Desde una de las c谩maras empresarias de la industria pesquera le solicitan al gobernador de Chubut que intervenga en el conflicto que mantienen con el sector sindical.
El pedido fue realizado por la CAPIP (C谩mara Argentina Patag贸nica de Industrias Pesqueras) a trav茅s de un comunicado, donde le solicitan directamente al gobernador chubutense Ignacio Torres que tome intervenci贸n, ante el comportamiento del sector al que han calificado de extorsivo.
La C谩mara sostiene que en 鈥渆l contexto de extrema conflictividad laboral por la que atraviesa el sector pesquero provincial; las medidas de fuerza extorsivas y la violencia sindical que se aprecian a diario; y las dificultades que implican intentar retomar a la brevedad la actividad productiva normal, esta Camara Empresaria hace saber que tiene la intenci贸n y el deseo de reiniciar la operatoria, a cuyo fin anticipa la mejor predisposici贸n al di谩logo como 煤nica alternativa para la soluci贸n del conflicto, en el marco de la C.O. vigente, y solicita a las Autoridades Provinciales, se sirvan gestionar en conflicto, sobre la base de la informaci贸n pormenorizada con la que cuenta, respecto del negocio pesquero en la actualidad.鈥
A su vez el comunicado de CAPIP expresa: 鈥淵 todo ello podr铆a materializarse, solo una vez que est茅n dadas las garant铆as de paz social y laboral por parte de todos los gremios involucrados, y se acuerden las condiciones laborales y salariales que posibiliten la funcionalidad concomitante de la flota fresquera, de la estiba, y de las plantas procesadoras, en las condiciones econ贸micas que autoriza el negocio pesquero actual, (con escasa productividad, baja demanda de productos, ca铆da abrupta de los precios internacionales, altos vol煤menes de stocks en c谩mara, etc.)鈥
鈥淎煤n en este marco de extrema dificultad operativa y econ贸mica, las Empresas Asociadas han respetado los Acuerdos salariales firmados, y han comprometido actualizar mensualmente los salarios de sus dependientes conforme los 铆ndices inflacionarios (IPC) que publica peri贸dicamente el Indec.鈥
La c谩mara que agrupa a casi una veintena de empresas patag贸nicas dedicadas a la pesca industrial, sostuvo tambi茅n en su comunicado:
鈥淵 esta es la cruda realidad de un sector que necesita de inmediato normalizarse para poder retomar la actividad habitual, y al que hay que atribuirle el real valor econ贸mico, productivo, y social que tiene en la comunidad provincial.鈥
鈥淵 a esto, no obsta el hecho que alguna empresa aislada, como RCA, (separada de la C谩mara), haya sucumbido a la presi贸n sindical, y acordado incrementos salariales insostenibles en el tiempo, por necesidades financieras, comerciales o laborales; pero con una realidad Empresarial diferente. La inexistencia de riesgo empresario frente a una muy m铆nima inversi贸n local, y el incumplimiento consentido de las obligaciones de pago legalmente impuestas en la expropiaci贸n y posterior locaci贸n, son una diferencia notoria respecto del resto de las empresas.鈥
鈥淓l dif铆cil contexto descripto, en el que se desarrolla hoy la actividad pesquera, es en el que debe promoverse el reencuentro del sector Empresario y Sindical, enmarcado dentro de las facultades del Estado, con una mirada positiva, constructiva, y de futuro para la actividad pesquera, que posibilite su continuidad y desarrollo, en la daci贸n de empleo, inversi贸n, y generaci贸n de riqueza鈥, concluye la nota de difusi贸n p煤blica con su punto de vista ante la conflictiva situaci贸n, en un momento pr谩cticamente inaudito para la industria pesquera, al menos en el sector patag贸nico.
