• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Producción

    Nuevo récord mundial en producción pesquera

    Ing. Ernesto J. "El Fino" Carrica VerdiPor Ing. Ernesto J. "El Fino" Carrica Verdi29 de junio de 20226 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    A pesar de un nuevo récord mundial en producción de proteínas de origen marino, no alcanza para mitigar el hambre, la pobreza y las deficiencias alimenticias en la población mundial.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    A pesar de un nuevo récord histórico en producción pesquera mundial, aun no alcanza para mitigar el hambre de 811 millones de personas que sufren carencias nutricionales y hambre; y más de 3200 millones no pueden permitirse una dieta sana y saludable.

    Según FAO, quien a través de sus informes SOFIA elabora un pormenorizado resumen abarcativo y confiable de datos mundiales sobre alimentos marinos. El último está actualizado al 2018 e incluye nuevos cálculos que no habían sido publicados anteriormente, como que el 78,7% de los alimentos marinos provienen de poblaciones de peces biológicamente sostenibles. Se espera próximamente en la reunión de Lisboa que la misma entidad se expida y deje manifiesto la propuesta superadora para buscar paliar las demandas de las comunidades mas pobres y hambrientas del mundo.

    Asimismo, ya FAO adelanto que “ a pesar de los importantes progresos, el mundo no está en vías de acabar con el hambre y la malnutrición en todas sus formas para 2030 ”. Con estas palabras el director general de la FAO Qu Dongyu, inicia el prefacio del Informe “ El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2022. Hacia la transformación azul”, conocido como SOFIA y publicado cada dos años por la FAO.

    El informe esta focalizado en la economía azul para hacer frente a las cifras avasallantes “actualmente, 811 millones de personas padecen hambre y 3 000 millones no pueden permitirse una dieta saludable”

    En este periodo la FAO quiere garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y garantizar dietas saludables para una población creciente y demandante de proteínas de origen natural y marino.

    La degradación de los ecosistemas, la crisis climática cada vez más intensa y con impacto directo sobre los océanos y sus caladeros y un incremento de la pérdida de biodiversidad están amenazando empleos, economías, el medio ambiente y la seguridad alimentaria en todo el mundo, todo ello agravado por las repercusiones de la post pandemia COVID-19 y la crisis generada por los tristes enfrentamientos entre Rusia y Ucrania que aún se desconoce el impacto y las consecuencias del mismo.

    Si bien FAO destaca la disminución de algunos caladeros, también hace referencia a nuevos sistemas de generación de proteínas de origen animal, a través de sistemas de cultivo de la acuicultura y la maricultura que ayudan a balancear la desmesurada y creciente demanda constante de alimentos.

    Qu Dongyu considero oportuno destacar que “ Debemos transformar los sistemas agroalimentarios para asegurarnos de que los alimentos acuáticos se capturen de forma sostenible y también de que se salvaguarden los medios de vida y se protejan los hábitats acuáticos y la biodiversidad “.

    Récord Histórico de Producción

    El último informe SOFIA por parte de FAO, fue realizado en el 2020, en medio de una crisis humanitaria producto de pleno impacto del COVID-19, donde a pesar de ello, la producción mundial de productos de origen marino alcanzo un nuevo máximo histórico de 214 millones de toneladas, de las cuales 178 millones fueron de animales marinos y el resto de algas con un incremento considerable de este último rubro.

    Según FAO, el 17 % de la proteína de origen animal consumido en 2019 procedía de productos pesqueros; un porcentaje que se incrementó al 23 % en los países de ingresos medianos bajos; y a más del 50 % en partes de Asia y África

    La pesca extractiva totalizó 90,3 millones de toneladas –78,8 y 11,5 millones de toneladas de origen marino y de agua dulce, respectivamente–; y la acuicultura, 87,5 millones de toneladas, un nuevo récord, apunta la FAO, con un aumento del 6 % sobre 2018 mientras la pesca extractiva primaria tuvo una reducción el 4 % con relación a la medida de los tres años anteriores. “ La reducción de la producción de la pesca de captura obedeció principalmente a la pandemia de la COVID-19, que perturbó gravemente las actividades pesqueras, el acceso a los mercados y las ventas, y a la reducción de las capturas de China y la caída de las capturas de anchoveta, que fluctúan de forma natural ”, explica la FAO.

    En el año 2020 se han superado los 406.000 millones de dólares en primera venta y el comercio internacional de productos pesqueros superó los 151.000 millones de dólares.

    El destino de la producción a consumo humano también aumentó con más de 157 millones de toneladas de productos pesqueros, esto es, el 89 % de la producción de animales de origen marino.

    A instancias de un nuevo informe SOFIA a presentar próximamente en Lisboa, la propuesta es un proceso denominado “transformación azul”, basado en tres frentes que apuntan a » enfoques exhaustivos y adaptativos que tengan en cuenta la compleja interacción en el seno de los sistemas agroalimentarios y respalden las intervenciones de múltiples partes interesadas empleando conocimientos, instrumentos y prácticas existentes y nuevos para garantizar y ampliar al máximo la contribución de los sistemas alimentarios acuáticos a la seguridad alimentaria y la nutrición mundiales «.

    En este mismo sentido, ya lo habíamos anticipado oportunamente que el verdadero éxito del clúster pesquero argentino debe inexorablemente ser un modelo transformador de materias primas de origen marino, de esta manera la reconversión de la industria primaria extractiva debe mutar hacia la incorporación de tecnología en alimentos y conocimiento para generar un cambio hacia la industria alimenticia. De esta manera, la mano de obra, el conocimiento y la capacidad de generar valor agregado también mitigaran índices propios de desempleo y pobreza que tanto daño le hacen a nuestra sociedad a tal punto que condicionan el accionar de futuras generaciones, mientras el mundo avanza.

    Analizando en nuestro entorno, si el éxito de la pesca y de toda su industria puede mitigar la pobreza y el hambre, bienvenida sea. Según FAO no alcanza, pero la reflexión final tiene que despertar a quienes, a pesar de las desacertadas políticas macroeconómicas argentinas, posibilitan la generación de trabajo digno en pos de un mundo mejor. Por eso es tan importante una empresa, un empresario… detrás de su sueño se encolumnan un montón de esfuerzos cuyo objetivo es, en el fondo, una mejor calidad de vida para todos. Es imposible admitir, falta de trabajo, pobreza y hambre en nuestro país con un mar inmensamente nutrido, solo hacen falta mas empresas con empresarios que sueñen con un país mejor y acompañarlos.

    ¿De que sirve, si el éxito de la industria primaria extractiva no genera bienestar, riqueza, trabajo y combate el hambre, la pobreza y la desocupación?

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    fao informe SOFIA pesca producción Producción global
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLangostino, se afirma la zafra en aguas nacionales
    Siguiente Noticia La PNA delegación Mar Del Plata, ofreció una jornada de puertas abiertas
    Ing. Ernesto J. "El Fino" Carrica Verdi

    Nacido en el Puerto. De la vieja guardia, de la banquina y Aldosivi. Parodias, humor y sarcasmo del puerto y su gente. Si no le gusta, puede no leerme, solo está a un click de poder evitarlo. Formo parte del Pasquín del que muchos critican, pero todos leen.

    Noticias Relacionadas

    Producción

    Buen inicio para la temporada de Calamar Illex 2025: Hoy Puerto Madryn recibió las primeras descargas

    Por Antonella16 de enero de 20253 Minutos
    Producción

    Langostino Chubut: Temporada récord de capturas, mercados con poca demanda impulsan aumento de stock

    Por Lalo Marziotta3 de enero de 20254 Minutos
    Producción

    Aumento en la producción de Harina de Pescado en varios países, según Informe de IFFO

    Por Pescare14 de mayo de 20243 Minutos
    Producción

    Hasta septiembre, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad cayó el 7.6%. Es dato oficial del INDEC

    Por Pescare9 de noviembre de 20236 Minutos
    Producción

    Barcos pesqueros inoperativos por falta de eficiencia en el sector público

    Por Pescare26 de septiembre de 20237 Minutos
    Producción

    Perú. La anchoveta tuvo un impacto positivo muy alto en la actividad primaria extractiva e industrial

    Por Pescare9 de agosto de 20236 Minutos
    Producción

    Julio registró menos descargas de langostino en aguas nacionales e importante recuperación de capturas de calamar

    Por Pescare21 de julio de 20233 Minutos
    Producción

    Datos oficiales. Según INDEC, entre enero-mayo la caída del Índice de Producción Industrial Pesquero IPI fue del 20.2%

    Por Pescare10 de julio de 20234 Minutos
    Producción

    Presentaron avances del censo de las plantas procesadoras de Mar del Plata

    Por Gustavo Seira14 de junio de 20234 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando