la construcción del Canal Magdalena

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira6 de mayo de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Fue publicado este viernes en el Boletín Oficial de la República Argentina, el llamado a licitación por el Canal Magdalena.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Lleva el Nro. 6/2023 con el objeto de “Construcción del Canal Magdalena desde La Progresiva Km. 143,074 del Canal Punta Indio, El Codillo, hasta la Isobata de 11 metros – Río de la Plata – República Argentina”.

    El llamo lo realizó el Ministerio de Transporte de la Nación, cartera que se encuentra a cargo de Diego Giuliano y que tendrá un monto de 40.421.572.593 pesos, donde ya quedó estipulado que la apertura de los sobres donde se incluyan las propuestas se llevará a cabo el 31 de julio próximo.

    De acuerdo al informe oficial el plazo de las consultas comenzó este mismo viernes, teniendo como fecha de finalización el próximo 2 de junio, estipulándose la recepción de los documentos de manera “física” el próximo lunes.

    El pliego se debe adquirir a través del proceso del sistema CONTRAT.AR –una plataforma electrónica donde todos los procedimientos de contratación y seguimiento de la ejecución de los contratos del Sector Público Nacional deben ingresarse- mismo lugar que servirá para la presentación de las ofertas.

    Quien se adjudique la licitación deberá realizar la obra de dragado de apertura del denominado “Canal Magdalena” de acuerdo al Proyecto que fuera presentado por nuestro país ante la Comisión Administradora del Río de la Plata, el que fuera aprobado por la República Oriental del Uruguay hace siete años.

    La información consigna que la obra se desarrollará en dos partes: la primera de ella serán trabajos de campo para que se pueda llegar a una profundidad de 11 metros, lo que permitiría la navegación de buques de hasta 335 metros de eslora y 48 de manga; la segunda será el dragado, el cual comprende la apertura del Canal propiamente dicho, también a 11 metros, para permitir la navegación de embarcaciones de similares características a los primeros citados.

    Del mismo modo aclararon que el balizamiento no está incluido en el pliego de licitación, a excepción de las tareas que tenga que realizar el contratista y que ya estén especificadas en los documentos del contrato.

    La empresa que tenga a su cargo el dragado deberá certificar experiencia previa en lo referido a ejecución de tareas, trabajos y obras de similares características a la que deben llevar adelante en este caso, más en forma específica en trabajos previos de dragado de apertura y de mantenimiento, tanto en nuestro país como en otros.

    No solo marca el pliego ese tipo de experiencia previa, sino también deberá quien sea adjudicatario de la obra, antecedentes favorables sobre equipamiento y personal especializado en las tareas, para así poder ejecutar estudios que verifiquen datos disponibles, además de los trabajos de campo de la obra, dando la posibilidad que podrán subcontratar en nuestro país a especialistas que se necesiten para los trabajos.

    Otro de los detalles conocidos dan cuenta que en la primera parte de los trabajos, los mismos, las tareas de campo, los relevamientos, las tomas de muestras, el procesamiento de la información en gabinete y la elaboración del Plan de Gestión Ambiental, tendrá un plazo de siete meses corridos para realizarlos.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina boletín oficial Canal Magdalena
    Noticia AnteriorINIDEP evalúa impacto del cambio climático en el mar argentino
    Siguiente Noticia Velero oceánico de Greenpeace inspecciona zona de exploración offshore
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Logística 30 de octubre de 2025

    Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico

    Por Pescare30 de octubre de 20253 Minutos
    Logística 11 de octubre de 2025

    AGP prorrogó la bonificación del peaje en la Vía Navegable Troncal hasta fines de octubre

    Por Antonella11 de octubre de 20252 Minutos
    Logística 9 de octubre de 2025

    Comenzaron las tareas para retirar el pesquero Sagrado Corazón hundido en el puerto de Rawson

    Por Antonella9 de octubre de 20252 Minutos
    Logística 1 de agosto de 2025

    Mar del Plata. Desde hoy el servicio de estibaje y alistamiento cuesta un 9% más

    Por Antonella1 de agosto de 20252 Minutos
    Logística 11 de julio de 2025

    Preocupación mundial por el aumento de la piratería en grandes navíos

    Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
    Logística 9 de mayo de 2025

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Logística 11 de abril de 2025

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística 10 de abril de 2025

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Logística 27 de marzo de 2025

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.