• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Comercio Legislación

    Panamá afianza su compromiso con los océanos y el comercio al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

    AntonellaPor Antonella17 de junio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Panamá se suma al histórico acuerdo de la OMC contra la sobrepesca, reafirmando su liderazgo regional y compromiso con los océanos y el comercio sostenible.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En una decisión que combina visión ambiental, responsabilidad multilateral y liderazgo regional, la República de Panamá formalizó hoy su adhesión al Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La entrega del instrumento de aceptación fue encabezada por el Ministro de Comercio e Industrias, S.E. Julio Moltó, y recibida por la Directora General de la OMC, Dra. Ngozi Okonjo-Iweala, en la sede del organismo en Ginebra.

    El estancamiento en las negociaciones de la OMC sobre subsidios a la pesca amenaza el consenso global

    Este paso convierte a Panamá en el miembro número 102 en ratificar el instrumento, acercando a la comunidad internacional a un momento histórico: la entrada en vigor del primer acuerdo comercial multilateral con un enfoque ambiental explícito. Faltan apenas nueve ratificaciones para alcanzar el umbral necesario —dos tercios del total de miembros— y hacer operativa esta normativa clave contra las subvenciones que fomentan la sobrepesca, la pesca ilegal y la degradación de los ecosistemas marinos.

    La Dra. Okonjo-Iweala saludó la decisión panameña con palabras que resonaron más allá de lo protocolar; “Estamos a solo nueve aceptaciones de un hito histórico en la lucha contra las subvenciones nocivas y en favor de la revitalización de nuestros océanos. Insto a los miembros que aún no lo han hecho a seguir el ejemplo de Panamá.”

    Por su parte, el ministro Moltó subrayó la dimensión estructural de esta ratificación, inscribiéndola dentro de una estrategia nacional de desarrollo sostenible que reconoce el papel del comercio como instrumento de transformación; “Nuestra ratificación reafirma el compromiso de Panamá con el sistema multilateral y con la protección de sus mares. La OMC y sus reglas ofrecen herramientas valiosas para el uso sostenible de nuestros recursos naturales, en consonancia con nuestros objetivos de desarrollo económico y social.”

    El Acuerdo, adoptado en junio de 2022 durante la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC, establece prohibiciones vinculantes sobre subvenciones dirigidas a actividades pesqueras ilegales, no declaradas y no reglamentadas (INDNR), a la explotación de poblaciones en estado de sobrepesca y a la pesca en alta mar fuera de marcos reguladores. En esencia, marca un cambio de paradigma: el comercio ya no es visto como antagónico a la sostenibilidad, sino como su aliado indispensable.

    A este instrumento se suma el Fondo para la Pesca, creado para facilitar asistencia técnica y financiera a los países en desarrollo y menos adelantados que ratifiquen el Acuerdo. Panamá, al integrarse formalmente, no solo contribuye a su entrada en vigor, sino que abre la puerta al aprovechamiento de mecanismos de apoyo diseñados para garantizar una transición efectiva hacia prácticas pesqueras responsables.

    Además, la OMC continúa impulsando una segunda fase de negociaciones, centrada en disciplinas aún pendientes. La meta es reforzar lo ya logrado con nuevas disposiciones que cubran lagunas normativas y fortalezcan la arquitectura de sostenibilidad que se está construyendo.

    La ratificación panameña se inscribe, así, en un momento decisivo del derecho económico internacional. Es una apuesta clara por un comercio global que no sacrifique los bienes comunes, sino que contribuya activamente a su preservación. Para un país que, desde su geografía y su historia, ha sido puente entre océanos y naciones, este acto no es solo simbólico: es la reafirmación de una vocación global, moderna y comprometida con el porvenir de todos.

    NOTAS RELACIONADAS

    Conservación marina omc política global politica pesquera subsidios pesca
    Noticia AnteriorCrisis estructural en la industria pesquera de Mar del Plata: Cierres, caída de actividad y pérdida de empleos
    Siguiente Noticia A ocho años del hundimiento del Repunte
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Legislación 16 de octubre de 2025

    El caso del ARA San Juan llega a la Corte Suprema: Reclaman que el juicio sea en Mar del Plata

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Legislación 14 de octubre de 2025

    Fallo de la Cámara Federal de Apelaciones ordena respetar la dotación mínima en el BP Marlene del Carmen

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Legislación 8 de octubre de 2025

    Casación definió que el juicio por el ARA San Juan se hará en Santa Cruz

    Por Pescare8 de octubre de 20253 Minutos
    Legislación 4 de octubre de 2025

    La justicia laboral en el límite: Entre la protección y el abismo de las ART

    Por Antonella4 de octubre de 20255 Minutos
    Legislación 11 de septiembre de 2025

    Prefectura Naval Argentina deroga dos Ordenanzas Marítimas para simplificar el régimen de la Marina Mercante

    Por Antonella11 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación 5 de septiembre de 2025

    Congreso revierte la reforma de la Ley de Cabotaje: Impacto en costos de transporte y competitividad

    Por Pescare5 de septiembre de 20253 Minutos
    Legislación 3 de septiembre de 2025

    Suben las indemnizaciones por riesgos laborales: Los nuevos montos que regirán hasta febrero

    Por Antonella3 de septiembre de 20254 Minutos
    Legislación 2 de septiembre de 2025

    Mar del Plata: Primer Acuerdo Pleno condena a un marinero del BP Virgen María por lesiones graves

    Por Antonella2 de septiembre de 20252 Minutos
    Legislación 25 de agosto de 2025

    Rechazo definitivo al DNU 340/2025: El Senado desestimó el régimen de excepción para la marina mercante

    Por Antonella25 de agosto de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.