Un principio de incendio en el interior del buque congelador Verdel, más precisamente en la segunda cubierta de la proa del buque, generó tensión, incertidumbre y temor este miércoles por la tarde en el puerto de Mar del Plata. La situación fue rápidamente controlada gracias a la acción de trabajadores y bomberos, sin que se registraran heridos ni mayores consecuencias.
El hecho ocurrió en la séptima sección del espigón 2, donde el Verdel -buque que integra la flota de congeladores de la empresa Iberconsa SA-, permanecía amarrado desde su ingreso de zona de pesca el 23 de agosto pasado. Desde la proa comenzó a salir humo visible a través de los ojos de buey, lo que llamó la atención de tripulantes y operarios de buques cercanos y personal de muelle.
Ante la emergencia, trabajadores de otra embarcación comenzaron a arrojar agua hacia el sector afectado, logrando contener la situación hasta la llegada de bomberos especializados de la estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental (SIPA) dependiente de la Prefectura Naval Mar del Plata. No hubo que lamentar heridos por el persistente humo asfixiante dentro del buque ni propagación de llamas hacia tanques de combustibles en proa del buque.
El personal especializado completó las tareas de enfriamiento en la proa y verificó que no hubiera riesgo de reactivación. La rápida respuesta permitió que el episodio no pasara a mayores y se mantuviera bajo control en pocos minutos.
La ventajosa ubicación del Verdel resultó determinante para contener la magnitud del incidente y evitar que derivara en consecuencias de mayor gravedad. De haberse hallado amarrado más alejado del muelle —como sucede con numerosas unidades navales que hoy utilizan el puerto local como parking de buques con operaciones en otros puertos, abarrotadas hasta diez embarcaciones en paralelo—, la proximidad con otros navíos no solo habría potenciado el riesgo de propagación del siniestro, sino que también habría entorpecido de manera considerable la labor de los bomberos y del personal especializado, comprometiendo la eficacia de las maniobras de control y mitigación.
Las autoridades continuarán con las tareas de revisión para establecer las causas que originaron el foco ígneo, aunque se destacó la efectividad de los protocolos de actuación en la terminal marítima local. Ahora, resta una tarea sumarial y los correspondientes descargos sustentados en el sistema de gestión de seguridad del buque.