Mientras se van solucionando los inconvenientes en el paso fronterizo de Puerto Iguaz煤 y Uruguayana, Brasil busca conectar de alguna manera los Oc茅anos Atl谩ntico y Pac铆fico, buscando llegar a Chile.
Hace pocas horas d谩bamos cuenta de los inconvenientes que estaban teniendo quienes transportaban merluza hacia Brasil, merced al accionar, tal vez desmedido de t茅cnicos brasile帽os y excedi茅ndose en los controles fronterizos, fue vital la intervenci贸n del Embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, quien con r谩pido accionar y nuevamente en una tarea coordina da entre el Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca, junato a la Subsecretaria de Pesca y autoridades de SENASA en forma conjunta destrabaron 3 contenedores de Newsan y otros 6 que hab铆an quedado varados de d铆as anteriores.
De acuerdo a lo que pudo conocer PESCARE, desde fuentes inobjetables, ni bien fue anoticiado el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, desde la propia capital brasile帽a 鈥渢omaron cartas en el asunto鈥 para darle una r谩pida soluci贸n, entendiendo seguramente que en alg煤n punto alguien del control fronterizo de DIPOA Brasil no estaba cumpliendo lo pactado d铆as atr谩s, donde altos funcionarios del sector pesquero argentino, se reunieron con sus pares brasile帽os.
Los hechos indican que lo pactado y manifestado por el propio ministro Juli谩n Dom铆nguez con su par de Brasil y transmitido al sector pesquero, no se estaba cumplimentando ya que los sesenta d铆as de los que se hab铆a hablado y rubricado, donde adem谩s tom贸 activa participaci贸n el SENASA, no se estaba llevando a cabo.
Qued贸 en evidencia que desde los m谩s altos estamentos de Brasil y que tienen que ver directamente con el tema importaci贸n, no dieron indicaciones claras a los t茅cnicos de Departamento de Inspecci贸n de Productos de Origen Animal (DIPOA) de Brasil en frontera, y un exceso de los mismos volvi贸 a trabar la operatoria.
As铆 fue que la intervenci贸n de Scioli, posibilit贸 que el tema se solucionara y que los camiones que permanec铆an en los pasos fronterizos hasta el d铆a de ayer, pudieron pasar, con la documentaci贸n pertinente y en el estado correspondiente la mercader铆a, sin excederse en las exigencias de parte del organismo brasile帽o.
Adem谩s pudimos saber que el propio ex vicepresidente de la Argentina, se cercior贸 personalmente que la informaci贸n que estaba circulando con respecto al paso de los transportes, fuera fidedigna y que se pudiera continuar sin mayores inconvenientes el tr谩nsito de la merluza hacia Brasil.
Queda claro, que cuando se trabaja en forma conjunta y en bloque, los resultados llegan, a pesar de algunos resabios y tecnicismos del lado brasile帽o que demoraron en adaptarse a los convenido.
Por otra parte, y continuando con temas que tienen que ver con los vecinos pa铆ses de Argentina, finaliz贸 este viernes el 鈥淚 Foro de Integraci贸n de los Municipios del Corredor Bioce谩nico鈥, que se desarroll贸 durante el 煤ltimo jueves y viernes en Campo Grande, capital del Estado de Mato Grosso do Sul en Brasil.
El encuentro fue organizado de manera conjunta por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil; el Gobierno del Estado de Mato Grosso do Sul y el Frente Parlamentario Internacional del Corredor Bioce谩nico, que tienen como objetivo promover la discusi贸n de un conjunto de beneficios proporcionados por el proyecto del Corredor Bioce谩nico, mediante paneles tem谩ticos y mesas de trabajo.
La provincia de Salta, como estado subnacional que integra el Corredor Bioce谩nico y que fue representada de manera virtual por el Representante de Relaciones Internacionales, Julio San Mill谩n, present贸 las ventajas del Nodo Log铆stico Intermodal que busca acortar la distancia entre los mercados y reconfigurar las rutas actuales.
Uno de los principales interesados en que esto se pueda llevar a cabo es Chile, ya que est谩n en la b煤squeda de colocar sus productos en el continente asi谩tico y con menor recorrido log铆stico y de transporte, los costos cambiar铆an sustancialmente, posibilitando un mayor atractivo para los compradores.
No es casualidad que la estructura que tiene por ejemplo Antofagasta, en Chile, con un equipo de casi 500 personas, donde pueden atender buques de casi 10 mil TEUs y cerca de 350 metros de eslora, con destinos cuasi desconocidos como pueden ser los puertos asi谩ticos de Keelug, Yantian, Ningbo o los s铆 reconocidos como Busan y Shangh谩i, transfiriendo por ejemplo el a帽o pr贸ximo pasado un total de 2.675.200 toneladas.
Las Jornadas convocaron a parlamentarios, ministros y autoridades de diversas carteras, tanto del pa铆s anfitri贸n, como de Argentina, Chile y Paraguay.
La ruta propuesta es un corredor vial que se extiendo por 2.369 kil贸metros y est谩 integrado por la Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, uniendo los municipios de Sao Paulo, Paran谩 y Mato Grosso do Sul en Brasil; Alto Paraguay y Boquer贸n en Paraguay; Salta y Jujuy en nuestro pa铆s; y Antofagasta en Chile.









