Las entidades que agrupan a los prestadores de servicios de estibaje en el puerto de Mar del Plata, acercaron a esta redacción el anuncio de un incremento del 9% en las tarifas vigentes a partir del 1° de agosto de 2025. La medida no fue consensuada con las cámaras empresarias, sino que fue comunicada directamente por las cooperativas de trabajo.
La decisión fue comunicada mediante una nota dirigida a las Cámaras empresarias marplatenses, firmada por Carlos Nacer (Fecooaport Ltda.), Santiago Pratto (CESAP) y Alberto Ovejero (Cámara de Servicios Portuarios). En el documento, las entidades señalan que el ajuste responde a un retraso tarifario acumulado del 21,5% desde la última actualización, vigente desde octubre de 2024.
Según se detalla, este desfasaje surge de la inflación registrada entre noviembre de 2024 y junio de 2025 —período en el que los precios subieron un 20,2% según datos oficiales del INDEC—, así como de los crecientes costos financieros que enfrentan las cooperativas y empresas prestadoras, principalmente por la extensión de los plazos en la cadena de pagos.
«A pesar del complejo contexto económico general y del que atraviesa particularmente nuestra industria, esta decisión se tomó para corregir el cuadro tarifario«, sostienen desde las cooperativas firmantes.
Con este incremento, los valores de referencia para la estiba se actualizarán en base a las tarifas vigentes al 30 de junio de 2025. El ajuste busca aliviar la situación de las cooperativas y empresas dedicadas a tareas esenciales dentro de la operatoria portuaria.

La actualización ocurre en un momento de tensiones generalizadas dentro del sector pesquero, marcado por conflictos laborales, costos operativos crecientes y una temporada invernal con bajos niveles de actividad.
El ajuste se presenta como un gesto de previsibilidad en un entorno inestable del trabajador de la estiba, en el que la cadena portuaria continúa adaptándose a las condiciones macroeconómicas y a los desafíos propios de la actividad pesquera.