• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Paritaria Congeladores, SOMU. Primer encuentro: » Ni hablar de modificaciones en los convenios «

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta15 de marzo de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Las negociaciones salariales para la flota congeladora tangonera de altura han entrado en una fase de conflicto ante la postura contrapuesta entre las cámaras empresarias y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Mientras que las cámaras argumentan una crisis de rentabilidad que les impide asumir los costos laborales vigentes, el gremio rechaza cualquier intento de reducción salarial y denuncia presiones sobre las tripulaciones.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El pasado jueves, y apenas definida la fecha de apertura de la zafra de langostino fuera de la ZVPJM para el 17 del corriente; y como cada año, la negociación paritaria entre partes trata la actualización de los salarios básicos de los trabajadores embarcados. Fue la primera iniciativa por poner un marco operativo a una actividad por como están dadas las estructuras de costos, inviable. Sin embargo, en esta oportunidad, las cámaras representativas del sector tangonero congelador CAPECA, CAPIP y CEPA han planteado una reducción del 30% en todos los salarios, justificando su postura en la falta de rentabilidad de las exportaciones y en el elevado costo de la mano de obra, que aseguran representa el 60% de los gastos operativos. Según sostienen, el costo laboral total por tonelada de exportación supera el precio de venta, lo que hace inviable las operaciones desde una ecuación de quebranto operativo.

    Ayer por la tarde, en la red social X, cuenta oficial del SOMU, el gremio informó claramente su posición al respecto. (ver posteo).

    Desde el SOMU, el secretario de pesca nacional, Juan Navarro, fue tajante al rechazar cualquier modificación en los valores de producción establecidos en los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) vigentes. El gremio sostiene que estos acuerdos fueron debidamente tratados y consensuados y que cualquier intento de alterarlos significaría un perjuicio directo para los trabajadores.

    Además, Navarro enfatizó que «los marineros realizan un trabajo calificado y riesgoso, afrontando largos periodos de navegación lejos de sus familias y que, a pesar de ello, ya sufren importantes descuentos por el impuesto a las ganancias y otros tributos «. En este sentido, el SOMU denunció que algunas empresas, como Iberconsa y Pesquera Deseado, estarían intentando negociar directamente con las tripulaciones por fuera del gremio para que acepten reducciones en la producción, lo que el gremio considera ilegal y asegura que denunciará ante las autoridades correspondientes.

    Si bien una alternativa posible sería ajustar el valor de la tonelada de langostino a la realidad de lo que vale en el circuito internacional hoy, cercana a 4.500 U$s/Tn y evitar los 5.800 U$s/tn estipulado en el CCT, el SOMU se manifestó intransigente a esa y otras posibilidades, aunque otros gremios, algo más holgados en materia de haberes, podrían comenzar a dialogar; lo que dejó una puerta abierta hacia el sector.

    El sindicato, bajo la conducción de Raúl Omar Durdos y Ángel Juan Navarro, reafirmó que no permitirá modificaciones en los valores de producción como de haberes en los sueldos de sus filas y advirtió a los trabajadores, sobre los riesgos de aceptar acuerdos individuales con las empresas. Además, instó a la unidad del sector y anunció que se mantendrá un seguimiento constante de la situación para evitar que se vulneren los derechos de los trabajadores embarcados en momentos donde la conducción del gremio juega un papel trascendental ante un año electoral en sus filas.

    Por otra parte, se supo que hubo un diálogo con otros referentes del sector gremial, en este caso, con el representativo de la oficialidad de puente, quien estaría para discutir la postura que hace referencia al valor de la tonelada de EXPO en torno a los 5.800 U$S/Tn, que quedó por encima de los precios que hoy por hoy se comercializan, lo que dejó abierta la posibilidad de un inicio de tratativa, ligada ad referendum de sincerar todos los recibos de sueldos del personal que representa.

    Mientras tanto, en los muelles de Mar del Plata, no hay movimientos habituales y previos al armado de buques, lo que sugiere la incipiente parálisis del sector con las consecuencias que de ello se desprendan.

    Relacionado

    capa capeca capip cepa conflicto somu sustentabilidad económica trabajo digno
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCrisis pesquera en Comodoro Rivadavia: Pesca Marina SRL solicita intervención de la Secretaría de Trabajo
    Siguiente Noticia Se cumplen treinta años del retorno del BP Estai a Vigo: Un episodio clave en la «Guerra del Fletán»
    Lalo Marziotta
    Lalo Marziotta

    Noticias Relacionadas

    Conflicto

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Comenzó el juicio a directivos de Conarpesa por presunta contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Lalo Marziotta14 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto

    La pesca uruguaya a la deriva: Crónica de un conflicto que amenaza con hundir al sector

    Por Pescare12 de agosto de 20254 Minutos
    Conflicto

    Complejo. Raúl Durdos rompe el silencio: El SOMU desmonta operaciones mediáticas y sostiene su postura inalterable

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Marco regulatorio del langostino argentino
    • Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026
    • Pesquera Santa Cruz obtiene el Sello “Alimentos Argentinos” para su langostino congelado a bordo
    • Prefectura Naval disertó en la Escuela Nacional de Pesca sobre legislación y prevención marítima
    • Luis Santander: “El SOMU festeja una victoria que no ayuda a nadie, la actividad está casi destruida”
    • Subsecretaría de Pesca elimina trámites y flexibiliza plazos para el reproceso de calamar

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.