• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Comercio Exterior

    Merluza a Brasil, entre idas y vueltas se avanza

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira28 de mayo de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con r谩pida gesti贸n de las actuales autoridades pol铆ticas y sanitarias del sector pesquero, y la intervenci贸n del embajador Daniel Scioli, de destrab贸 cargamento de 9 contenedores que estaban demorados en la frontera de Brasil.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Mientras se van solucionando los inconvenientes en el paso fronterizo de Puerto Iguaz煤 y Uruguayana, Brasil busca conectar de alguna manera los Oc茅anos Atl谩ntico y Pac铆fico, buscando llegar a Chile.

    Hace pocas horas d谩bamos cuenta de los inconvenientes que estaban teniendo quienes transportaban merluza hacia Brasil, merced al accionar, tal vez desmedido de t茅cnicos brasile帽os y excedi茅ndose en los controles fronterizos, fue vital la intervenci贸n del Embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, quien con r谩pido accionar y nuevamente en una tarea coordina da entre el Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca, junato a la Subsecretaria de Pesca y autoridades de SENASA en forma conjunta destrabaron 3 contenedores de Newsan y otros 6 que hab铆an quedado varados de d铆as anteriores.

    De acuerdo a lo que pudo conocer PESCARE, desde fuentes inobjetables, ni bien fue anoticiado el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, desde la propia capital brasile帽a 鈥渢omaron cartas en el asunto鈥 para darle una r谩pida soluci贸n, entendiendo seguramente que en alg煤n punto alguien del control fronterizo de DIPOA Brasil no estaba cumpliendo lo pactado d铆as atr谩s, donde altos funcionarios del sector pesquero argentino, se reunieron con sus pares brasile帽os.

    Los hechos indican que lo pactado y manifestado por el propio ministro Juli谩n Dom铆nguez con su par de Brasil y transmitido al sector pesquero, no se estaba cumplimentando ya que los sesenta d铆as de los que se hab铆a hablado y rubricado, donde adem谩s tom贸 activa participaci贸n el SENASA, no se estaba llevando a cabo.

    Qued贸 en evidencia que desde los m谩s altos estamentos de Brasil y que tienen que ver directamente con el tema importaci贸n, no dieron indicaciones claras a los t茅cnicos de Departamento de Inspecci贸n de Productos de Origen Animal (DIPOA) de Brasil en frontera, y un exceso de los mismos volvi贸 a trabar la operatoria.

    As铆 fue que la intervenci贸n de Scioli, posibilit贸 que el tema se solucionara y que los camiones que permanec铆an en los pasos fronterizos hasta el d铆a de ayer, pudieron pasar, con la documentaci贸n pertinente y en el estado correspondiente la mercader铆a, sin excederse en las exigencias de parte del organismo brasile帽o.

    Adem谩s pudimos saber que el propio ex vicepresidente de la Argentina, se cercior贸 personalmente que la informaci贸n que estaba circulando con respecto al paso de los transportes, fuera fidedigna y que se pudiera continuar sin mayores inconvenientes el tr谩nsito de la merluza hacia Brasil.

    Queda claro, que cuando se trabaja en forma conjunta y en bloque, los resultados llegan, a pesar de algunos resabios y tecnicismos del lado brasile帽o que demoraron en adaptarse a los convenido.

    Por otra parte, y continuando con temas que tienen que ver con los vecinos pa铆ses de Argentina, finaliz贸 este viernes el 鈥淚 Foro de Integraci贸n de los Municipios del Corredor Bioce谩nico鈥, que se desarroll贸 durante el 煤ltimo jueves y viernes en Campo Grande, capital del Estado de Mato Grosso do Sul en Brasil.

    El encuentro fue organizado de manera conjunta por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil; el Gobierno del Estado de Mato Grosso do Sul y el Frente Parlamentario Internacional del Corredor Bioce谩nico, que tienen como objetivo promover la discusi贸n de un conjunto de beneficios proporcionados por el proyecto del Corredor Bioce谩nico, mediante paneles tem谩ticos y mesas de trabajo.

    La provincia de Salta, como estado subnacional que integra el Corredor Bioce谩nico y que fue representada de manera virtual por el Representante de Relaciones Internacionales, Julio San Mill谩n, present贸 las ventajas del Nodo Log铆stico Intermodal que busca acortar la distancia entre los mercados y reconfigurar las rutas actuales.

    Uno de los principales interesados en que esto se pueda llevar a cabo es Chile, ya que est谩n en la b煤squeda de colocar sus productos en el continente asi谩tico y con menor recorrido log铆stico y de transporte, los costos cambiar铆an sustancialmente, posibilitando un mayor atractivo para los compradores.

    No es casualidad que la estructura que tiene por ejemplo Antofagasta, en Chile, con un equipo de casi 500 personas, donde pueden atender buques de casi 10 mil TEUs y cerca de 350 metros de eslora, con destinos cuasi desconocidos como pueden ser los puertos asi谩ticos de Keelug, Yantian, Ningbo o los s铆 reconocidos como Busan y Shangh谩i, transfiriendo por ejemplo el a帽o pr贸ximo pasado un total de 2.675.200 toneladas.

    Las Jornadas convocaron a parlamentarios, ministros y autoridades de diversas carteras, tanto del pa铆s anfitri贸n, como de Argentina, Chile y Paraguay.

    La ruta propuesta es un corredor vial que se extiendo por 2.369 kil贸metros y est谩 integrado por la Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, uniendo los municipios de Sao Paulo, Paran谩 y Mato Grosso do Sul en Brasil; Alto Paraguay y Boquer贸n en Paraguay; Salta y Jujuy en nuestro pa铆s; y Antofagasta en Chile.

    Argentina Braisil demoras exportaciones frontera Mar Del Plata merluza pesca
    Noticia AnteriorPesqueros artesanales reclaman frente al Congreso de la Naci贸n
    Siguiente Noticia Accenture Talent Bus. UTN Regional Mar del Plata, busca j贸venes y profesionales con talento
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    M谩s sobre este tema

    Comercio Exterior 21 de octubre de 2021

    Frontera Argentina Brasil, camiones con demoras, exportadores reclaman

    Por Pescare21 de octubre de 20215 Minutos
    Comercio Exterior 26 de mayo de 2022

    A pesar de las promesas, la merluza a Brasil a煤n sigue con problemas

    Por Gustavo Seira26 de mayo de 20226 Minutos
    Comercio Exterior Conflicto Controles 13 de mayo de 2022

    Merluza a Brasil. Se instrumentan medidas para solucionar inconveniente. Primer cuatrimestre 29% menos

    Por Pescare13 de mayo de 20224 Minutos
    Comercio Exterior 26 de abril de 2022

    Pescados y Mariscos. Exportaciones del 1er. trimestre: precios en alza, cantidades en baja. Menor volumen exportado en D贸lares

    Por Gustavo Seira26 de abril de 20222 Minutos
    Comercio Exterior 21 de abril de 2022

    Aerol铆neas Argentinas CARGO, ofreci贸 bodega para exportar pescado fresco desde Mar del Plata

    Por Gustavo Seira21 de abril de 20225 Minutos
    Comercio Exterior 6 de abril de 2022

    Langostino. Impulsan las exportaciones a Brasil. Merluza, espera

    Por Gustavo Seira6 de abril de 20224 Minutos
    Comercio Exterior 2 de marzo de 2022

    Rusia-Ucrania: Otro golpe al transporte mundial de cargas

    Por Pescare2 de marzo de 20223 Minutos
    Comercio Exterior 30 de abril de 2022

    Demanda puntual de contenedores ralentiza la operatoria de exportaci贸n de pescados

    Por Gustavo Seira30 de abril de 20224 Minutos
    Comercio Exterior 11 de marzo de 2022

    Jap贸n: El langostino argentino se afirma en el consumo

    Por Gustavo Seira11 de marzo de 20224 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • 21 de Noviembre, D铆a mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Per煤 obtiene la elegibilidad para el programa MSC
    • Operaci贸n Mare Nostrum V: Argentina refuerza la vigilancia en el l铆mite mar铆timo nacional
    • La ingenier铆a que redefine la habitabilidad y seguridad en alta mar
    • Uruguay brinda apoyo log铆stico a potencias extra-regionales en el atl谩ntico sur
    • Mar del Plata complet贸 el dragado m谩s importante en casi 30 a帽os y optimiza su operaci贸n portuaria

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.