El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Mar铆timo ha declarado un paro total de actividades pesqueras a nivel nacional por tiempo indeterminado, que entrar谩 en vigor a las 00:00 horas del d铆a 3 de agosto de 2024.
La denuncia fue presentada este viernes, 2 de agosto por Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones, ante el Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello. En su declaraci贸n, Moreno enfatiz贸 la grave situaci贸n que enfrentan los trabajadores del sector, subrayando la falta de respuesta y acci贸n por parte de la Secretar铆a de Trabajo de la Provincia de Chubut, a pesar que desde el 29 de julio de 2024 se hab铆a notificado la situaci贸n mediante presentaciones formales.

El Centro de Patrones mantiene una medida de fuerza sin respuestas por parte de las empresas y el ente mediador de la provincia de Chubut, a pesar de que concentra el 80% de los trabajadores afiliados al gremio.
Los trabajadores reclaman la actualizaci贸n de sus remuneraciones, el cobro de sumas adeudadas y el respeto a sus derechos laborales; demandas que se han intensificado a煤n m谩s debido a los recientes despidos llevados a cabo por la CAFACh.
Seg煤n la declaraci贸n de los trabajadores, estas acciones han generado un clima de incertidumbre y descontento, lo que ha llevado a tensiones crecientes en el sector.
Moreno destac贸 que, desde la notificaci贸n a la Secretar铆a de Trabajo, han transcurrido varios d铆as sin que se cit茅 a las partes para una reuni贸n conciliatoria. 鈥A medida que la situaci贸n se deterioraba, la CAFACh adopt贸 actitudes consideradas provocativas鈥, lo que incluye despidos y comportamientos que muchos interpretan como 鈥incitaciones a la violencia y falta de respeto hacia los trabajadores鈥 agreg贸.
El conflicto se inici贸 por la violaci贸n e incumplimiento del acta acuerdo paritario firmado en octubre de 2023 que establece la actualizaci贸n salarial de los trabajadores seg煤n la variaci贸n IPC. Las empresas de la CAFACh mantienen una deuda salarial desde el mes de enero en concepto de la actualizaci贸n salarial atada al 铆ndice de Precios del Consumidor. El acumulado al mes de marzo supera el 50% del salario de los trabajadores quienes sostienen que es deuda innegable.
La falta de di谩logo y la ausencia de soluciones han llevado al gremio a esta decisi贸n de realizar un paro general. La CAFACh ha sido notificadas de la medida de fuerza, y se espera que se pueda reabrir un canal de di谩logo para abordar los reclamos de los trabajadores.
Esta medida que entrara en vigor el d铆a de ma帽ana 3 de agosto, 鈥es por tiempo indeterminado y hasta tanto se pueda reinstalar al personal despedidos en sus correspondientes puestos de trabajo鈥.
El paro en toda la actividad pesquera, ser谩 desde el Puerto de Mar del Plata a Tierra del Fuego afectando a toda la flota pesquera en todas sus ramas (flota amarilla, barcos rojos, factor铆as, poteros, tangoneros y fresqueros) que se encuentren en la marea o que ingresen al puerto, destacando muchas c谩maras del sector pesquero signatarias de los CCT poseen dichos convenios con la Asociaci贸n de Capitanes.
Se solicita que se tenga por denunciado el incumplimiento continuo de la CAFACh y notificada la medida de fuerza.
Asimismo, en la tarde de hoy, otros gremios nucleados, como la Federaci贸n Sindical, Mar铆tima y Fluvial, Fe.Si.Ma.F, hace p煤blica su solidaridad con el Centro de Patrones, manifestaron su apoyo, manifest谩ndose en Estado de Alerta y Movilizaci贸n.

