• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Movilización en defensa al cierre de la Escuela Nacional de Pesca

    PescarePor Pescare1 de octubre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    "Una medida inesperada, inadmisible, certera e inoportuna", fue la calificación con la que el común denominador de los gremios nucleados del sector marítimo describieron una pésima medida estatal para el sector pesquero en general. Se confirma el cierre de la Escuela Nacional de Pesca
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El anuncio del inminente cierre de la Escuela Nacional de Pesca, un verdadero baluarte en el Puerto de Mar del Plata, ha generado una vehemente reacción entre los gremios marítimos. En respuesta a la determinación de la Armada, organizaciones como el Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) convocaron a una asamblea el lunes para manifestar su enérgico rechazo.

    La conferencia de prensa y concentración, inicialmente previstas en las instalaciones de la escuela, debieron trasladarse al Club Talleres debido a las adversas condiciones climáticas. Allí, gremios, autoridades académicas, docentes y alumnos expresaron su estado de “alerta y movilización” ante la drástica decisión de desvincular la escuela de la jurisdicción de la Armada.

    Los dirigentes gremiales denunciaron que esta medida no es más que una “privatización encubierta” de una de las tres instituciones oficiales del país dedicadas a la formación de marinos mercantes. Señalaron, además, que la disposición contraviene lo establecido en el artículo 1º de la Ley Nro. 22.392, que regula la capacitación de oficiales de la marina mercante.

    Estado de Alerta por la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”

    Mariano Vilar, secretario general de Siconara, declaró que el cierre ya no es una posibilidad, sino “una certeza”. Según explicó, “Días atrás, el Almirante Príncipi nos confirmó que la escuela se cerrará. Estamos convencidos de que esto representa una privatización disimulada, ya que alguien deberá otorgar los títulos de patrón de pesca”.

    Subrayó asimismo la relevancia de esta escuela pública, que ha permitido a generaciones de trabajadores formarse y “defender la soberanía en el mar”. Cabe destacar que en 2023, la institución celebró medio siglo de existencia.

    Mariano Moreno, presidente del Centro de Patrones, se unió al clamor de Vilar, aseverando que la pesca “no es una actividad marginal; ocupa el tercer lugar en cuanto a generación de ingresos para el país”. Destacó también que la formación impartida en este centro ha sido crucial para la recuperación de especies que estuvieron al borde de la extinción en las últimas tres décadas, lo cual evidencia la imperiosa necesidad de mantener la escuela operativa.

    Ambos dirigentes refutaron los argumentos presupuestarios esgrimidos por la Armada, la cual sostiene que el mantenimiento de la escuela supone un costo anual de 1,5 millones de dólares. Vilar cuestionó: “Esta cifra representa apenas el 0,26% del presupuesto total de la Armada. ¿Qué entidad privada asumiría tal gasto?”.

    Por otra parte, señalaron que la Armada considera innecesario formar civiles para la pesca, calificando esta postura de «grave error». «Rechazamos totalmente la decisión de la Armada, que cierra las puertas a quienes ejercemos la soberanía en altamar. Nosotros navegamos porque pudimos estudiar en una escuela pública que se ajustaba a nuestras necesidades«, subrayaron los representantes gremiales.

    La Escuela Nacional de Pesca, que en la actualidad cuenta con alrededor de 180 alumnos y más de 90 empleados, se enfrenta a la amenaza de privatización por parte del gobierno nacional, según denunciaron los sindicatos. Ante esta situación, los gremios han asegurado que seguirán luchando por la permanencia de esta institución, vital para la formación de los trabajadores del mar.

    El cierre de la Escuela no solo afectaría a su comunidad educativa, sino que también repercutiría en la industria pesquera tanto local como nacional. En este contexto, los sindicatos continúan organizando acciones y reuniones para concienciar sobre la importancia de esta escuela y la necesidad de garantizar su continuidad.

    Desde su fundación en 1973, la Escuela Nacional de Pesca ha sido un pilar en la capacitación de marinos mercantes en Latinoamérica, siendo la única en su tipo en la región. Durante sus 50 años de existencia, la institución ha sido testigo de un notable crecimiento y consolidación, dotada con modernos simuladores, talleres especializados y un buque de instrucción, el ARA «Luisito». Hoy, su continuidad está en juego, pero sus defensores no están dispuestos a permitir que este legado educativo se desvanezca sin presentar una firme resistencia sustentada en 50 años de historia al servicio de la formación del hombre de mar en todo el territorio marítimo argentino.

    Relacionado

    Argentina capacitacion cierre Escuela Nacional de Pesca conflicto escuela nacional de pesca formacion pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConxemar 2024: FAO presentó el informe SOFIA. Por primera vez, la acuicultura superó la producción pesquera extractiva
    Siguiente Noticia “Magdalena”, un Buque Granelero para potenciar el Desarrollo Nacional
    Pescare
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Etapa final del dragado en el puerto de Mar del Plata: Realizan el último relevamiento batimétrico
    • Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores
    • Prefectura actualiza el marco técnico y administrativo de la navegación
    • El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur
    • Marco regulatorio del langostino argentino
    • Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.