• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Nueva campaña de relevamiento en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut con el BP Bogavante Segundo

    PescarePor Pescare6 de marzo de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El BP Bogavante Segundo zarpó desde Ingeniero White con personal del INIDEP. La campaña durará 20 días y estará a cargo del Lic. Emiliano Pisani. Se contará con la colaboración de técnicos de Santa Cruz y Chubut.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Comenzó una nueva campaña de relevamiento de langostino. Es en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y el litoral del Chubut.

    La campaña se lleva a cabo en el BP Bogavante Segundo, embarcación que zarpó este lunes desde el puerto bonaerense de Ingeniero White, después de unos días de demora por temporal, donde personal técnico y científico del Instituto Nacional de Investigación Pesquera para llevar a cabo un nuevo relevamiento del Pleoticus muelleri en aguas del Golfo San Jorge, litoral del Chubut y aguas nacionales.

    Debemos destacar el esfuerzo que el Grupo Iberconsa Argentina realiza en su compromiso con la investigación del recurso, que durante los ultimos años, de la mano de Juan Pablo Basavilbaso, CEO del Grupo,sostiene dicha campaña, con el buque y toda la tripulación, para llevar adelante trabajos de monitoreo permanente sobre el langostino en el total de las estaciones INIDEP-FAO que se utilizan para el relevamiento de los datos, que dan conocimiento científico acerca del estado evolutivo de la especie.

    La duración estimada de la campaña es de 14 días, la cual tiene como jefe científico al Lic. Emiliano Pisani, quien cuenta con la colaboración de personal técnico y científico de las provincias de Santa Cruz y Chubut.

    Vale recordar que a comienzos del mes de febrero, el propio Instituto presentó los resultados de evaluación en el Golfo San Matías sobre la misma especie dentro de uno de los encuentros de la Comisión Asesora de Pesca Marítima de la provincia de Río Negro, donde integrantes del Programa Pesquería de Langostino del INIDEP, donde mostraron a los presentes los resultados de las campañas de relevamiento realizadas y el estado de conocimiento del recurso.

    En esta ocasión, los investigadores verificarán la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10 Sur y 47º Sur y al oeste de la longitud 63º 50’ W.

    De este modo se colectará información respecto de sus densidades puntuales y la estructura de longitudes, en el área que se circunscribió para realizar el estudio.

    Asimismo se analizará la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas y se determinará la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los fondos en el área de evaluación.

    La investigación servirá además para obtener datos de la presencia de larvas y post-larvas de langostino, identificándose y cuantificándose todas las especies acompañantes retenidas por el arte de pesca, realizando así un muestreo de longitudes en aquellas que sean pertinentes.

    Del mismo modo, vale recordar que promediando el mes de febrero del 2023, el Instituto presentó oficialmente el Informe Técnico Oficial sobre la misma especie, luego del trabajo realizado en la misma embarcación y en una zona contigua a donde se realiza esta nueva campaña, en un ITO rubricado por los investigadores Juan de la Garza, Paula Moriondo, Emiliano Pisani y Marcelo Pájaro.

    Durante la campaña mencionada se llevaron a cabo 114 operaciones de pesca entre las latitudes 43°18’S y 46°56’S y desde la longitud 63°56’W hasta la costa, donde se registró que en las subáreas norte de Chubut y norte del golfo San Jorge, las mayores concentraciones de langostino se encontraron en aguas nacionales, indicando que para el momento en el que se realizó la campaña, el langostino aún no había ingresado a las zonas costeras, en donde se da a lugar la reproducción.

    El mencionado informe marcó que en la subárea norte de Chubut se detectaron las mayores densidades puntuales, con valores de 62 y 57 toneladas por milla náutica cuadrada, al igual que los mayores rendimientos, con 5.585 y 5.323 kg/hora.

    El langostino observado en la campaña 2022 fue más pequeño que el reportado en la campaña 2021, con una mayor proporción de individuos juveniles.

    Cabe aclarar que esta situación pudo haber sido el resultado del defasaje temporal entre ambas campañas. El valor de la biomasa estimada ascendió a las 92.962 toneladas con una numerosidad de 3.433 millones de individuos, valores prácticamente iguales a los estimados para la primavera 2021, con 94.074 toneladas y 3.414 millones de individuos.

    Relacionado

    Argentina BP Bogavante Segundo campaña inidep investigacion ITO langostino
    Noticia AnteriorMás problemas para el SUPA Chubut. Nueva denuncia y audiencia de control de detención
    Siguiente Noticia Recambio de autoridad en la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÃA Y TEMAS

    Pesquerías 17 de noviembre de 2025

    CAPA solicitó la apertura anticipada de la temporada de Calamar illex 2026 en el Atlántico Sur

    Por Antonella17 de noviembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 14 de noviembre de 2025

    Chubut autoriza la apertura de la temporada de langostino 2025/2026

    Por Antonella14 de noviembre de 20254 Minutos
    Pesquerías 14 de noviembre de 2025

    Mal tiempo vuelve a frenar la prospección de langostino en Chubut y crece la incertidumbre sobre la temporada 2025/2026

    Por Oscar Martin Leguizamón14 de noviembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 13 de noviembre de 2025

    Chubut. Primeras señales del langostino

    Por Antonella13 de noviembre de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías 12 de noviembre de 2025

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    Por Pescare12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 12 de noviembre de 2025

    El INIDEP consideró que no hay fundamentos técnicos para nuevas incorporaciones en la CITES

    Por Antonella12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 10 de noviembre de 2025

    Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo

    Por Antonella10 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación 10 de noviembre de 2025

    Máximo interés internacional de investigar el Atlántico Sur

    Por Oscar Martin Leguizamón10 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    Por Oscar Martin Leguizamón7 de noviembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Buques congeladores de gran porte amarrados en Puerto Deseado sintieron el efecto del temporal
    • La CTMFM, destacada por la FAO en sostenibilidad pesquera
    • “ Defenderemos nuestros intereses legítimos â€: Profand se expide sobre la decisión provincial
    • Comienza ESNAV 2025: Dos días de interés para la innovación naval, portuaria y defensa
    • Vientos huracanados en la Patagonia dejan saldo de tres pesqueros hundidos
    • CAPA solicitó la apertura anticipada de la temporada de Calamar illex 2026 en el Atlántico Sur

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.