En la reciente Acta CFP N掳 9/2024, se ha tomado conocimiento de las presentaciones efectuadas por C谩mara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), ambas datadas del 14 de junio de 2024. En estas notas, las c谩maras solicitan que se deje sin efecto las detracciones de las cuotas de merluza de cola desde el a帽o 2017, similar a las exenciones concedidas en los per铆odos 2022 y 2023, y basadas en los mismos motivos expuestos en la Acta CFP N掳 37/2023 (p谩g.7). Ver Acta CFP Nro.22/2023.
Contexto y Antecedentes
Desde el a帽o 2017, diversas medidas adoptadas han implicado la p茅rdida de CITC (Cuotas Individuales Transferibles de Captura) de merluza de cola debido a la falta de explotaci贸n de esta especie, siguiendo el r茅gimen de extinci贸n vigente. Las c谩maras argumentan que deben considerarse las razones esgrimidas en presentaciones anteriores, y destacan las diversas circunstancias que impiden el cumplimiento del r茅gimen de explotaci贸n establecido.
Entre las justificaciones mencionadas se encuentran cambios significativos en el estado del recurso, tanto en la actualidad como en a帽os anteriores, lo que ha dificultado la explotaci贸n conforme a la normativa vigente.
Por ello, solicitan ingresar al nuevo r茅gimen de administraci贸n por cuotas sin que se tengan en cuenta las detracciones aplicadas por la falta de explotaci贸n desde 2017, M谩xime cuando desde el propio organismo de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) coinciden junto a su par chileno que la zona de reproducci贸n y desove de la especie fija su latitud en el Oc茅ano Pac铆fico al Suroeste de Chile, y que a medida que se desarrolla, va ingresando al Oc茅ano Atl谩ntico por los canales fueguinos e incluso al sur del Cabo de Hornos donde hasta hace algunos a帽os se detectaban grandes concentraciones de la especie en estado adulto.

Con el devenir del tiempo, ya la Subsecretar铆a de Pesca y Acuicultura de Chile, seg煤n informes oficiales, hab铆a informado que la especie entre el 2012 y el 2015 estaba SOBREEXPLOTADA, para quedar AGOTADA en el a帽o 2017 hasta el presente, por cuanto lo casi inexistente en latitudes al sur del paralelo 47 se identific贸 como juveniles. No obstante, ya los 煤ltimos estudios de la especie en Chile datan del a帽o 2014 cuando a煤n la biomasa de la especie estaba sostenible. El 煤ltimo informe, RPESQ 207-2013 Cuota Global de Captura Merluza de cola y distribuci贸n, a帽o 2014, fue publicado en Enero 2014.
Uno de los s贸lidos argumentos que elaboran estas C谩maras, cuyos asociados sufrieron la detracci贸n por falta de explotaci贸n, tiene que ver con los principios b谩sicos de reducir a cero la captura de especies juveniles tal lo dispuesto conforme a derecho en la Ley Federal de Pesca.
Hoy, la poca biomasa de la especie es juvenil, y muchas veces utilizada por buques surimeros cuyo fin es el kamaboco, materia prima, en forma de pasta con aditivos, para la elaboraci贸n futura de surimi, sin considerar talla y estado de la misma.
No obstante, tambi茅n se supo, que existe un pedido por parte de alguna empresa, cuyos buques tienen asiento en Tierra del Fuego, que justificar铆an otras especies con la cuota recibida de merluza de cola tomada en forma arbitraria y sin las consideraciones presentadas ni los estudios biol贸gicos ad doc del INIDEP hacia la especie, de hecho la 煤ltima campa帽a dirigida a la especie data del 2019, aunque extraoficialmente a煤n no se conoce ning煤n esp茅cimen adulto capturado en el mar argentino que haya tenido hueva, con fuerte indicio que infiere, demuestra y confirma que la reproducci贸n y desove es en el Oc茅ano Pac铆fico Sur regi贸n V a XII de aguas chilenas, desde el 2017 agotada.
脷ltimamente, el INIDEP ha proporcionado informes sobre la situaci贸n de la pesquer铆a de merluza de cola, indicando cambios notables en la estructura de tallas en las capturas comerciales. Estos cambios han llevado al Instituto a revisar el plan de campa帽a de evaluaci贸n estival para la estimaci贸n de la densidad y biomasa de la merluza de cola.
Adem谩s, han recomendado un valor significativamente reducido de CMP para la captura de la especie en el a帽o en curso, en comparaci贸n con a帽os anteriores. Esta disminuci贸n en la recomendaci贸n de captura sugiere una fuerte disminuci贸n en la abundancia de la poblaci贸n de merluza de cola, reiteramos, en estado adulto inexistente.
En respuesta a estas circunstancias, se ha acordado solicitar al INIDEP que produzca un informe detallado que analice la evoluci贸n de la abundancia de la poblaci贸n de merluza de cola y su correlaci贸n con las capturas REALES de la flota. Este informe tambi茅n debe incluir una actualizaci贸n de la informaci贸n m谩s reciente proporcionada por el Instituto.
Adem谩s, se ha solicitado coordinar un encuentro con los investigadores del INIDEP para discutir estos hallazgos y ajustar las estrategias de gesti贸n de la pesquer铆a de merluza de cola como as铆 tambi茅n, cumplir con el compromiso asumido en la 煤ltima reuni贸n de la comisi贸n de seguimiento de la especie, que estableci贸 una campa帽a espec铆fica y dirigida para ese recurso y el compromiso de trabajar en forma coordinada con su par de Chile, ambas situaciones, hasta ahora demoradas hace m谩s de un a帽o.
Consideraciones Finales
La solicitud de CAIPA y CEPA busca garantizar que las empresas pesqueras no se vean penalizadas por circunstancias ajenas a su control, como cambios en la abundancia de la merluza de cola y modificaciones en las condiciones de la pesquer铆a. La exenci贸n de las detracciones desde 2017 permitir铆a a los tenedores de CITC adaptarse al nuevo r茅gimen de administraci贸n por cuotas sin enfrentar penalizaciones por la falta de explotaci贸n.
Es fundamental que la gesti贸n de los recursos pesqueros se basen en informaci贸n cient铆fica actualizada y en un entendimiento claro de las din谩micas poblacionales de las especies explotadas. La colaboraci贸n entre las c谩maras, las autoridades regulatorias y los institutos de investigaci贸n es esencial para lograr una explotaci贸n sostenible y equitativa de los recursos marinos.
M谩xime cuando la cuota de merluza de cola, oportunamente, fue un resarcimiento a algunos grupos empresarios por la disminuci贸n de cuotas de merluza hubbsi originarias para otorgar a nuevos buques menores, por cuanto en el peor escenario, de no restituirse los vol煤menes de merluza de cola, una parte equitativa y con base de raz贸n y justicia, es devolver las cuotas originales de merluza com煤n, ya que el caladero de esta especie, se encuentra equilibrado y en pleno desarrollo creciente.
