• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    Merluza de Cola: CAIPA y CEPA reiteran dejar sin efecto la detracción por falta de explotación

    PescarePor Pescare1 de julio de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se tomó conocimiento de notas de CAIPA y CEPA para dejar sin efecto las detracciones de cuotas de Merluza de Cola.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En la reciente Acta CFP N° 9/2024, se ha tomado conocimiento de las presentaciones efectuadas por Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), ambas datadas del 14 de junio de 2024. En estas notas, las cámaras solicitan que se deje sin efecto las detracciones de las cuotas de merluza de cola desde el año 2017, similar a las exenciones concedidas en los períodos 2022 y 2023, y basadas en los mismos motivos expuestos en la Acta CFP N° 37/2023 (pág.7). Ver Acta CFP Nro.22/2023.

    Contexto y Antecedentes

    Desde el año 2017, diversas medidas adoptadas han implicado la pérdida de CITC (Cuotas Individuales Transferibles de Captura) de merluza de cola debido a la falta de explotación de esta especie, siguiendo el régimen de extinción vigente. Las cámaras argumentan que deben considerarse las razones esgrimidas en presentaciones anteriores, y destacan las diversas circunstancias que impiden el cumplimiento del régimen de explotación establecido.

    Panorama sombrío por sobreexplotación de merluza en Chile

    Entre las justificaciones mencionadas se encuentran cambios significativos en el estado del recurso, tanto en la actualidad como en años anteriores, lo que ha dificultado la explotación conforme a la normativa vigente.

    Por ello, solicitan ingresar al nuevo régimen de administración por cuotas sin que se tengan en cuenta las detracciones aplicadas por la falta de explotación desde 2017, Máxime cuando desde el propio organismo de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) coinciden junto a su par chileno que la zona de reproducción y desove de la especie fija su latitud en el Océano Pacífico al Suroeste de Chile, y que a medida que se desarrolla, va ingresando al Océano Atlántico por los canales fueguinos e incluso al sur del Cabo de Hornos donde hasta hace algunos años se detectaban grandes concentraciones de la especie en estado adulto.

    Con el devenir del tiempo, ya la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile, según informes oficiales, había informado que la especie entre el 2012 y el 2015 estaba SOBREEXPLOTADA, para quedar AGOTADA en el año 2017 hasta el presente, por cuanto lo casi inexistente en latitudes al sur del paralelo 47 se identificó como juveniles. No obstante, ya los últimos estudios de la especie en Chile datan del año 2014 cuando aún la biomasa de la especie estaba sostenible. El último informe, RPESQ 207-2013 Cuota Global de Captura Merluza de cola y distribución, año 2014, fue publicado en Enero 2014.

    Uno de los sólidos argumentos que elaboran estas Cámaras, cuyos asociados sufrieron la detracción por falta de explotación, tiene que ver con los principios básicos de reducir a cero la captura de especies juveniles tal lo dispuesto conforme a derecho en la Ley Federal de Pesca.

    Hoy, la poca biomasa de la especie es juvenil, y muchas veces utilizada por buques surimeros cuyo fin es el kamaboco, materia prima, en forma de pasta con aditivos, para la elaboración futura de surimi, sin considerar talla y estado de la misma.

    No obstante, también se supo, que existe un pedido por parte de alguna empresa, cuyos buques tienen asiento en Tierra del Fuego, que justificarían otras especies con la cuota recibida de merluza de cola tomada en forma arbitraria y sin las consideraciones presentadas ni los estudios biológicos ad doc del INIDEP hacia la especie, de hecho la última campaña dirigida a la especie data del 2019, aunque extraoficialmente aún no se conoce ningún espécimen adulto capturado en el mar argentino que haya tenido hueva, con fuerte indicio que infiere, demuestra y confirma que la reproducción y desove es en el Océano Pacífico Sur región V a XII de aguas chilenas, desde el 2017 agotada.

    Últimamente, el INIDEP ha proporcionado informes sobre la situación de la pesquería de merluza de cola, indicando cambios notables en la estructura de tallas en las capturas comerciales. Estos cambios han llevado al Instituto a revisar el plan de campaña de evaluación estival para la estimación de la densidad y biomasa de la merluza de cola.

    Además, han recomendado un valor significativamente reducido de CMP para la captura de la especie en el año en curso, en comparación con años anteriores. Esta disminución en la recomendación de captura sugiere una fuerte disminución en la abundancia de la población de merluza de cola, reiteramos, en estado adulto inexistente.

    En respuesta a estas circunstancias, se ha acordado solicitar al INIDEP que produzca un informe detallado que analice la evolución de la abundancia de la población de merluza de cola y su correlación con las capturas REALES de la flota. Este informe también debe incluir una actualización de la información más reciente proporcionada por el Instituto.

    Además, se ha solicitado coordinar un encuentro con los investigadores del INIDEP para discutir estos hallazgos y ajustar las estrategias de gestión de la pesquería de merluza de cola como así también, cumplir con el compromiso asumido en la última reunión de la comisión de seguimiento de la especie, que estableció una campaña específica y dirigida para ese recurso y el compromiso de trabajar en forma coordinada con su par de Chile, ambas situaciones, hasta ahora demoradas hace más de un año.

    Consideraciones Finales

    La solicitud de CAIPA y CEPA busca garantizar que las empresas pesqueras no se vean penalizadas por circunstancias ajenas a su control, como cambios en la abundancia de la merluza de cola y modificaciones en las condiciones de la pesquería. La exención de las detracciones desde 2017 permitiría a los tenedores de CITC adaptarse al nuevo régimen de administración por cuotas sin enfrentar penalizaciones por la falta de explotación.

    Es fundamental que la gestión de los recursos pesqueros se basen en información científica actualizada y en un entendimiento claro de las dinámicas poblacionales de las especies explotadas. La colaboración entre las cámaras, las autoridades regulatorias y los institutos de investigación es esencial para lograr una explotación sostenible y equitativa de los recursos marinos.

    Máxime cuando la cuota de merluza de cola, oportunamente, fue un resarcimiento a algunos grupos empresarios por la disminución de cuotas de merluza hubbsi originarias para otorgar a nuevos buques menores, por cuanto en el peor escenario, de no restituirse los volúmenes de merluza de cola, una parte equitativa y con base de razón y justicia, es devolver las cuotas originales de merluza común, ya que el caladero de esta especie, se encuentra equilibrado y en pleno desarrollo creciente.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Argentina consejo federal pesquero merluza de cola pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCAPIP se expresó en contra de la Asignación de Cuota Social de Langostino para Río Negro
    Siguiente Noticia Disposición SRAyP Nro.17/2024: Determinaron la Cuota Individual Transferible de Captura de especies cuotificadas
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    El Consorcio Portuario de Mar del Plata licita la Terminal de Cargas 2

    Por Antonella19 de agosto de 20252 Minutos
    Administración

    Otorgan mayor cuota social de langostino a Santa Cruz y Chubut

    Por Antonella8 de agosto de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 22/2025. Asignaciones de merluza y anchoíta, medidas excepcionales para langostino y balance de calamar

    Por Pescare8 de agosto de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.8/2025. Establecen cupos de captura de rayas costeras y de altura para el segundo semestre de 2025

    Por Antonella5 de agosto de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.8/2025. Mecanismo transitorio para redistribuir hasta el 50% de las cuotas de merluza de cola no capturadas

    Por Antonella21 de julio de 20252 Minutos
    Administración

    Solicitaron al CFP extender el 20% de bycatch de langostino en la pesca de merluza para todo el año

    Por Antonella21 de julio de 20252 Minutos
    Administración

    Río Negro consiguió una reserva social de langostino. Buenos Aires cuestiona el reparto

    Por Antonella18 de julio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 21/2025. Langostino, prospectarán la subárea 8

    Por Antonella18 de julio de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 20/2025. Langostino, merluza, vieira y pedidos gremiales en agenda

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Relevos en la pesca: Trabajadores invisibles en medio del conflicto gremial
    • Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos
    • Prefectura Naval moderniza la habilitación del personal navegante con nueva disposición
    • Arbeletche pidió rescindir el contrato con Red Chamber y destacó la abundancia pesquera en aguas nacionales
    • Evalúan la caballa del stock sureño en El Rincón a bordo del buque Mar Argentino
    • Contaminación ambiental: La Fiscalía pidió condena de efectivo cumplimiento para directivos responsables
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d