• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Consumo

    Para favorecer el consumo de pescados y mariscos, España elimina el IVA en productos de origen marino

    PescarePor Pescare18 de octubre de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una medida contraciclica, con aporte directo al consumo de pescados y mariscos, pero por sobre todo a las alicaídas arcas de los consumidores, en España eliminaran el Impuesto al Valor Agregado para productos de origen marino. Esperan una sobre demanda de 100 millones de kilogramos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Adaptando una nueva política, España prevé aumentar significativamente el consumo de pescados y mariscos, lo que además representaría un millonario aumento de dinero para empresas y comerciantes.

    Los economistas sostienen que en su materia no hay soluciones mágicas. Y vaya si tienen razón.

    La medida que implementará el país ibérico será la eliminación del IVA en los productos pesqueros, lo que según las estimaciones aumentaría el consumo en 100 millones de kilogramos, cálculo realizado por Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), entidad que insiste en la eliminación de este impuesto.

    El impacto que se calcula en las arcas del Estado español, estaría en torno a los 886 millones de euros, el que de acuerdo a la entidad podría destinarse a dejar disponible ese dinero para que los españoles pudieran adquirir casi 89 millones más de kilos de productos pesqueros al año.

    La base de estos datos van de la mano de la pérdida de unos 8 kilos de consumo por persona en cada año, algo que ocurrió en la última década en España. Esto hace que un total de aproximadamente 380 kilos de productos pesqueros sean menos consumidos.

    Desde FEDEPESCA señalan que “cada año, nos gastamos en España en gasto sanitario en las enfermedades que tienen relación con una mala alimentación más de 14.000 millones de euros, al tiempo que se deteriora la salud de los españoles, con tasas de obesidad y sobrepeso preocupantes”.

    España es el cuarto país de Europa con mayor porcentaje de niños obesos, con una tasa del 19%, y niños con sobrepeso y obesidad, un 42%. En el caso de las niñas ocupan el segundo puesto, con un 17% de niñas con obesidad y un 41% de niñas con sobrepeso más obesidad, datos no menores si se toma a los pescados y mariscos como lo que son: una fuente inagotable de proteínas y vitaminas.

    El abandono de la denominada “dieta mediterránea”, y con aval científico respecto a sus propiedades saludables, podría ser contrarrestado de forma urgente por el gobierno de España, que cuenta con una herramienta a su alcance sencilla de implantar, como es la eliminación del IVA para los productos altamente saludables, como es el caso del pescado, según sostiene el sector interesado en la modificación de la norma del impuesto.

    “Esta medida, además de dejar mayor renta disponible a los españoles para poder adquirir más kilos de pescado, lanzaría un potente mensaje de compromiso con la dieta saludable y promocionaría automáticamente el consumo de los productos a tipo 0%, por lo que el impacto en el volumen de productos pesqueros podría ser aún mayor”, indicaron.

    En la actualidad, la Unión Europea ya permite esta eliminación del IVA, el parlamento europeo se muestra a favor de proporcionar a los Estados miembros una mayor flexibilidad a la hora de establecer diferentes tipos de IVA para los alimentos que tienen distintos efectos sobre la salud y el medio ambiente, y permitirles elegir un tipo nulo de IVA para los alimentos saludables y sostenibles, como ya ocurre en algunos Estados miembros, pero aún no es posible en otros, citando el caso de Irlanda y Malta, done el pescado no tiene IVA.

    Desde FEDEPESCA resaltaron “que el consumo de productos pesqueros que se pierde en los hogares no se desplaza a consumo fuera de los hogares, pues solamente se consumieron 4,24 kilos de productos pesqueros por persona y año en el canal HORECA en el año 2022.”

    En el mismo sentido se apunta al extraordinario comportamiento antiinflacionista de los productos pesqueros en la crisis de costos que está viviendo España, con subidas de precios muy por debajo de la del resto de los alimentos.

    FEDEPESCA, fue fundada en 1978 y representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas.

    Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.

    En nuestro pais, una medida con más tinte electoralista que de una política de Estado, hoy permite a un sector de los consumidores argentinos, que algunas compras, tal el caso de productos alimenticios, se les sea devuelto el 21% de su compra, porcentaje que es abonado en carácter de IVA (Impuesto al Valor Agregado), ergo: la comida es un valor agregado para el argentino, medida que rige por Ley desde el 1 de enero de 1975.

    ¿Será posible imitar una medida de similares características en la Argentina y que eso ayude a “seducir” al consumidor y se vuelque a la compra de productos del mar? Imposible no es, si se toma conciencia de cómo podría aumentar el consumo interno en nuestro país, algo que a través de los años si bien se fue incrementando, no lo hizo en la medida que todo el sector espera, sobre todo en los que lo comercializan de modo minorista. Aunque los hábitos y costumbres culinarios, en nuestro país, están centrados en la carne bovina producto de la historia y de una pésima campaña de visualización de las bondades de una alimentación equilibrada con proteínas naturales de origen marítimo.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    eliminacion del IVA españa mariscos pescados
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorPrimera feria latinoamericana de Industria Naval proximamente en Buenos Aires
    Siguiente Noticia CAIPA y SOIP esperan encontrarse en el Ministerio de Trabajo para rubricar acuerdo salarial
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Consumo

    Europa consume menos pescado: Señales de alarma por la contracción del consumo

    Por Pescare23 de abril de 20255 Minutos
    Consumo

    El consumo interno de productos del mar se debate entre la tradición y la falta de interés

    Por Antonella16 de abril de 20258 Minutos
    Consumo

    En febrero, se desplomaron las ventas de mariscos en EE.UU.: Incertidumbre económica y cambio de hábitos previo a Pascuas

    Por Pescare20 de marzo de 20255 Minutos
    Consumo

    Europa: Entre la inmigración masiva, el fomento de la natalidad y la falta de consumo

    Por Pescare3 de marzo de 20259 Minutos
    Consumo

    Caída en las ventas de restaurantes chinos inciden en mercados internacionales

    Por Pescare11 de febrero de 20254 Minutos
    Consumo

    Estados Unidos de América: Retroceso en las ventas minoristas de productos de origen marino durante diciembre 2024

    Por Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Consumo Seguridad Alimentaria

    Buscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal

    Por Pescare13 de enero de 20255 Minutos
    Consumo

    Tendencias en el Consumo de productos de mar: Crecimiento y cambios en las preferencias de los estadounidenses

    Por Pescare24 de diciembre de 20244 Minutos
    Consumo

    Crecimiento en las ventas de mariscos en EE. UU.: Octubre marca un punto de inflexión

    Por Pescare28 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando