• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    AntonellaPor Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca implementa medidas innovadoras para mitigar el impacto de los aparejos de pesca perdidos, abandonados o descartados (APPAD). Con sistemas de marcaje, normativas avanzadas y campañas de concientización, se busca proteger la biodiversidad marina y promover la pesca responsable.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En el marco del Expediente Nro. EX-2022-64944700–APN-DGD#MAGYP y considerando los antecedentes normativos y técnicos relacionados según se desprende de la Disposición DNCyFP Nro.4/2023 dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, se han puesto en marcha importantes iniciativas para abordar una problemática que preocupa tanto a la comunidad científica como al sector pesquero: los aparejos de pesca perdidos, abandonados o descartados (APPAD).

    Estos elementos, a menudo invisibles pero altamente dañinos, representan una amenaza silenciosa para la biodiversidad marina. Los APPAD no solo contribuyen al fenómeno de la pesca fantasma, atrapando inadvertidamente a especies marinas, sino que también degradan los ecosistemas y generan contaminación persistente debido a su composición, frecuentemente plástica, pero ademas, como el caso de la zona de Punta Rasa, muchas veces restan redes de deriva y aparejos trasmallos que dificultan el tránsito marítimo de la zona en cuestión.

    Frente a este panorama, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación ha implementado una serie de medidas integrales destinadas a mitigar estos efectos adversos. Entre las acciones destacadas, se encuentran las campañas de sensibilización, el desarrollo de sistemas de marcaje y rastreo, la colaboración con organismos internacionales y el fomento de la innovación tecnológica.

    Estas medidas no solo buscan proteger la riqueza de los ecosistemas marinos argentinos, sino también preservar la sostenibilidad del sector pesquero, pilar fundamental para muchas economías locales, garantizando el recurso para las futuras generaciones.

    El expediente en cuestión subraya el compromiso del Estado argentino con la gestión responsable de los recursos marinos y la necesidad de una acción conjunta entre todos los actores involucrados: pescadores, científicos, legisladores y la sociedad en general. En un océano donde cada especie cuenta, abordar la problemática de los APPAD es un paso crucial hacia un futuro más limpio y sostenible.

    Contexto y fundamentación

    En un escenario global donde el uso de plásticos ha transformado la dinámica de los ecosistemas acuáticos, el Mar Argentino no está exento de la amenaza derivada de los desechos marinos. Cajones plásticos y aparejos de pesca, a menudo perdidos, barridos por algún golpe de mar o descartados, son transportados por las corrientes hasta las costas, generando preocupaciones ecológicas y socioeconómicas. Según estimaciones de la ONU, la actividad pesquera contribuye con aproximadamente 0,3 millones de toneladas de macroplásticos al medio marino, destacando la urgencia de medidas específicas.

    El uso predominante de materiales sintéticos en las artes de pesca y la creciente complejidad de su diseño han subrayado la necesidad de respuestas coordinadas que involucren a todos los actores del sector pesquero, desde fabricantes hasta capitanes, armadores y recicladores.

    Avances normativos y técnicos

    En Argentina, la preocupación por el impacto ambiental de los APPAD dio lugar a una serie de iniciativas normativas. Entre ellas, la Disposición DI-2021-1-APN-DNCYFP#MAGYP, enfocada en la pesquería de centolla, marcó un hito al introducir el primer sistema de marcado de artes pasivas en el país. Posteriormente, la Disposición DI-2022-28-APN-DNCYFP#MAGYP amplió estas medidas, incorporando la obligación de declarar la cantidad de cajones plásticos utilizados y perdidos en cada marea.

    A nivel internacional, las directrices de la FAO y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) han guiado el desarrollo de normativas nacionales, como el Manual para el Marcado de Aparejos de Pesca publicado en 2023. Este documento establece criterios técnicos para la identificación de equipos de pesca, considerando factores como materiales, durabilidad y contexto operativo.

    Implementación y desafíos operativos

    La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, en conjunto con actores del sector, ha avanzado en la implementación de sistemas de trazabilidad para los aparejos de pesca. En este marco, se han realizado pruebas piloto con redes de arrastre en condiciones operativas reales, destacando que el 100% de las marcas colocadas permanecieron legibles tras siete mareas y 131 lances.

    Asimismo, se reconoció la relevancia de los rederos, cuya pericia en el armado y reparación de aparejos resulta crucial para garantizar la correcta identificación de los equipos, y la integración de estos actores al Sistema Integrado de Información de Pesca refuerza la trazabilidad.

    La nueva disposición establece obligaciones claras para los buques pesqueros en modalidad de arrastre, como la incorporación de cuatro marcas obligatorias en cada red, con la posibilidad de añadir marcas complementarias. Las inspecciones previas a la zarpada y las sanciones ante incumplimientos buscan fomentar la pesca responsable, minimizando impactos negativos como la mortalidad involuntaria, la contaminación de playas y la introducción de plásticos en la red alimentaria marina.

    En línea con las recomendaciones de la FAO, estas medidas no solo responden a la problemática actual, sino que promueven una gestión sostenible de los recursos marinos, conciliando la preservación del medio ambiente con la viabilidad del sector pesquero, aunque el mercado de boyas constituye un verdadero dilema, no solo por el costo económico sino por la imposibilidad de responder con stocks suficiente para cada barco, lo que constituye un elevado costo de reposición.

    El fortalecimiento de los sistemas de marcado y trazabilidad de los aparejos de pesca en la República Argentina constituye un paso decisivo hacia la reducción del impacto ambiental de la actividad pesquera según FAO y la oficina de coordinacion pesquera dependiente de la Dirección de Pesca. » Las normas están dictadas, falta aplicarlas conforme a legislación vigente según consta en el marco de los estrictamente operativo «, nos indicaba en off un integrante de la propia oficina de la Dirección. Las acciones emprendidas evidencian un compromiso firme con la protección de la biodiversidad marina, posicionando al país como un referente regional en la implementación de medidas innovadoras y sostenibles, también, siendo una traba más a la pesca comercial argentina.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    mar argentino medio ambiente pesca responsable pesca sostenible redes sostenibilidad
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDenuncia a Red Chamber Argentina por incumplimiento de derechos laborales
    Siguiente Noticia Argentina analiza reforzar la defensa marítima con la adquisición de submarinos Clase Scorpene
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Redes de deriva ilegales amenazan la biodiversidad en el mar de Alborán

    Por Antonella14 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando