• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Logística

    Nueva agenda en OMI para los próximos 4 años

    PescarePor Pescare8 de febrero de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Establecen una nueva agenda para el sector marítimo para los próximos cuatros años. Así lo anunció el secretario general de la Organización Marítima Internacional para dar garantías al transporte marítimo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, realizó el anuncio durante una conferencia celebrada en Londres, Inglaterra, en la propia sede del organismo, donde además manifestó los planes y áreas de interés que tiene la organización para el próximo cuatrienio.

    El objetivo es poder garantizar un transporte marítimo más seguro, con mayor protección y con racionalidad ecológica.

    El panameño Domínguez estableció cuatro prioridades consideradas estratégicos para el próximo período, como son la labor de la Organización Marítima Internacional para regular el transporte marítimo en todo el mundo; su apoyo a los Estados Miembros (Argentina lo es desde el año 1953), en particular a los Estados más pequeños insulares que se encuentran en desarrollo y en los países subdesarrollados; mejorar la concientización y la imagen público; y las relaciones con las personas y las partes interesadas.

    Al respecto el secretario general de la OMI manifestó que “como sector de ámbito mundial responsable del transporte de más del 80% del comercio mundial, el transporte marítimo es indispensable. Una cosa en la que estoy muy centrado es en hacer de esta Organización una institución más diversa, inclusiva y transparente”.

    Además el titular de la OMI abordó varios desafíos y oportunidades para el sector marítimo, destacando los continuos ataques al transporte marítimo internacional tal se está dando desde hace algún tiempo en el mar Rojo (en el océano Índico entre África y Asia).

    En ese sentido condenó los ataques y subrayó la importancia de proteger la vida de la gente de mar, haciendo también un llamamiento a que se reduzcan las tensiones y se garantice la libertad de navegación de los buques en la zona. 

    Asimismo el secretario general presentó una actualización de la labor de la OMI para descarbonizar el transporte marítimo para el año 2050 o en un año cercano al menos, convirtiendo a la organización en el primer organismo de las Naciones Unidas y el primer sector en definir una estrategia mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que incluye medidas obligatorias para cumplir los objetivos.

    En virtud de esta situación la OMI lanzó un ambicioso proyecto que ya tiene un calendario establecido, el cual marca que en marzo de 2024 se deben avanzar en los debates sobre las “medidas a mediano plazo” para apoyar la reducción de emisiones, a medio plazo.

    Estas medidas incluyen una norma mundial sobre combustibles marítimos y un mecanismo de fijación de precios, para lo que el Comité de protección del medio marino examinará, en su 81º periodo de sesiones, un informe provisional sobre la evaluación del impacto que estas medidas tendrán en los países. 

    Para octubre del presente año, se tiene previsto realizar la evaluación del impacto de las medidas y la aprobación de las mismas.

    Domínguez reiteró su compromiso de fomentar una cultura de transparencia, diversidad e inclusión en la labor de la OMI, recordando que en el último mes de diciembre, la Organización puso a prueba la retransmisión en directo del último periodo de sesiones de la Asamblea, el máximo órgano decisorio de la Organización, que incluye a los 175 Estados Miembros. Las reuniones de los comités y subcomités también abiertas a los medios de comunicación.

    Vale destacar que la Organización Marítima Internacional es el organismo especializado de las Naciones Unidas y es responsable de la seguridad y protección de la navegación y de prevenir la contaminación del mar por los buques.

    Como organismo especializado de la ONU, la OMI es la autoridad mundial encargada de establecer normas para la seguridad mundial, encargándose de establecer normas para la seguridad, la protección y el comportamiento ambiental del trasporte marítimo internacional. Argentina, como país miembro ajusta sus normativas referidas a la navegación y de ahí dicta las normas pertinentes para estar en un todo de acuerdo a las normativas que rigen en todo el mundo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    nueva agenda omi paradigma
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa pesca en Uruguay se tornó inviable
    Siguiente Noticia Langostino. El INIDEP presentó resultados de evaluación en el Golfo San Matías
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Logística

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Logística

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Logística

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Prorrogan bonificación tarifaria en el tramo de la Vía Navegable Troncal Norte

    Por Antonella13 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Avanzan las obras de dragado del puerto de Mar del Plata

    Por Pescare3 de marzo de 20254 Minutos
    Logística

    La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) asume la administración transitoria de la Vía Navegable Troncal

    Por Antonella14 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac Diez inició sus operaciones en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella3 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac 10 llegó a Mar del Plata. Inician tareas de dragado en el acceso al puerto local

    Por Pescare22 de enero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Resolución CTMFM Nro.4/2025. Establecen cierre para calamar en la Zona Común de Pesca
    • Opiniones encontradas previo a la reunión conciliatoria en la Secretaría de Trabajo
    • Preocupación laboral: Fallos desmedidos provocan quiebras y pérdida de empleo
    • A ocho años del hundimiento del Repunte
    • Panamá afianza su compromiso con los océanos y el comercio al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC
    • Crisis estructural en la industria pesquera de Mar del Plata: Cierres, caída de actividad y pérdida de empleos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando