El anuncio del inminente cierre de la Escuela Nacional de Pesca, un verdadero baluarte en el Puerto de Mar del Plata, ha generado una vehemente reacci贸n entre los gremios mar铆timos. En respuesta a la determinaci贸n de la Armada, organizaciones como el Sindicato Conductores Navales de la Rep煤blica Argentina (SICONARA), el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Mar铆timo, y el Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) convocaron a una asamblea el lunes para manifestar su en茅rgico rechazo.
La conferencia de prensa y concentraci贸n, inicialmente previstas en las instalaciones de la escuela, debieron trasladarse al Club Talleres debido a las adversas condiciones clim谩ticas. All铆, gremios, autoridades acad茅micas, docentes y alumnos expresaron su estado de 鈥渁lerta y movilizaci贸n鈥 ante la dr谩stica decisi贸n de desvincular la escuela de la jurisdicci贸n de la Armada.
Los dirigentes gremiales denunciaron que esta medida no es m谩s que una 鈥減rivatizaci贸n encubierta鈥 de una de las tres instituciones oficiales del pa铆s dedicadas a la formaci贸n de marinos mercantes. Se帽alaron, adem谩s, que la disposici贸n contraviene lo establecido en el art铆culo 1潞 de la Ley Nro. 22.392, que regula la capacitaci贸n de oficiales de la marina mercante.
Mariano Vilar, secretario general de Siconara, declar贸 que el cierre ya no es una posibilidad, sino 鈥una certeza鈥. Seg煤n explic贸, 鈥D铆as atr谩s, el Almirante Pr铆ncipi nos confirm贸 que la escuela se cerrar谩. Estamos convencidos de que esto representa una privatizaci贸n disimulada, ya que alguien deber谩 otorgar los t铆tulos de patr贸n de pesca鈥.
Subray贸 asimismo la relevancia de esta escuela p煤blica, que ha permitido a generaciones de trabajadores formarse y 鈥defender la soberan铆a en el mar鈥. Cabe destacar que en 2023, la instituci贸n celebr贸 medio siglo de existencia.
Mariano Moreno, presidente del Centro de Patrones, se uni贸 al clamor de Vilar, aseverando que la pesca 鈥no es una actividad marginal; ocupa el tercer lugar en cuanto a generaci贸n de ingresos para el pa铆s鈥. Destac贸 tambi茅n que la formaci贸n impartida en este centro ha sido crucial para la recuperaci贸n de especies que estuvieron al borde de la extinci贸n en las 煤ltimas tres d茅cadas, lo cual evidencia la imperiosa necesidad de mantener la escuela operativa.
Ambos dirigentes refutaron los argumentos presupuestarios esgrimidos por la Armada, la cual sostiene que el mantenimiento de la escuela supone un costo anual de 1,5 millones de d贸lares. Vilar cuestion贸: 鈥Esta cifra representa apenas el 0,26% del presupuesto total de la Armada. 驴Qu茅 entidad privada asumir铆a tal gasto?鈥.
Por otra parte, se帽alaron que la Armada considera innecesario formar civiles para la pesca, calificando esta postura de 芦grave error禄. 芦Rechazamos totalmente la decisi贸n de la Armada, que cierra las puertas a quienes ejercemos la soberan铆a en altamar. Nosotros navegamos porque pudimos estudiar en una escuela p煤blica que se ajustaba a nuestras necesidades芦, subrayaron los representantes gremiales.
La Escuela Nacional de Pesca, que en la actualidad cuenta con alrededor de 180 alumnos y m谩s de 90 empleados, se enfrenta a la amenaza de privatizaci贸n por parte del gobierno nacional, seg煤n denunciaron los sindicatos. Ante esta situaci贸n, los gremios han asegurado que seguir谩n luchando por la permanencia de esta instituci贸n, vital para la formaci贸n de los trabajadores del mar.



El cierre de la Escuela no solo afectar铆a a su comunidad educativa, sino que tambi茅n repercutir铆a en la industria pesquera tanto local como nacional. En este contexto, los sindicatos contin煤an organizando acciones y reuniones para concienciar sobre la importancia de esta escuela y la necesidad de garantizar su continuidad.
Desde su fundaci贸n en 1973, la Escuela Nacional de Pesca ha sido un pilar en la capacitaci贸n de marinos mercantes en Latinoam茅rica, siendo la 煤nica en su tipo en la regi贸n. Durante sus 50 a帽os de existencia, la instituci贸n ha sido testigo de un notable crecimiento y consolidaci贸n, dotada con modernos simuladores, talleres especializados y un buque de instrucci贸n, el ARA 芦Luisito禄. Hoy, su continuidad est谩 en juego, pero sus defensores no est谩n dispuestos a permitir que este legado educativo se desvanezca sin presentar una firme resistencia sustentada en 50 a帽os de historia al servicio de la formaci贸n del hombre de mar en todo el territorio mar铆timo argentino.
